• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Cobre en máximos en 7 años: Expertos analizan si hay un nuevo «súper ciclo» y su impacto en las finanzas públicas

Cobre en máximos en 7 años: Expertos analizan si hay un nuevo «súper ciclo» y su impacto en las finanzas públicas

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado por Cristian Recabarren Ortiz
12 Minutos de Lectura
Cobre en máximos en 7 años: Expertos analizan si hay un nuevo "súper ciclo" y su impacto en las finanzas públicas

El cobre cerró ayer al borde de tocar los US$3,5 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, y entendidos en la materia vislumbran un periodo «prolongado» de presión alcista para el metal rojo.

Fue el pasado 19 de agosto cuando el precio del cobre marcó un hito en medio de la pandemia: luego de dos años, por primera vez se posicionó por encima de los US$3 la libra y desde el 9 de octubre no volvió a bajar de ese piso. Solo en noviembre, el valor del metal creció 14,6% y ayer cerró bordeando los US$3,5 la libra -nivel no visto desde 2013- en la Bolsa de Metales de Londres, pulverizando todas las estimaciones respecto a cómo se comportaría a fin de este año.

Para los especialistas, esto no se trata de un incremento que se extenderá por un par de semanas o algunos meses, sino que aseguran que la presión alcista -dada por un conjunto de factores a escala mundial-, se mantendría por un periodo prolongado, lo que hace recordar el denominado «súper ciclo» del cobre que se vivió en el país hace algunos años, llevando al metal a alcanzar un histórico US$4,6 la libra en febrero de 2011 y, de paso, engrosar de forma importante la billetera fiscal.

Según dijo a Emol Álvaro Merino, gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), «todas las proyecciones de precio para 2020 no consideraban un valor del cobre como los que estamos observando actualmente», explicando que su fuerte alza se debe, fundamentalmente, a la rápida recuperación económica que ha tenido China -que capta más del 50% del consumo mundial de cobre-. «Los estímulos aplicados por China, en orden de inyectar liquidez, rebaja de impuestos e inversión en infraestructura han tenido un claro efecto, pues el gigante asiático ha crecido a mayor velocidad de lo que se había estimado inicialmente», acotó.

Otro factor, continuó, «es la depreciación del dólar a nivel internacional. También ha influido la restricción en el suministro, por paralizaciones de yacimientos mineros en Perú, México, Panamá y África, particularmente en el segundo y tercer trimestre», sumado a la «disminución de inventarios» y las «expectativas de una pronta vacuna contra el covid. Junto con lo anterior, se destacada el aumento de apetito por cobre por parte de los fondos de inversión, lo que ha impulsado el precio».

En tanto, Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, señaló a este mismo medio que «los planes de estímulo que se introdujeron en las economías más desarrolladas están cambiando un poco el contexto macroeconómico que es relevante para los commodities, hay mucha plata en planes fiscales y también en planes de política monetaria».

«Eso está traduciéndose en presiones alcistas en el precio de algunos activos y los commodities, en este momento, son bastante favorecidos. Además, hay un ambiente donde se espera un nivel de inflación más alto, cuando hay periodos de inflación altos los commodities tienden a tener buen desempeño. Hay una tendencia a un dólar más bajo, eso también va ayudando y bueno, además de eso, tienes que ha habido un comportamiento de la economía china que ha sido muy bueno», agregó,

Así, subrayó Guajardo, «por muchos años los que estamos analizando el precio del cobre venimos diciendo que los fundamente del mercado, o sea, oferta y demanda eran positivos. Y muchos hablábamos un poco en el desierto porque el precio no reaccionaba, pero ahora que estas condiciones se están manifestando, los fundamentos tan positivos que tiene el cobre comienzan a estar un poquito más en evidencia, y eso ciertamente va a apoyar que los precios sigan en un buen nivel».

Lee también:  ¿Cuánto cuesta grabar la patente en los vidrios? ¿Hay opciones gratuitas?

