• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Clúster de Energía del Comité Corfo Antofagasta intensifica vinculación entre la industria y los proveedores regionales
Energía

Clúster de Energía del Comité Corfo Antofagasta intensifica vinculación entre la industria y los proveedores regionales

Última Actualización: 22/08/2025 00:45
Publicado el 21/09/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Clúster de Energía del Comité Corfo Antofagasta intensifica vinculación entre la industria y los proveedores regionales

El objetivo de la iniciativa es generar espacios de conversación y levantar brechas en instancia como diálogos y encuentros para proveedores regionales.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética
ENGIE refuerza su presencia en la zona central tras adjudicarse tres proyectos de transmisión eléctrica
Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible
Firma española construirá en Chile uno de los mayores proyectos de baterías solares

Chile avanza hacia el camino de la sustentabilidad y muestra de ello es el 23,9% de generación eléctrica proveniente de plantas de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), lo que deja para la región una amplia cartera de proyectos debido a las condiciones climáticas que vive la zona, liderando por primera vez y superando los proyectos en minería. 

Clúster de Energía del Comité Corfo Antofagasta intensifica vinculación entre la industria y los proveedores regionales

Sin embargo, los proveedores regionales siguen enfrentando brechas para ser parte de estas importantes iniciativas, situación de la que se hace cargo el programa Clúster de Energía del Comité Corfo Antofagasta, en su búsqueda por saber el estado actual de la mano de obra local, conociendo sus capacidades de gestión para levantar un plan de trabajo que cuente con las competencias empresariales necesarias para la industria.

Al respecto, Evelyn Sepúlveda, gerenta del Cluster de Energía, manifestó que “aún falta mucho por hacer y mejorar, sin embargo, nuestro programa busca crear un plan de trabajo óptimo que ayude en la vinculación directa entre proveedores e industria. Es claro que debemos seguir sumando esfuerzos entre el sector público, privado y académico para derribar las brechas actuales que enfrenta nuestro capital humano, y es uno de los objetivos de nuestro tercer año como programa”.

Desde los proveedores regionales, Rosa Armella, administradora de Topserv Spa, orientada a servicios de geomensura, topografía y diseño gráfico para grandes proyectos de inversión, aclaró que “existe una falta de visibilidad y desconocimiento como proveedores, en primera instancia, al no disponer de canales directos como podría ser una página que indique nuestras principales obras”.

Por su parte, Eduardo Retamal, representante de Autem Ingenieros, empresa local abocada principalmente a los servicios de diseño e ingeniería en automatización y control industrial, enfatizó que “creo que las acciones para mejorar el sistema son reales, tienen intención, pero el sistema completo debe mejorar, que se identifique a quienes de verdad apostaron su vida y la de generaciones en instalar una empresa y lo que significa trabajar en minería o energía”. 

Así también Rodrigo Albiña, representante de Cominelec Limitada, empresa enfocada en el desarrollo y ejecución de proyectos en las áreas de Telecomunicaciones, Instrumentación y Electricidad, aborda que existe poco personal profesional con competencias técnicas, “es necesario más oportunidades de capacitación”.

EXPERIENCIA CLÚSTER DE ENERGÍA

Bajo este panorama, el Clúster de Energía busca generar oportunidades para la mano de obra local, trabajo que ha venido realizando desde el 2018. A la fecha, más de 130 proveedores han generado un vínculo con empresas como Enel, Engie, Gasco y Mainstream, a través de talleres de compra y ruedas de negocio. Sin embargo, la intención del programa es mejorar y levantar brechas actuales y, para aquello, se han agendado sesiones de “Diálogos Energéticos para proveedores Regionales” y “Encuentros de proveedores”, creando instancias de conversación y evaluación de conflictos que enfrenta la fuerza laboral regional.

Boris Aguilar, fundador de Fulcro ABC, pyme de la región especializada en la medición del nivel de calidad de la fuerza laboral, y los especialistas que trabajan en montaje, operación y mantenimiento de sistema energéticos renovables, expresó que “ser parte del Clúster nos abre espacios de conexión, es necesario conectar directamente a los proveedores con los líderes de las diferentes áreas del proceso. Generar políticas orientadas a la mano de obra local”.

Así también, Paola Quezada, directora de la revista Norte y Energía, declaró que “es importante generar mayores espacios de apertura a recibir y conocer a las empresas locales para presentar propuestas, ser convocados a licitaciones y proyectos que ejecutan en el territorio. Sin duda, el Clúster de Energía nos brinda oportunidades de conocimiento como Webinars y eventos, además de espacios de visibilidad como lo es su catálogo de proveedores, para poder posicionarnos en el rubro; es un paso más”.

Otro de los grandes logros del trabajo del Clúster de Energía son los más de 80 técnicos y profesionales que han sido formados gracias al Programa de Formación de la Competitividad del Comité Corfo Antofagasta, labor enmarcada en la Mesa de Capital Humano del programa. Sumado a esto, este 2021, se construyó un catálogo con más de 90 empresas de la región, entregando un espacio de visibilidad y posicionamiento.

Actualmente, el programa está organizando para octubre un tercer taller de capacitación, junto a Enel Chile, para poder vincular directamente a proveedores con la empresa, además de generar un concurso con Gasco sobre tecnologías de energía para la minería.

Clúster de Energía del Comité Corfo Antofagasta intensifica vinculación entre la industria y los proveedores regionales
Man worker in the firld by the solar panels

Etiquetas:AntofagastaChileClúster de EnergíaEnel
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

14/11/2025
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

14/11/2025
Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP

Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?