El precio del cobre retrocede tras alcanzar máximos, mientras se espera un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
La demanda de cobre se fortalece ante señales de acuerdo comercial
El precio del cobre cayó por debajo de los 11.000 dólares por tonelada luego de registrar cuatro días consecutivos al alza. Este retroceso respondió a la cautela de los inversores que esperan la posible concreción de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, un hecho que podría impulsar significativamente la demanda de este metal. Los equipos negociadores de ambas economías han logrado avances diplomáticos que podrían anunciarse en una cumbre en Corea del Sur, un evento clave que se anticipa para esta semana.
Pese a que aún no se han revelado los detalles del posible acuerdo, el optimismo inicial llevó al cobre a consolidarse como un indicador económico clave gracias a su uso en sectores como la construcción, los cables y las tuberías. Sin embargo, los precios en la Bolsa de Metales de Londres registraron un descenso superior al 1% en las últimas operaciones. A las 12:08 p.m. en Londres, el cobre cotizaba a la baja, ubicándose en 10.947 dólares por tonelada, lo que representó una caída del 0,7% respecto al cierre previo.
Restricciones de suministro impulsan las expectativas de nuevos máximos
Además de las expectativas en torno al comercio, problemas relacionados con el suministro han añadido presión al mercado del cobre en 2025. Un deslizamiento de tierra ocurrido en una de las mayores faenas de Freeport-McMoRan Inc. en el yacimiento Grasberg, Indonesia, dejó un impacto significativo en la producción. En paralelo, Anglo American Plc advirtió que el rendimiento de su mina más importante será menor al proyectado para el próximo año, un anuncio que alimenta la percepción de un mercado más ajustado.
Al respecto, Warren Patterson, jefe de estrategia de commodities en ING Groep NV, comentó que “parece solo cuestión de tiempo antes de que el cobre alcance nuevos récords históricos”. Según el experto, la combinación de interrupciones en el suministro y las perspectivas positivas de la relación comercial entre Estados Unidos y China está generando un entorno favorable para la demanda, lo que podría sostener o incluso incrementar los precios en el corto plazo.
- El cobre ha avanzado casi un 25% en 2025, revirtiendo el impacto del conflicto comercial de años anteriores.
- El deslizamiento en Grasberg ejemplifica los desafíos que enfrentan las grandes operaciones mineras en la región de Asia-Pacífico.
Mientras la industria minera enfrenta desafíos en la oferta, la resolución de tensiones comerciales podría consolidar un entorno robusto para el cobre, esencial en la transición energética y construcción, sectores clave para el futuro minero de países como Chile, primer productor mundial del metal. Este panorama refuerza el interés por el desarrollo sostenible de faenas y la diversificación del mercado exportador.

