• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > CNP y automatización minera: “La industria tiene que asegurarse de que haya un sello de seguridad”
Industria Minera

CNP y automatización minera: “La industria tiene que asegurarse de que haya un sello de seguridad”

Última Actualización: 31/10/2021 12:06
Publicado el 31/10/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El gerente general del Centro Nacional de Pilotaje (CNP), Patricio Aguilera, detalló en Expomin 2021 que la confianza entre actores públicos y privados es clave para “avanzar en la innovación, logrando así una economía más activa y sustentable”.

Te puede interesar

Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.
SQM y Codelco enfrentan el veto chino que frena su alianza estratégica por el litio del Salar de Atacama
Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”
Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra

Llegamos a la jornada final de Expomin 2021, la emblemática feria minera que se realiza en Santiago cada dos años, y que había anteriormente sido postergada debido a las embestidas de la crisis sanitaria de la pandemia. La instancia permitió retomar el encuentro entre actores clave de la minería, incluyendo compañías nacionales e internacionales, proveedores, entidades del Estado y consultores, entre otros.

Este vienes se habló sobre automatización minera, sus desafíos de implementación, así como sus beneficios. 

José Ramón Abatte, gerente corporativo Tecnología y Proyectos de Automatización de Codelco planteó que el modelo de la compañía se basa en una “automatización agnóstica”, es decir, en comprar equipos de diferentes marcas, pero que todo esté completamente integrado. En ese sentido, apuntó a la interoperabilidad y la virtualización como elementos clave para el futuro de la minería, reduciendo los silos a cero.            


En el caso de la cuprífera estatal, su apuesta principal se basa en la instalación de Centros Integrados de Operaciones Tácticos y Estratégicos que permiten la integración de sus operaciones con miras a una toma de decisiones más precisa, donde la programación de equipos autónomos es una de sus principales funciones.       

Por su parte, Cristóbal Mimica, gerente de Mina de Los Bronces, de Anglo American, explicó que la automatización implica un cambio de paradigma en la operación, donde los trabajadores deben ser capacitados para una nueva forma de operar.

Probar tecnologías en un entorno de confianza

Uno de los pasos necesarios para que la minería sume nuevas tecnologías digitales a sus operaciones, es que estas sean debidamente probadas en un entorno lo más cercano posible a una operación real.

Patricio Aguilera, gerente general del Centro Nacional de Pilotaje (CNP), indicó en su presentación que el Centro es una organización privada sin fines de lucro que surgió a partir de una visión país: “la falta de acceso a capacidades que ayudaran a conectar la creatividad, la inteligencia y el conocimiento con la minería”, detalló. El gerente general de CNP añadió que “respecto de la innovación en Chile, el tema de la confianza entre actores públicos y privados es clave para tener una economía más activa y sustentable”. 

Una de las ideas es experimentar los silos en espacios de prueba a través de convenios con varias empresas mineras para probar nuevas tecnologías y validarlas. El equipo profesional se compone en su mayoría de ingenieros con trayectoria en la minería.  “La industria tiene que asegurarse de que haya un sello de seguridad en los estándares de una tecnología”, explicó Aguilera durante su presentación sobre Desafíos de la Automatización en Expomin 2021.

Además, el gerente general del CNP resaltó el rol que ha jugado el organismo junto con el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), para el desarrollo de guías de estandarización. En este caso, justamente el primer manual que se desarrolló conjuntamente se enfocó en la automatización minera.

Respecto del valor agregado del CNP, Patricio Aguilera comentó que corresponde a “la confianza, como un tercero independiente, neutral y objetivo que no tiene intereses en el producto o la tecnología en sí misma, la clave está en ser una entidad que entrega un sello de validación basado en expertos y en capacidades que están para evaluar que eso ocurra”.              

“El conocimiento es multidisciplinario, tenemos a varios expertos que pueden validar esto. Se deben integrar distintos elementos siempre con miras a la seguridad”, expuso Aguilera poniendo énfasis en la integración entre tecnologías complementarias que se ejecutan de forma remota, es decir, desde un lugar que no necesariamente se sitúa en la mina misma.

Mirada holística de la automatización

Al cierre de la actividad, se realizó un panel en el cual los tres primeros presentadores y otros actores –principalmente proveedores internacionales de la industria- pudieron poner en común sus puntos de vista respecto de la automatización.

“Tenemos una mirada común en lo que es la revolución industrial. La automatización nos permitirá mantener la industria minera plenamente competitiva. Estamos sacando a personas de las zonas de riesgo y al mismo tiempo, reduciendo costos”, comentó Enzo Antonucci, director comercial de Finning Sudamérica, destacando además la toma de decisiones en tiempo real que permite esta tecnología.

Respecto de esto último, Roberto Cabanilla, director de Servicios Digitales para la CU Latam SUR de Ericsson, puso acento en que el 5G podrá reducir la latencia a un punto que permitirá instancias “prácticamente instantáneas” en la lectura de datos.

“Desde el punto de vista de los equipos y escuchando a mis colegas, nosotros podemos producir y ver luego cómo la industria está implementando estas tecnologías. Nosotros tenemos la capacidad de favorecer a los clientes a adaptar estos cambios, ofreciendo soluciones reales para cada uno”, señaló Derek Alband, gerente general de Ventas Internacional de Liebherr.

Por último, cabe destacar que la capitación y el foco en capital humano fue un elemento remarcado por parte de todos los presentes.

Etiquetas:ChileCNPExpomin
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Minería Internacional
26/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

Energía
26/10/2025

AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold

Minería Internacional
26/10/2025

Australia: Harmony Gold consolida su expansión internacional con la compra de MAC Copper y la mina CSA

Minería Internacional
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno

25/10/2025

Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético

25/10/2025

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

25/10/2025

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?