• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Cobre, litio, alimentos y más: América Latina tiene todo para ser una superpotencia de materias primas según The Economist
Nacional

Cobre, litio, alimentos y más: América Latina tiene todo para ser una superpotencia de materias primas según The Economist

Última Actualización: 09/08/2023 21:04
Publicado el 09/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

De acuerdo a lo que constata The Economist, el crecimiento de la región es impulsado por el aumento de la demanda de minerales críticos para la transición ecológica y de alimentos, y por el escenario geopolítico.

Te puede interesar

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales
Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno
INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas
ATEX Resources presenta nuevo informe técnico y confirma potencial de clase mundial en proyecto cuprífero Valeriano

Latinoamérica podría convertirse en lasuperpotencia del siglo en materias primas. Así lo constata el medio The Economist. De los 33 países de la región, 21 obtienen más de la mitad de sus ingresos por exportación de materias primas, y en 12 de ellos supera el 60%. Si bien se ha considerado que depender excesivamente de las materias primas puede ser un problema, el medio de comunicación británico, señala que frente al escenario mundial podría ser una oportunidad.

Cobre, litio, alimentos y más: América Latina tiene todo para ser una superpotencia de materias primas según The Economist

Esto, empujado por tres fuerzas, entre las cuales encabeza la alta demanda generada de minerales críticos por la transición ecológica, que es de carácter global y requiere inversiones durante décadas. En ese sentido, The Economist ejemplifica con el caso de autos eléctricos, que “contiene entre tres y cuatro veces más cobre que uno de gasolina”, y CRU, una empresa de datos, calcula que “podría haber una necesidad insatisfecha de entre 7 y 8 millones de toneladas anuales de cobre para 2035″.

Respecto a esto, el medio de comunicación apunta a que Chile y Perú tienen el 30% de las reservas explotables de cobre del mundo, y en toda la región se alberga casi el 60% del litio conocido. Por su parte, Bolivia posee estaño para soldadura y Brasil grafito también utilizado para baterías. Sin embargo, de acuerdo al Ministro de Minas de Brasil, Alexandre Silveira, todavía no se ha estudiado el 70% del subsuelo del país, por lo que podrían existir yacimientos de otros minerales.

Cobre, litio, alimentos y más: América Latina tiene todo para ser una superpotencia de materias primas

Pero, ¿qué pasa con la competencia en Australia y China en el mercado de los metales? The Economist señala que las infraestructuras del sur de América son comparativamente mejor que en muchas de las regiones mineras de otros continentes. Aún así, América Latina requiere mejorar sus carreteras y puertos.

Así mismo se destaca la capacidad de generar electricidad verde y barata tanto en Chile como en Brasil.

Alimentos

La segunda de las fuerzas a la que apunta el medio inglés es la creciente demanda de alimentos, que puede ser duradera, con las predicciones de un aumento de 1.500 millones de personas, alcanzando las 9.700 millones para el 2050. La región provee al mundo del 60% de la soja comercializada, 30% de la oferta de maíz, carne de vacuno, aves de corral y azúcar.

“Se espera que las exportaciones netas aumenten un 17% en la próxima década hasta alcanzar los 100.000 millones de dólares”, señala el medio.

Cobre, litio, alimentos y más: América Latina tiene todo para ser una superpotencia de materias primas

Finalmente, la geopolítica es la tercera fuerza que empuja a Latinoamérica a convertirse en la superpotencia en estas materias primas. De esta forma, explica que mientras la rivalidad entre Estados Unidos y China siga aumentando, los países están buscando diversificar sus fuentes de importación e inversión. En ese sentido, cuando la región se mantiene neutral, América Latina se presenta como abierta a la inversión.

“La Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos obliga a que, a partir de 2027, el 80% del valor de mercado de los minerales críticos utilizados para fabricar baterías de vehículos eléctricos se extraiga o procese en Estados Unidos o en alguno de los países con los que tiene un acuerdo de libre comercio, como Chile, Perú y México”, detalla The Economist.

Los riesgos y puntos débiles

Frente a este escenario, el medio señala la importancia de actuar ahora para aprovechar la oportunidad. Sin embargo, también señala una serie de puntos débiles de la región, como los efectos del cambio climático (como inundaciones que paralizan a las minas), la demora de los permisos para la inversión, y la falta de certeza jurídica. Por otro lado, señala que podría haber riesgos por la repentina afluencia de riquezas.

Cobre, litio, alimentos y más: América Latina tiene todo para ser una superpotencia de materias primas

“Alentadas por los superávits por cuenta corriente, las monedas nacionales se aprecian, lo que hace que las exportaciones de productos no básicos sean menos competitivas. La mano de obra y el capital fluyen hacia las industrias extractivas, privando a otras de recursos escasos. Ambas cosas hacen que la economía nacional dependa más de un sector volátil”, explica.

En ese sentido señala que mitigar esas amenazas, los bancos centrales pueden intervenir en los mercados de divisas para mantener el tipo de cambio bajo control, como también otras formas para proteger a los exportadores de las fluctuaciones de precios. Sin embargo, The Economist señala que los gobiernos de la región no optan por planificar riesgos. De hecho, sólo 6 país cuentan con organismos de control de finanzas públicas. Entre estos, Chile.

Fuente: La tercera

Etiquetas:alimentoscobreLitiomaterias primas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones

07/11/2025

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

06/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?