• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Cobre mantiene tendencia alcista y producción local acumula avance de 3,2%
Uncategorized

Cobre mantiene tendencia alcista y producción local acumula avance de 3,2%

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 03/07/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Cobre mantiene tendencia alcista y producción local acumula avance de 3,2%

El metal es impulsado por los temores respecto de posibles impactos sobre la oferta de las mineras chilenas.

Relacionados:

INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

El precio del cobre sigue manteniendo una racha alcista por las amenazas sobre el suministro. Esto, tras los anuncios de reducción de procesos productivos de Codelco, sumándose esta semana Cerro Colorado, faena ligada a la firma angloaustraliana BHP.

Cobre mantiene tendencia alcista y producción local acumula avance de 3,2%

La cotización de la principal exportación del país cerró ayer en US$ 2,76 la libra, valor que implica un alza de 1,06%. Este es el mayor precio desde el 22 de enero, cuando el metal estuvo en US$ 2,8. Si esta tendencia se mantiene, hoy completaría su séptima semana consecutiva de ganancias, en la que sería su racha ascendente más larga en casi tres años.

La importancia del valor que alcanzó el metal se relaciona con el precio promedio exhibido este año, de US$ 2,5 la libra, es decir, solo 1,2% por debajo de la cotización anterior al inicio de la pandemia. De esta manera, la industria se encuentra cerca de recuperarse del impacto que ha significado la crisis, pero con la preocupación por posibles interrupciones en el suministro. Estos temores también han elevado el apetito de las grandes fundiciones de cobre en China por asegurar el abastecimiento.

Según reportó la agencia Reuters, Jiangxi Copper y Tongling Nonferrous —principales fundiciones a nivel mundial— firmaron acuerdos para quedarse con parte de la producción de Antofagasta Minerals (AMSA), brazo minero del grupo Luksic, durante el primer semestre de 2021. El costo por el procesamiento del mineral concentrado en el gigante asiático ha alcanzado precios históricamente bajos, y según las fuentes de Reuters, los contratos se habrían cerrado con cargos en torno a los US$ 60 por tonelada del metal.

En entrevista con Bloomberg, el presidente ejecutivo de AMSA, Iván Arriagada, confirmó que mantienen sus proyecciones de producción para este año en torno a las 725 mil toneladas, y que si no se ven obligados a detener alguna de sus faenas, el impacto de la pandemia sería en torno al 2% anual. Respecto del precio del mineral, Arriagada ve valores cerca de los niveles actuales. “Entonces, si la demanda se recupera, y va a depender mucho de la forma de la recuperación y de lo sostenida que sea, tendería a esperar precios alrededor de donde están hoy”, aseguró.

Producción al alza En tanto, Cochilco dio a conocer la producción minera al mes de mayo, sorprendiendo una vez más el aporte que están realizando las faenas locales en medio del trabajo con dotaciones reducidas producto de la pandemia. A nivel nacional, el indicador creció 3,2%, totalizando al quinto mes del año una producción de 2,36 millones de toneladas de cobre, donde llama la atención el desempeño de Collahuasi, la segunda faena privada más grandes del país, que apunta a una producción récord y que acumula 265 mil toneladas, un 26% más que en el ejercicio precedente.

Respecto de Codelco, sus divisiones superan las 664 mil toneladas, lo que representa un incremento de 3,7% en los primeros cinco meses del año. En el caso de Escondida, acumula un crecimiento de 5,9%, y Los Pelambres anota un avance de 3,6% en materia de producción del metal.

Etiquetas:AMSAChilecobreIván Arriagada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP

Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP

14/11/2025
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

13/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?