• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Cleanlight busca llegar a Centroamérica con sus torres de iluminación solar para la minería en 2024
Uncategorized

Cleanlight busca llegar a Centroamérica con sus torres de iluminación solar para la minería en 2024

Última Actualización: 08/08/2023 16:44
Publicado el 08/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Para ampliar el uso de energías renovables en la minería, en 2019 la la ingeniera comercial Camila Svec y el ingeniero civil Jordan Butler fundaron Cleanlight, startup que desarrolla y fabrica unidades móviles para la minería -como torres de iluminación y de comunicaciones- que operaran con energía solar.

Actualmente la empresa, que tiene operaciones en Chile, oficinas en Estados Unidos y clientes en Ecuador, Colombia y Perú, alista su llegada a Centroamérica en 2024.

Cleanlight busca llegar a Centroamérica con sus torres de iluminación solar para la minería en 2024

Svec comentó que partieron con la idea de desarrollar un proyecto propio “que marcara la diferencia en alguna industria importante para el país” y detectaron que había una oportunidad de negocio en la minería, “particularmente en las torres de iluminación que utilizaban diésel”, dijo.

Comentó que lograron desarrollar torres con sensores que operan con inteligencia artificial -para medir parámetros como optimización, duración de la batería o emitir alertas en tiempo real-las que se fabrican en su planta ubicada en la comuna de Independencia.

“Las fabricamos en su totalidad, solo se importan algunas de las piezas, como los paneles solares”, señaló Svec.

Con foco en solar

La startup, que partió con recursos propios, ha levantado capital a través de family offices chilenos, y fue uno de los ganadores de la versión de este año del certamen “Más Litio, Menos Huella”, organizado por SQM e Innspiral, que premia el desarrollo de soluciones de triple impacto en comunidades de las regiones de Antofagasta y Tarapacá.

Entre sus desarrollos, se cuentan semáforos y luminarias públicas que operan con paneles solares, y un generador solar móvil -bautizado como SolBox- con foco en hogares, una de sus innovaciones más recientes.

En el último año, la startup invirtió un 40% en Investigación y Desarrollo (I+D) del total de los ingresos percibidos, destinado a trabajar en el software de algunos productos y al desarrollo de SolBox. Respecto de este último producto, Svec señaló que en 2023 trabajarán en disminuir los costos de producción para hacerlo más «asequible» y masificar su uso.

A la fecha, Cleanlight trabaja con aproximadamente mil empresas, donde el 90% de ellos pertenece al rubro minero.

Mercado centroamericano

Svec adelantó que, para el primer semestre de 2024 buscan llegar a Centroamérica y si bien aún están definiendo qué mercados priorizarán,  ya tienen definido que el foco estará en la minería.

“Hay países, como Costa Rica, que tienen el petróleo muy caro y también intermitencia en su matriz eléctrica, por lo que hay mucho espacio para crecer ahí con energía solar e incluso con híbrida”, afirmó Svec.

Fuente: DF

Etiquetas:Energías renovables
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables

27/10/2025

Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂

25/10/2025

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?