Mientras que el académico y ex director del Centro de Minería UC, Gustavo Lagos, reconoció que él esperaba que el precio del cobre culminara este 2020 a un precio menor, y aseguró que la subida que se ha visto es «producto de un montón de cosas: de lo bien que le ha ido a China, de que va a haber un cambio (de mando) más suave del que pensábamos en Estados Unidos, eso ha impulsado a los mercados en general, y también la vacuna. Entonces, son tres elementos muy poderosos, y eso es lo que ha impulsado al cobre. Los inventarios siguen bajando, por lo tanto, sigue subiendo el cobre, básicamente».

¿Nuevo «súper ciclo»?

Sobre cómo espera que se comporte el cobre en el mediano plazo, Lagos expuso que «hace pocos días pensaba que el precio del próximo año va a ser en torno a US$3,2, pero me puedo equivocar obviamente, a lo mejor voy a estar muy lejos. Podría ser que 2021 sea un año realmente excepcional». Dicho eso, y consultado si es que cree que esto podría gatillar en el inicio de un nuevo «súper ciclo» del cobre, no lo aseguró ni lo descartó, pero sí expuso que una posible amenaza es que «en 2022 entran varias minas en producción, eso se supone que va a afectar el precio a la baja, pero la verdad es que no es tan fácil producir cobre, entonces no estoy tan seguro de esa predicciones, además creo que el resto de las minas no es tan claro que mantengan su producción, entonces no basta con que entren nuevas».

«Ahora, es posible que con este precio se meta un montón de gente a producir que antes no estaba produciendo. Además, hay una presión de parte de la chatarra, cuando sube el precio también sube el precio de la chatarra (de cobre). Por lo tanto, creo que sí vamos a tener un precio muy bueno en 2021, que yo estimo en US$3,2, tal vez puede ser un poco más alto, pero no creo que sea más de US$3,5», apuntó, añadiendo que ver al cobre cotizando en US$4 la libra son «palabras muy mayores (…), puede eventualmente llegar a más de US$3,5, pero no se va a mantener en esos números».

Guajardo, por su parte, sostuvo que la visión que tiene de mediano y largo plazo respecto al precio del metal rojo es «positiva, porque la demanda para el cobre se ve muy positiva por el tema de la descarbonización y la electromovilidad. Todo eso está significando mayor consumo de cobre. Y por el lado de la oferta, está siendo muy difícil desarrollar proyectos no solamente en Chile, en muchos otros países hay dificultades. Entonces, con ese panorama, uno ve que el mercado tiene buenos fundamentos de oferta y demanda».

Dicho eso, prefirió no calificar este momento como un eventual «nuevo súper ciclo», pero «sí puedo decir que es probable que tengamos un periodo prolongado de precios altos importante». Eso sí, aseguró que también hay riesgos producto de los efectos de la pandemia: «Hay una probabilidad alta de que, en medio de esto, haya una crisis financiera de un tamaño considerable. Entonces, me parece que la mejor descripción que puedo dar es que creo que habrá un periodo de altos precios (del cobre) que va a ser prolongado, pero con un riesgo importante de una crisis intermedia debido a los desequilibrios que se están incubando en la economía mundial».

Lee también:  Rugby Mining actualiza la exploración en el proyecto Salvadora, Chile

Merino, de Sonami, fue más cauto, indicando que «no se descarta que en el corto plazo el cobre pueda seguir subiendo, no obstante, diría que hay que tener cautela, pues el próximo año va a ingresar al mercado una oferta importante de cobre, a lo que se agrega ciertos riesgos que dicen relación con el comportamiento de la economía mundial particularmente en lo relativo a los efectos de un segundo rebrote de covid y una recuperación económica más lenta de lo estimado».

«No hay que perder de vista que el rápido aumento en la cotización observado en los últimos días se explica, principalmente, por el fuerte impulso de los fondos de inversión. Por tanto, reitero, hay que tener una amplia dosis de cautela respecto del precio futuro del cobre», resaltó.

