• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Cleveland-Cliffs busca producir tierras raras en Estados Unidos tras hallar depósitos en Michigan y Minnesota
Minería Internacional

Cleveland-Cliffs busca producir tierras raras en Estados Unidos tras hallar depósitos en Michigan y Minnesota

Última Actualización: 20/10/2025 20:59
Publicado el 21/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La acerera estadounidense anunció su ingreso al negocio minero de minerales críticos, con el objetivo de reforzar la independencia estratégica del país frente a China.

Te puede interesar

Estados Unidos y Australia sellan alianza estratégica para asegurar el suministro de minerales críticos
Panamá insistirá en la propiedad de los recursos en diálogo por la mina Cobre Panamá
Innovadora exploración mineral en profundidades marinas: Proyecto DSS II
Argentina en el lugar 107: baja dependencia minera y desafíos clave

Nuevos hallazgos impulsan cambio estratégico

La compañía Cleveland-Cliffs Inc. (NYSE: CLF) reveló su intención de ingresar al negocio de las tierras raras, luego de descubrir dos potenciales yacimientos en los estados de Michigan y Minnesota, una medida que marca un paso decisivo para diversificar su portafolio más allá del hierro y el acero.

El anuncio fue realizado por el director ejecutivo, Lourenco Goncalves, durante la presentación de resultados trimestrales, donde subrayó que el nuevo rumbo “fortalecerá el suministro nacional de minerales críticos esenciales para la electrónica y las tecnologías de energía limpia”.

Goncalves precisó que la empresa está trabajando con equipos de geólogos para determinar la viabilidad comercial de los hallazgos. “Somos una compañía minera; este no es territorio nuevo para nosotros”, declaró el ejecutivo.

Fuerte reacción en los mercados

La noticia provocó una notable alza en las acciones de Cleveland-Cliffs, que se dispararon un 23% hasta US$ 16,68 el lunes, su mayor incremento desde junio. La capitalización bursátil de la compañía alcanzó cerca de US$ 8.200 millones, impulsada además por resultados financieros mejores de lo esperado en el tercer trimestre.

Los ingresos trimestrales aumentaron respecto al año anterior y las ganancias ajustadas superaron las proyecciones de los analistas, pese a los aranceles al acero extranjero impuestos por el presidente Donald Trump, que han afectado a las operaciones de Cliffs en Canadá.

Alineación con la estrategia nacional de minerales críticos

El ejecutivo destacó que esta nueva etapa “alineará a Cleveland-Cliffs con la estrategia nacional de independencia en materiales críticos, de manera similar a lo que logramos con el acero”.

Goncalves sostuvo que la manufactura estadounidense no debería depender de China ni de ninguna otra nación extranjera para el acceso a minerales esenciales, reforzando así el compromiso de la empresa con la seguridad de recursos estratégicos dentro del país.

En paralelo, la compañía firmó un memorándum de entendimiento con un productor siderúrgico no identificado para aprovechar su presencia industrial en Estados Unidos y sus operaciones “compatibles con las normas comerciales”. No se divulgaron mayores detalles del acuerdo.

Contexto de mercado y competencia

Actualmente, Estados Unidos solo cuenta con una mina comercial de tierras raras, propiedad de MP Materials (NYSE: MP), ubicada en Mountain Pass, California.

En julio, el Departamento de Defensa estadounidense adquirió una participación accionaria en MP Materials y firmó un acuerdo de precio mínimo y suministro garantizado, en el marco de su política de asegurar materiales críticos para la industria tecnológica y militar.

Los analistas anticipan que Washington podría buscar acuerdos similares con otras empresas nacionales, como Cleveland-Cliffs, que desarrollen proyectos de extracción y procesamiento de estos minerales estratégicos.

Proyecciones

El ingreso de Cleveland-Cliffs al sector de tierras raras se enmarca en un cambio estructural de la industria minera estadounidense, que busca reducir la dependencia de China, país que domina cerca del 90% del procesamiento global de estos elementos.

Si los resultados geológicos confirman la viabilidad de los depósitos, la compañía se posicionaría como un nuevo actor clave en la cadena de suministro de minerales críticos, contribuyendo a los objetivos de autonomía industrial y energética de Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas:

  1. Minerales de tierras raras: el nuevo foco de tensión entre China y Estados Unidos
  2. Estados Unidos ahora adquiere participación en empresa minera: acciones saltan más de 200%
  3. Newcore Gold aumenta el programa de perforación a 45.000 metros en el proyecto de oro Enchi, Ghana
Etiquetas:Cleveland-CliffsMinerales Críticos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Sonami instruye a productores mineros de Petorca para participar en consulta pública por Ley SBAP

Industria Minera
20/10/2025

Claudio Sougarret lidera jornada de reflexión de seguridad en El Teniente

Industria Minera
20/10/2025

El oro alcanza un nuevo récord histórico ante la incertidumbre por las conversaciones entre EE.UU. y China

Commodities
20/10/2025

Subsecretaria Chahuán inicia en Australia agenda previa a presencia chilena en IMARC 2025

Industria Minera
20/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China impone restricciones en exportación de tierras raras: impactos globales

20/10/2025

Kuya Silver Corporation alcanza ventas récord de concentrado en tercer trimestre del 2025

17/10/2025

Solis Minerals descubre sistema mineralizado de cobre, oro y molibdeno en Proyecto Ilo Este con 5.000 metros de perforación

15/10/2025

Aguia Resources potencia su mina de fosfato con crédito de R$7,2 millones

15/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?