• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > «Cobre verde»: Expertos abordan su importancia para mercados internacionales y las metas fijadas por Codelco para impulsarlo
Industria Minera

«Cobre verde»: Expertos abordan su importancia para mercados internacionales y las metas fijadas por Codelco para impulsarlo

Última Actualización: 10/07/2022 12:10
Publicado el 10/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Se trata de un concepto para definir una minería alineada con «los objetivos de que el mundo persigue en cuanto a un mundo más sustentable», apuntó un analista.

Te puede interesar

Suina Chahuán destaca en la IMARC 2025 con estrategias clave para la minería chilena
Consejo Minero reafirmó compromiso de la gran minería chilena con la sostenibilidad en encuentro del ICMM en Londres
Seminario Geoespacial 2025: clave para la industria minera
Solicitan informe sobre estado de instalaciones de Enami tras incidente en planta El Salado

Avanzar hacia procesos que generen el menor impacto posible, y que, de paso, permitan reducir la huella de carbono, se ha convertido en un objetivo clave para el desarrollo de cualquier industria, sobre todo ante la urgencia que supone enfrentar la crisis climática que azota al mundo. Y la minería no es la excepción.

De un tiempo a esta parte se ha instalado en dicho sector un concepto denominado «cobre verde», atribuible a aquel mineral que ha sido extraído de manera amigable con el medio ambiente, reduciendo el uso intensivo de energía y emisiones.

Al fin y al cabo, en la actualidad es deber tanto de las empresas de un país, como de la propia institucionalidad, trazar una ruta hacia una mayor sustentabilidad y seguridad, como base para instaurar un motor económico sostenible.

Al respecto, Marcela Angulo, miembro del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) y directora de la U. de Santiago en Concepción, explica que el término cobre verde corresponde a «una convención para definir a una minería que cumple con los más altos estándares ambientales y sociales, que se hace cargo de minimizar sus emisiones de gases de efecto invernadero, de hacer un manejo eficiente y responsable del agua, de cuidar la biodiversidad, de reducir y reciclar sus residuos con enfoque de economía circular y de convivir en armonía con las comunidades».

Por su parte, Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, además de asegurar que «el mundo avanza decididamente a descarbonizar su matriz energética, la electricidad será clave y con ello el uso del cobre aumentará en importancia».

En cuanto al cobre expuso que «la denominación verde se refiere a que además de su valor intrínseco como conductor de electricidad, sea producido de una forma ambiental y socialmente sostenible, asegurando que esté alineado con los objetivos que el mundo persigue en cuanto a un mundo más sustentable».

De esta forma, explicó que «las ventajas del cobre verde» para una compañía minera o país productor radica en que se «aprovecha el gran futuro de mayor demanda, y por otro lado, convierte la cualidad de ser producido de manera sostenible en una ventaja competitiva respecto de otros productores que puedan rezagarse en sus estándares productivos, ambientales y sociales».

¿Qué se ha hecho en Chile?

Fue en octubre del año pasado que la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) –mayor productora de metal rojo a nivel mundial– anunció el compromiso de alcanzar la carbono neutralidad al 2050, sumándose a la carta firmada por las principales compañías mineras que forman parte del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM).

En el marco de este objetivo, la estatal explicó a este medio que las principales tareas apuntan a contar con una matriz energética limpia, compuesta en un 100% de energías renovables, y desarrollar una solución tecnológica para las emisiones de los camiones mineros (camiones CAEX).

Para lograr aquello, la cuprífera se integró a la alianza del Greenhouse Gas Alliance de Komatsu, y al desafío Charge-ON, que buscan acelerar la innovación para el CAEX Cero emisión. Adicionalmente, la empresa participa en el financiamiento del estudio de la Hoja de Ruta del hidrógeno

Sobre esto, María José Ruiz-Esquide, directora de Cambio Climático y Producción Responsable de Codelco, afirmó «el cobre es material central de una economía sustentable como un elemento habilitador de energías limpias y su proceso productivo debe garantizar compromisos coherentes».

