El cobre registra una caída del 2,4% en la Bolsa de Metales, influido por factores macroeconómicos y expectativas de oferta.
Presión por política monetaria de la Fed y recuperación de Codelco
El precio del cobre enfrentó un retroceso significativo este martes, con una pérdida del 2,4% en el contrato a tres meses de la Bolsa de Metales de Londres (LME), alcanzando los US$10.855 por tonelada. De igual manera, en la COMEX el metal rojo se cotizó alrededor de los US$5.013 por libra, equivalente a US$11.050 por tonelada. Este movimiento bajista responde principalmente a la incertidumbre en torno a las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, además de señales de recuperación en la producción del principal productor mundial, Codelco.
En el contexto macroeconómico, la Fed mantiene un discurso cauteloso sobre posibles cambios en su tasa de interés. Jerome Powell, presidente de la Fed, declaró que un recorte en diciembre “no está garantizado”, mientras Austan Goolsbee de la Fed de Chicago enfatizó que la inflación continúa siendo prioritaria sobre el empleo. Este cambio de tono fortaleció el dólar estadounidense, generando mayor presión sobre los precios de los metales básicos. Paralelamente, la desaceleración económica china también añade incertidumbre sobre la demanda por cobre.
Optimismo por mayor producción desde Chile
El mercado mundial del cobre experimenta menor presión respecto al suministro, tras el anuncio de Codelco sobre un aumento en su producción para el presente año y el próximo. Aunque el gigante minero chileno lidió recientemente con interrupciones operativas, como el colapso en la mina El Teniente, este esfuerzo fortalece las expectativas de disponibilidad del metal en los mercados internacionales.
Según Carsten Menke, jefe de investigación del banco suizo Julius Baer, las disrupciones en el suministro no han cambiado drásticamente el panorama global del cobre. “Si bien las interrupciones de suministro son relevantes, en nuestra opinión no son lo suficientemente grandes como para llevar al mercado del cobre a un déficit”, afirmó en declaraciones citadas por Bloomberg. Asimismo, Menke destacó que la demanda global del cobre muestra tendencias moderadas y que no se espera un repunte significativo pese a la disminución de tensiones entre Estados Unidos y China.
Perspectivas inciertas para el metal rojo este año
A pesar de la reciente corrección, el cobre acumula un incremento de más del 20% en lo que va de 2025, impulsado por factores como disrupciones mineras y el avance de tecnologías dependientes del metal rojo. Sin embargo, los analistas advierten que los riesgos macroeconómicos y la lenta reactivación económica china podrían limitar un crecimiento sostenido en el corto plazo.
