• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > Cobre sobrepasa los US$ 5 la libra: las claves del alza histórica
Commodities

Cobre sobrepasa los US$ 5 la libra: las claves del alza histórica

Última Actualización: 29/10/2025 11:26
Publicado el 29/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Escasez de suministro y el acuerdo arancelario impulsan la cotización

Te puede interesar

El cobre supera los US$ 5 por libra y marca un hito histórico para Chile
Crecimiento del 15% en la producción de cobre de First Quantum Minerals impulsado por expansión en Zambia
Descubren vital hallazgo de litio en la caldera McDermitt
Preocupaciones sobre oferta y comercio fortalecen al cobre en mercados internacionales

La cotización del cobre atraviesa un periodo relevante, registrando nuevas alzas en la Bolsa de Metales de Londres (BML) y acercándose a los US$ 5 la libra, impulsado por factores globales.

Cobre sobrepasa los US$ 5 la libra: las claves del alza histórica

Esta dinámica se explica por múltiples frentes. Por un lado, está la reciente distensión arancelaria entre China y Estados Unidos, sumada a la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) implemente bajas en las tasas de interés. Por otro lado, se han registrado importantes problemas en diversas faenas mineras.

Desde Cochilco, su coordinador de mercado minero, Víctor Garay, indicó que el punto de inflexión se concretó a fines de agosto, cuando la faena Grasberg en Indonesia declaró fuerza mayor tras un incidente, lo que limitó significativamente la producción mundial. A este incidente se agregaron percances operativos en la mina El Teniente, dificultades en la República Democrática del Congo y ajustes de Teck Resources, reduciendo la disponibilidad de concentrado de cobre.

Garay sostiene que la oferta global del metal enfrenta una limitación de base, mientras que la demanda, aunque parcialmente moderada, se mantiene activa. Este panorama ha provocado una fuerte disminución en las tarifas de tratamiento y refinación (TC/RC) a niveles no vistos, acercándose incluso a cero. Esta situación se interpreta como una señal de escasez que podría manifestarse en el mercado del cobre refinado durante 2026. Si esta escasez estructural persiste, sumada a la demanda sólida, los precios podrían estabilizarse alrededor o por encima de los US$ 5 la libra en el mediano plazo.

Proyecciones futuras y el impacto económico para Chile

En el plano geopolítico, China, el mayor consumidor de cobre del planeta, tiene una incidencia directa en la evolución de su cotización. Garay afirmó que si las tensiones con EE. UU. se reducen, los valores altos se podrían afianzar, pero si vuelven las hostilidades, la demanda del metal se vería perjudicada.

Pese a esto, el experto subrayó que la demanda del metal se mantiene firme debido a su uso esencial en áreas como la electromovilidad, las redes eléctricas, la digitalización y la inteligencia artificial. Sin embargo, advirtió que los grandes proyectos mineros greenfield requieren más de una década para materializarse, lo que limita la capacidad de la oferta para satisfacer este crecimiento de la demanda.

Para Chile, que es el principal productor de cobre a nivel global, los precios elevados representan un respiro económico importante. La minería del cobre constituye más del 50% de las exportaciones nacionales. Esta alza tiene un efecto directo en el aumento de los ingresos fiscales, la creación de puestos de trabajo y la activación de servicios relacionados. Según los datos de Cochilco, la cartera de inversión minera, calculada en US$ 83.000 millones al 2024, podría tomar velocidad si los valores actuales se sostienen, revirtiendo las recientes bajas productivas observadas en el país.

Publicaciones relacionadas:

  1. Mercado del cobre repunta con fuerza y se consolida sobre los US$5 por libra
  2. Perú: Tinka Resources anuncia el inicio del primer programa de perforación en el proyecto de oro y cobre Silvia
  3. Cameco lidera al alza histórica tras acuerdo nuclear de 80 mil millones
Etiquetas:ChinacobreCOCHILCOEE. UU.Precio del Cobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Samarco vislumbra recuperación en el mercado global del hierro

Minería Internacional
29/10/2025

Mendoza será el punto de encuentro para la minería: Detalles de Argentina Mining Cuyo 2025

Minería Internacional
29/10/2025

Codelco Ventanas transforma caminos con 40%-50% de escoria de cobre

Industria Minera
29/10/2025

Tribeca Resources adquiere propiedad clave en Chile con 10.000 hectáreas

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reuniones en Brasil sobre tierras raras: estrechar lazos con Estados Unidos

28/10/2025

Grupo México aumenta ganancias en tercer trimestre por venta de minerales

28/10/2025

Estados Unidos y Japón fortalecen alianza para seguridad de minerales críticos

28/10/2025

Cameco lidera al alza histórica tras acuerdo nuclear de 80 mil millones

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?