A su vez, Tomás Flores, economista e investigador de Libertad y Desarrollo, no estima que el metal rojo esté frente a un nuevo «súper ciclo», afirmando que «estamos en la recuperación de los niveles precios a la guerra comercial entre Estados Unidos y China y de la pandemia».

Aporte fiscal

Con todo, Merino recalcó que el «alza del precio del cobre es una muy buena noticia para Chile, el incremento de la cotización del principal producto minero y de exportación, dinamiza la economía y aumenta la contribución de este sector productivo al financiamiento fiscal», añadiendo que «en efecto, por cada centavo de dólar promedio anual que aumenta la cotización del cobre, Chile incrementa sus ingresos en US$125 millones por exportaciones y el fisco en US$60 millones por concepto de excedentes de Codelco y tributación de la minería privada».

En esa línea, Lagos reafirmó que por cada centavo de dólar promedio anual ingresan al fisco alrededor de US$60 millones, distinto al cálculo de la Dirección de Presupuesto (Dipres), que estima que cada centavo adicional en el precio del cobre aporta unos US$20 millones. A juicio del académico, en la Dipres «dieron unos números que no eran correctos. Pero, de todas formas, con estos precios estamos en un aporte muy alto al fisco».

Por último, Guajardo también hizo el punto respecto a que la Dipres «por alguna razón, tiene una proyección bastante conservadora de lo que significa el aporte del cobre a las arcas fiscales. Toda la gente con la que hablo yo en el mundo minero tenemos una estimación más alta».

«Nosotros calculamos que un centavo que se mantenga todo un año significa US$50 millones para las arcas fiscales. Sin duda es una inyección de recursos importante para el país y que se va a necesitar más que nunca», concluyó.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/cobre-en-maximos-en-7-anos-expertos-analizan-si-hay-un-nuevo-super-ciclo-y-su-impacto-en-las-finanzas-publicas/">Cobre en máximos en 7 años: Expertos analizan si hay un nuevo «súper ciclo» y su impacto en las finanzas públicas</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chilecobrePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Codelco refuerza apoyo y seguridad en El Teniente: retornos seguros post-accidente

Minería Chilena
01/09/2025

Mina El Teniente: 85 mil toneladas minerales enviadas en reciente jornada

Minería Chilena
01/09/2025

Soluciones de ABB en Chile para la carbono neutralidad vuelven a brillar en NET Zero Mining

Empresa
01/09/2025

Minería unida por la educación: Cuatro compañías inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM para jóvenes

Empresa
01/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

29/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Ministra Aurora Williams en seminario UV: “El propósito es lograr paridad de género en la minería al 2050”

Ministra Aurora Williams en seminario UV: “El propósito es lograr paridad de género en la minería al 2050”

31/08/2025
Producción de cobre de Antofagasta Minerals sube 11% en el primer semestre de 2025 y alcanza 314.900 toneladas

Producción de cobre de Antofagasta Minerals sube 11% en el primer semestre de 2025 y alcanza 314.900 toneladas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025
Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

28/08/2025
BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

01/09/2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26/08/2025
Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

30/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

30/08/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025

Lo más leído

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

01/09/2025
Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

01/09/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas en Chile sin trámite de postulación

Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas en Chile sin trámite de postulación

01/09/2025
Incluye dos festivos irrenunciables: Todos los feriados de septiembre

Incluye dos festivos irrenunciables: Todos los feriados de septiembre

31/08/2025
Descuentos de 50% hasta premios de 170 mil pesos: Conoce los beneficios de BancoEstado y cómo acceder a ellos

Descuentos de 50% hasta premios de 170 mil pesos: Conoce los beneficios de BancoEstado y cómo acceder a ellos

31/08/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Comienza la licencia digital en la RM: Así puedes obtener el nuevo documento

Comienza la licencia digital en la RM: Así puedes obtener el nuevo documento

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?