• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > CNP lanza concurso nacional para escalar nuevas tecnologías mineras a nivel industrial
Innovación y Tecnología

CNP lanza concurso nacional para escalar nuevas tecnologías mineras a nivel industrial

Última Actualización: 04/04/2021 00:53
Publicado el 26/09/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

–        Impacta Minería: Construye el Futuro es una iniciativa impulsada por el Centro Nacional de Pilotaje,CNP, y dirigida a startups, empresas y emprendedores que estén desarrollando soluciones innovadoras para la minería y requieran validarlas industrialmente. 

Te puede interesar

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina
Tecnología revolucionaria: Simulador de Realidad Virtual 4D reduce accidentes en un 40% a 60%
HPQ Silicon confirma la finalización y el envío de los primeros lotes industriales de celdas de batería HPQ ENDURA+
El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

–        El proyecto ganador obtendrá la cobertura de hasta 50 millones de pesos para el diseño, preparación y ejecución del pilotaje industrial, con acceso a sitios de prueba.

–        Las postulaciones están disponibles hasta el 23 de octubre, en el sitio web:  www.pilotaje.cl/impacta

Si eres un emprendedor, una empresa o una startup que ha desarrollado una tecnología o innovación para la minería, esta es tu oportunidad de probar tus invenciones a nivel industrial y estar a un paso de ingresar al mercado. El Centro Nacional de Pilotaje, CNP, lanzó hoy el concurso nacional de validación industrial: Impacta Minería, Construye el Futuro, para nuevas tecnologías e innovaciones mineras que requieran pilotaje industrial, requisito indispensable para lograr la etapa de comercialización.

“Con esta convocatoria al ecosistema de innovación y negocios tecnológicos buscamos impulsar la invención y el talento nacionales; así como también impactar de forma directa en el proceso de transformación tecnológica que requiere la minería”, afirma Leandro Voisin, director ejecutivo del CNP.

El CNP es impulsado por la U. de Chile, la U. Federico Santa María, PUC, la U. de Antofagasta y Minnovex, asociación de empresas para la innovación minera. Además de estas instituciones reconocidas por su compromiso con el desarrollo tecnológico del país, el concurso es apoyado por la Corporación Alta Ley y el Programa Expande. Todos estos organismos serán parte del comité evaluador y del jurado del certamen. 

 Falta de espacios de prueba impide innovar

La industria minera chilena enfrenta desafíos complejos que requieren la inserción de tecnologías novedosas que ayuden a mejorar la productividad y la sustentabilidad de sus operaciones. Sin embargo, en un reciente estudio llevado a cabo por Cochilco se estableció que una de las cuatro barreras para innovar en minería en Chile es la falta de espacios de pilotaje que permitan probar las nuevas tecnologías a nivel industrial.  

 En este contexto, Leandro Voisin explica que “con esta convocatoria queremos promover y proteger los desarrollos tecnológicos que se generan en nuestro país y, al mismo tiempo, provocar que el pilotaje industrial no sea una barrera de entrada de las tecnologías a la gran minería, al acompañar a los innovadores con un servicio de pilotaje con acceso a espacios de prueba en faenas mineras”.

Las tecnologías desarrolladas por emprendedores y empresas, requieren etapas previas de validación y mejora en ambientes reales antes de ser instaladas en la gran minería. Las  grandes operaciones mineras tienen limitaciones para probar dichas tecnologías emergentes debido a los riesgos asociados a fallas inesperadas en sus procesos productivos, que significarían impactos negativos a su competitividad, además y lo más importante, riesgos a la seguridad y salud de los trabajadores.  

“Queremos contribuir a las etapas que el proceso de innovación requiere y con ello fortalecer al mercado tecnológico nacional, vinculando a los innovadores con la industria. Convocamos a las empresas y startups que están innovando para la minería para que puedan pilotar tecnologías, métodos o procesos en condiciones reales de operación o equivalentes, las que serán evaluadas y validadas por el Centro Nacional de Pilotaje,“  precisa Voisin.Concurso Impacta Minería: Construye Futuro El concurso nacional está orientado a emprendedores, startups y empresas de base tecnológica que cuenten con un grado de desarrollo de al menos equivalente a un prototipo funcional y que necesitan apoyo para diseñar, construir y ejecutar pruebas de validación tecnológicas en el ambiente real de una operación minera. Pueden participar desarrollos tecnológicos e innovaciones mineras para los ámbitos de minería subterránea, procesos hidrometalúrgicos, procesamiento y concentración de minerales y que estén enfocados a nuevos reactivos o materiales; nuevos equipos o componentes electromecánicos; nuevos sistemas de instrumentación, control, automatización, robotización de operaciones, análisis de datos e inteligencia artificial. A través de esta iniciativa, el CNP espera identificar innovaciones y nuevas tecnologías mineras que estén lo suficientemente maduras para ser evaluadas en ambiente real, para lo que se seleccionarán de las postulaciones hasta 10 proyectos que deberán hacer una presentación presencial ante la comisión evaluadora, la que finalmente definirá el ganador, que se dará a conocer el 15 de noviembre. 

El ganador tendrá la cobertura de gastos operacionales de diseño, preparación y ejecución de la prueba industrial de su innovación, por un valor máximo de 50 millones de pesos. Adicionalmente, las actividades y el sitio de prueba serán organizadas y coordinadas por el CNP.

“Creemos que esta iniciativa tendrá una muy buena acogida y esperamos abrir este concurso todos los años, de manera que el ecosistema lo incorpore y tenga presente en su planificación, alentando a muchos más emprendedores a desarrollar sus ideas, sabiendo que el último paso, el de probar su tecnología en un ambiente real, ya no será un impedimento infranqueable para lograr desarrollar su idea y negocio”, asegura   Álvaro Videla, director ejecutivo alterno y representante de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el CNP. 

Los emprendedores pueden postular del 23 de septiembre hasta el 23 de octubre.

Vea aquí las bases del Concurso Expande Minería: Construye el Futuro

Etiquetas:CNP
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

06/10/2025

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada

06/10/2025

De desecho minero a recurso: microbios modificados recuperan hasta el 85% de minerales valiosos

03/10/2025

Chile impulsa investigación pionera en aleaciones para catalizadores de hidrógeno verde

30/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?