• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > Cobre borra números rojos del año y ayuda a que el peso sea la moneda que más sube en julio
Commodities

Cobre borra números rojos del año y ayuda a que el peso sea la moneda que más sube en julio

Última Actualización: 09/10/2024 20:11
Publicado el 09/07/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Problemas de oferta del metal rojo en Chile y Perú, así como una mayor demanda por parte de China, han impulsado la cotización de la principal exportación del país hasta US$2,80 la libra.

Te puede interesar

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde
Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global
ATEX Resources asegura C$110 millones para desarrollar proyecto cuprífero Valeriano en Chile

Un rebote más decidido de la actividad china ante señales de un mayor control de la pandemia y problemas de suministro en países como Chile y Perú, han sido el sustento para que el cobre haya comenzado un fuerte rally que lo llevó a borrar las pérdidas del año y, de pasó, empujar al peso chileno.

Cobre borra números rojos del año y ayuda a que el peso sea la moneda que más sube en julio

De acuerdo a los datos de Cochilco, la libra se cotizó en US$ 2,80, lo que representa un fuerte salto de 1,77% en relación al cierre previo, mientras que el futuro a tres meses subió 1,78%.

Con este precio, el precio de la materia prima acumula un alza de 0,6% en el balance del ejercicio. Desde su mínimo anotado el 23 de marzo (US$ 2,094), el cobre ya acumula un repunte de 34,1%.

El precio es reflejo de dos factores fundamentales del mercado: oferta y demanda. Por el lado de la oferta, el aumento de los contagios de coronavirus en Chile y Perú agregaron presión, pues las mineras comenzaron a tomar medidas más restrictivas en sus faenas, con cerca de la mitad de su dotación detenida. Se espera que la producción de cobre en Chile sea menor en 2,6% a lo esperado para 2020. Los datos ratifican el temor de los inversionistas,: desde mediados de mayo los inventarios globales de cobre ha bajado 27%.

De hecho, JP Morgan ajustó a la baja sus proyecciones para el PIB de Chile hasta -7,2% este año -seguido de una recuperación de 5,2% en 2021-, principalmente por el efecto de la producción minera. “Desde que se implementaron las medidas de distanciamiento social en marzo, las ventas minoristas se contrajeron -29,4% y la manufactura -9,5%. La producción minera (que representa alrededor del 10% del PIB) ha demostrado ser resistente hasta ahora a la crisis de COVID-19, con un aumento de + 1,5% desde febrero. Pero podemos ver la producción afectada en junio y julio según la propagación del virus en el norte del país y las cuarentenas impuestas en regiones mineras clave”, dice JP Morgan.

Por el lado de la demanda, las cifras en China comienzan a esperanzar a los inversionistas. Un dato que refleja esa actividad es que las exportaciones chilenas a China se elevaron 49% en junio.

A esto fundamentales se agrega las posiciones de inversionistas. De acuerdo a Reuters, los especuladores se volcaron al mercado apostando por más alteraciones en el suministro del país, aunque también por una demanda más firme de parte de China. En el último tiempo, el dinero especulativo, especialmente de fondos manejados por computadores, ha estado siguiendo señales técnicas alcistas en el cobre, afirman analistas y operadores.

“El impulso es realmente asombroso ahora mismo. El cobre está a poca distancia de legar al máximo de enero y eso probablemente está actuando como un magneto al mercado”, dijo Ole Hansen, estratega de Saxo Bank.

Así, el cobre se une a las materias primas que acumulan ganancias en el año, las que son lideradas por el oro, que cotiza en US$1.808 la onza, con un aumento de 19,2% en 2020. El hierro es el segundo que más sube, con un aumento de 15,26%. Algo más atrás se ubica la cotización de la plata, que acumula un repunte de 4,26% en lo que va del año.

Impacto en el dólar

El desempeño del cobre ayudó a consolidar la tendencia a la baja del dólar frente al peso chileno, y anotó su tercer retroceso consecutivo este miércoles, en línea también con el debilitamiento de la divisa a nivel global.

La moneda estadounidense cerró con un descenso de $6,7 a $785,82, con lo que registró su menor nivel desde el 16 de junio y acumuló una disminución de $16,9 en las últimas tres sesiones.

De esta manera, en lo que va de julio acumula una baja de $35,7, lo que deja al peso chileno como la moneda que más se ha apreciado frente al dólar en lo que va del mes.

“Esta situación se presenta en el contexto de un cobre en niveles que no veíamos desde inicio de año, recuperando toda la caída que tuvo producto del coronavirus”, dijo Juan Pablo Tiznado, analista de mercados de XTB Latam.

Etiquetas:Chilecobrepórtada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

EEUU consolida alianza estratégica con Kazajistán y Uzbekistán con inversión superior a US$ 317.000 millones para asegurar suministro crítico

Minería Internacional
07/11/2025

Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno

Minería Internacional
07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

Industria Minera
07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

Industria Minera
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ATEX Resources presenta nuevo informe técnico y confirma potencial de clase mundial en proyecto cuprífero Valeriano

07/11/2025

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones

07/11/2025

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

06/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?