El Servicio Geológico de Estados Unidos incluye al cobre en su lista de minerales críticos estratégicos para su economía.
El cobre es declarado mineral crítico en Estados Unidos
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) publicó recientemente su Lista de Minerales Estratégicos 2025, en la cual destaca la inclusión de 10 nuevos minerales considerados esenciales para la economía y seguridad de Estados Unidos. Entre ellos, sobresale el cobre, el principal producto de exportación de Chile hacia el país norteamericano. Este reconocimiento posiciona al mineral como un elemento clave para “conducir la economía de los Estados Unidos y proteger la seguridad nacional”, según indicó un comunicado oficial del USGS.
Esta decisión se enmarca en un panorama global marcado por las disputas comerciales con China, el mayor consumidor y productor de tierras raras y cobre en el mundo. En ese contexto, la inclusión del cobre en esta lista refleja el interés del Gobierno norteamericano por garantizar la estabilidad y resiliencia en el suministro de materiales esenciales para sus diversas industrias. Según informó Sarah Ryker, directora del USGS, la metodología empleada permite identificar qué sectores económicos podrían verse más afectados por interrupciones en las cadenas de suministro y plantear estrategias para mitigar dichos riesgos.
- Otros minerales añadidos incluyen plata, renio, plomo y silicio.
- La lista también considera 15 elementos de tierras raras como neodimio, cerio y lantano.
Impacto de la medida en las exportaciones chilenas
Chile, reconocido por su liderazgo en la producción cuprífera mundial, se ve beneficiado con la inclusión del cobre en esta importante lista. Durante los primeros nueve meses del año, las exportaciones de cobre refinado chileno a Estados Unidos alcanzaron los US$5.842 millones, convirtiéndose en el principal producto enviado hacia dicho mercado. Este monto supera ampliamente a otras exportaciones como los salmones refrigerados (US$1.918 millones) y la uva de mesa (US$536 millones), según datos proporcionados por el Banco Central.
El cobre no solo es esencial para la industria eléctrica y tecnológica, sino también para áreas emergentes como la Inteligencia Artificial (IA), baterías de vehículos eléctricos y sistemas avanzados en aviación y defensa. Esto resalta aún más su papel estratégico a nivel global y refuerza la competencia por asegurar su suministro entre las potencias económicas del mundo, donde Chile juega un rol central.
El respiro tras los aranceles al cobre chileno
A pesar de temores previos, el Gobierno de Donald Trump descartó imponer un arancel general a las exportaciones de cobre chileno. En junio, se decidió aplicar un arancel del 50% únicamente a productos derivados del cobre “semi terminados”, dejando fuera a minerales, concentrados, cátodos y ánodos. Esta determinación estará vigente hasta el 30 de junio de 2025, fecha en la cual se emitirá un nuevo informe para evaluar posibles medidas adicionales, que podrían incluir un arancel universal de hasta el 30% en 2028.
Con estas condiciones comerciales más favorables, Chile asegura su posición como proveedor clave de cobre para el mercado estadounidense, fortaleciendo su relación económica y contribuyendo al desarrollo de sectores estratégicos en Norteamérica.

