• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Cobre se repone durante la pandemia y acumula alza de 87,3% desde su mínimo de marzo de 2020
Uncategorized

Cobre se repone durante la pandemia y acumula alza de 87,3% desde su mínimo de marzo de 2020

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 18/02/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El metal rojo ha ascendido rápidamente durante el tiempo del coronavirus a niveles que no se veían desde 2012, y se aproxima a romper la barrera de los US$4 la libra.

Te puede interesar

Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”
Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno
Inteligencia artificial optimiza el rendimiento en la planta de cobre de Ma’aden Barrick en Arabia Saudita
Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

La carrera del cobre parece no tener freno, y es que el principal producto de exportación del país ha sabido recuperarse de los estragos ocasionados por la pandemia.

Tan solo hoy, el cobre cerró su jornada en la Bolsa de Metales de Londres en US$3,9236 la libra, el valor más alto del metal rojo desde el 28 de febrero de 2012, cuando se cotizó en US$3,92720.

En efecto, el commodity se aproxima rápidamente a valores que no se veían desde el año 2011, cuando superó la barrera de los US$4 la libra. Incremento que, según los expertos, se debe a las buenas proyecciones de crecimiento para China, además de que, dadas las condiciones actuales, el metal rojo se vuelve una opción atractiva para los inversionistas.

Para analizar cómo ha evolucionado el precio del cobre, el gráfico a continuación muestra las principales variaciones que ha presentado la materia prima desde fines de diciembre del año 2019, fecha en que se detectó el primer caso de covid-19 en la ciudad de Wuhan, China.

De este modo, al comparar el valor del commodity desde marzo pasado a la fecha, el cobre exhibe una alza de 87,32%, luego de marcar su mínimo el 23 de marzo, cuando se cotizó en US$2,0945 en el mercado internacional.

Desde entonces el cobre no ha hecho más que ascender. De hecho, en diciembre de 2020, logró posicionarse como el principal ganador de la Bolsa de Metales de Londres, al cerrar el año en los US3,5114 la libra, con un alza anual del 25,76%.

Ahora bien, en lo que respecta al año 2021, desde el cierre del 31 de diciembre hasta fines de enero el metal rojo logró avanzar en un 1,74% y culminó el primer mes del año en los US$3,5729 la libra. Periodo en el que además logró superar la barrera de los US$3,6 la libra, sin embargo, hacia fin de mes, cayó un 3,42%.

No obstante, las expectativas que genera para la economía el proceso de vacunación y los fuertes retrocesos que ha presentado el dólar han provocado que hoy en día los economistas consideren al cobre como un importante barómetro de la economía mundial, e incluso, y algunos lo defienden como un activo refugio.

Con todo, el commodity se ha vuelto es una seductora alternativa de inversión, que permite preservar el valor en este periodo. Por lo mismo, en lo que va de febrero, el metal rojo ha registrado un aumento del 9,2%, logrando alcanzar su máximo en nueve años este jueves.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ChilecobrePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Minería Internacional
26/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

Energía
26/10/2025

AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold

Minería Internacional
26/10/2025

Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.

Industria Minera
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂

25/10/2025

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

25/10/2025

Rally alcista del cobre: proyecciones optimistas y desafíos en la oferta

25/10/2025

El cobre cerca de su récord: USD 10,962.50 por tonelada

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?