• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > Cobre se acerca a máximos históricos ante señales de acuerdo entre EE.UU. y China y disrupciones en la oferta global
Commodities

Cobre se acerca a máximos históricos ante señales de acuerdo entre EE.UU. y China y disrupciones en la oferta global

Última Actualización: 28/10/2025 10:32
Publicado el 28/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El precio del cobre se acerca a máximos históricos, impulsado por señales de un pacto comercial entre Estados Unidos y China y problemas de suministro.

Te puede interesar

El rol fundamental del cobre en la expansión económica de Argentina
China impulsa planta solar espacial para revolucionar energía mundial
Cobre retrocede tras máximos históricos ante cautela por acuerdo comercial entre EE.UU. y China
Producción de cobre en mina chilena de Anglo American caerá en 2026

Optimismo comercial y tensiones en la oferta impulsan al cobre

El cobre avanzó hacia niveles récord, alentado por las expectativas de un acuerdo comercial inminente entre las principales economías del mundo, Estados Unidos y China. Este optimismo llega en un contexto de tensiones en la oferta del metal, causado por interrupciones en algunas de las mayores operaciones mineras a nivel global.

En la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés), los precios del cobre subieron hasta un 1,2%, alcanzando los US$11.094 por tonelada, quedando a escasos US$10 de superar el récord establecido en mayo de 2024, antes de retroceder ligeramente. Este repunte representa una subida del 25% en lo que va del año, recuperándose de una importante caída provocada inicialmente por la escalada de la guerra comercial impulsada por la administración Trump.

El rally del cobre está vinculado a la percepción de que la oferta del metal podría no seguir el ritmo creciente de la demanda, especialmente por su papel clave en la transición energética global, como la electrificación de vehículos y centros de datos, entre otros sectores. De acuerdo con BHP Group, la demanda mundial de cobre podría aumentar alrededor de un 70% de cara al año 2050.

Interrupciones mineras y el impacto de las políticas macroeconómicas

Las interrupciones recientes en grandes yacimientos han sustentado las subidas del precio del cobre. Entre las más significativas destacan una inundación en el complejo Kamoa-Kakula de Ivanhoe Mines Ltd. en la República Democrática del Congo, una explosión en una mina de Codelco en Chile y un deslizamiento mortal en el yacimiento Grasberg de Freeport McMoRan Inc. en Indonesia. Estas disrupciones han puesto en duda la capacidad de la industria para satisfacer la creciente demanda.

En paralelo, factores geopolíticos han ofrecido un impulso adicional. Estados Unidos señaló la retirada de amenazas de aranceles del 100% contra China, mientras que Pekín decidió posponer la ampliación de controles a las exportaciones de tierras raras, según afirmó Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense. Estos desarrollos refuerzan las perspectivas de consumo para el metal, utilizado en cables, baterías y tuberías.

Adicionalmente, el retroceso del dólar —que ha caído un 8% desde mediados de enero— ha dado respaldo a los precios de los metales al hacer los commodities denominados en dólares más accesibles. Esta devaluación se atribuye a las expectativas del mercado de nuevas reducciones en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, incentivando así el crecimiento económico global.

Al cierre, el cobre en la LME registró un aumento del 0,6%, cotizando en US$11.029 por tonelada. Mientras tanto, otros metales también mostraron avances.

El desempeño del cobre y los actuales factores de mercado subrayan la creciente presión sobre los productores, especialmente en América del Sur, incluyendo a Chile, el mayor exportador mundial del metal. Este panorama refuerza la necesidad de inversiones sostenidas y estrategias para asegurar el suministro en medio de un entorno volátil y de alta demanda.

Publicaciones relacionadas:

  1. Cobre retrocede tras máximos históricos ante cautela por acuerdo comercial entre EE.UU. y China
  2. El cobre se acerca a máximos históricos por acuerdo comercial China-EEUU.
  3. El cobre marca nuevo récord histórico y el dólar cae en medio de tregua comercial entre Estados Unidos y China
Etiquetas:ChinacobrecommoditiesEE.UU.
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Corporaciones: ¡es hora de emprender!

Opinión
28/10/2025

Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario

Energía
28/10/2025

Estados Unidos y Japón fortalecen alianza para seguridad de minerales críticos

Minería Internacional
28/10/2025

Cameco lidera al alza histórica tras acuerdo nuclear de 80 mil millones

Mundo
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expansión del aluminio en Indonesia liderada por China amenaza mercado global

28/10/2025

China y la dominancia en tierras raras desata tensiones comerciales internacionales

27/10/2025

Producción clave de tierras raras en EE.UU.: desafíos y estrategias

27/10/2025

Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?