Subrayó además que «una minería baja en carbono, eficiente en el uso de recursos hídricos, que tenga incorporada la economía circular en sus procesos y el negocio, y que genere valor social para las comunidades vecinas, es posible y es uno de los principales desafíos de Codelco hoy y en los próximos años».

Recientemente, la estatal fijó la línea en que se encontrará en 2026 respecto de una serie de metas fijadas a finales de 2020. Entre ellas destaca la reducción del 64% de emisiones de gases de efecto invernadero; la disminución en 42% del consumo unitario de aguas continentales; el reciclaje del 55% de los residuos industriales sólidos; el 100% de los tranques serán sustentables; aumentar en 30% y 60%, respectivamente, contratos con proveedores y mano de obra locales; además de aminorar en 25% las emisiones de material particulado.

Adicionalmente, a inicios de este año, Codelco se incorporó a «The Copper Mark», el principal estándar internacional para la industria del cobre, elaborado en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que entrega un sello independiente a aquellas faenas o sitios mineras que cumplan con sus 32 criterios de sustentabilidad y producción responsable.

Una «tremenda» oportunidad

Consultado por la relevancia de esta nueva forma de ver la minería en los mercados, Guajardo lo relaciona con «el acelerado cambio en el patrón de desarrollo mundial que empuja a cambios en la intensidad con que se demandan algunas materias primas».

«Mientras los hidrocarburos como el petróleo y el carbón estarán bajo presión debido a que se busca reducir su uso, otros como el cobre, el níquel, el grafito, por nombrar algunos, enfrentarán la situación opuesta, vale decir, un mayor uso por sus cualidades funcionales a un mayor uso de energías limpias», acotó.

«La denominación verde se refiere a que además de su valor intrínseco como conductor de electricidad, sea producido de una forma ambiental y socialmente sostenible, asegurando que esté alineado con los objetivos que el mundo persigue en cuanto a un mundo más sustentable»

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining

De ahí que Francisco Rivas, director de Ingeniería Civil de Minas de la U. de Talca resalta que «ya no se trata solo de cumplir con la ley», sino que también «es necesario contar con procesos altamente eficientes y controlados, que permitan dar confianza que el producto final es obtenido de manera segura, justa y limpia, sin afectar al medio ambiente ni a las personas que lo producen».

«Esto es una tremenda oportunidad para las empresas que obtienen con estas prácticas una Licencia Social que les permite operar en ambientes seguros, limpios y vinculados a las comunidades que las rodean otorgando estabilidad y confianza en los stakeholders», acotó.

Finalmente, Angulo zanjó: «el ‘cobre verde’ es una de las principales oportunidades de nuestro país para iniciar una nueva etapa del desarrollo minero; nuestras condiciones naturales nos posicionan como un ‘laboratorio natural ‘ único en el mundo para el pilotaje y escalamiento industrial de tecnologías asociadas a la minería verde y la descarbonización».

«Chile puede transformar las ventajas comparativas asociadas a nuestro potencial de energías renovables y de hidrógeno verde, en ventajas competitivas para ser un líder mundial en la provisión sostenible de minerales», cerró.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:CAEXCESCOcobre verdeCodelcoFrancisco RivasHidrógenoICMMJuan Carlos GuajardoKomatsuMarcela Angulo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales

Minería Internacional
22/10/2025

Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta

Mundo
22/10/2025

Austral Gold reactiva producción de oro en mina Casposo en Argentina

Minería Internacional
22/10/2025

SONAMI exige mayor claridad y participación en la definición de sitios prioritarios en la Ley SBAP

Industria Minera
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Laura Alvarado liderará nuevo directorio de Women in Mining (WIM Chile)

22/10/2025

Enap lanza licitación para suministro de EPP en Refinería Aconcagua

22/10/2025

Sociedad Contractual Minera Carola destaca en Expo Forede 2025

22/10/2025

Alianza global de magnate minero y Banco Mundial impulsa fondo de US$1.000 millones

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?