El precio del cobre cerró la semana con un alza del 2,2% alcanzando US$4,59 la libra, impulsado por eventos diversas en el mercado.
Impacto de Grasberg y Kamoa-Kakula
La suspensión de actividades en la mina Grasberg en Indonesia y el retraso en el plan de drenaje de Kamoa-Kakula en República Democrática del Congo contribuyeron al aumento del precio del cobre.

“La paralización de Grasberg podría reducir significativamente la producción mundial de cobre en los próximos años”, señaló un experto.
Experto en materias primas
Estos eventos reflejan la fragilidad en el suministro global del metal rojo y auguran posibles déficits en el mercado en el futuro cercano.
Inventarios limitan nuevas alzas
A pesar de los eventos disruptivos, el cobre enfrenta presión por el aumento de inventarios en bolsas como Shanghái y Londres, lo que limita potenciales incrementos en el corto plazo.
- Existencias de cobre refinado han crecido notablemente.
- Este aumento en inventarios podría moderar futuros avances en el precio del metal.
Influencia del dólar y política monetaria
El recorte de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. ha debilitado al dólar, lo que beneficia a commodities como el cobre y brinda soporte a sus precios en el mercado internacional.
“La política monetaria expansiva podría favorecer un escenario de precios firmes para el cobre a mediano plazo”, afirmó un analista financiero.
Analista financiero
En resumen, el mercado del cobre se encuentra en una encrucijada entre presiones bajistas por inventarios altos y apoyos alcistas por factores macroeconómicos y eventos en oferta minera.