• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Cobre y litio juegan un rol clave EY junto con expertos resaltaron el potencial de Chile para la transición energética
Energía

Cobre y litio juegan un rol clave EY junto con expertos resaltaron el potencial de Chile para la transición energética

Última Actualización: 14/09/2022 10:40
Publicado el 14/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Corfo, AMSA y WEC Chile se dieron cita hoy con EY y CESCO para debatir sobre esta temática clave para la descarbonización de nuestra matriz energética.

EY junto a CESCO organizaron el evento «Desafíos de la transición energética y su impacto en la minería». Los participantes fueron Paul Mitchell, socio líder global de Minería y Metales y Serge Colle, socio líder global de Energía y Utilities (ambos de EY); Trinidad Castro, directora ejecutiva del World Energy Council de Chile (WEC); René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Antofagasta Minerals (AMSA); y José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo.

Te puede interesar

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto
CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

“La minería chilena será una gran protagonista en este proceso que estamos viviendo en nuestro país y el mundo para una transición de energía desde fuentes más contaminantes (petróleo y carbón) a renovables. Elementos como el cobre y el litio son fundamentales en este proceso, por lo que Chile tendrá un rol estratégico a nivel mundial; así también tendrá un papel fundamental en la producción de hidrógeno (H2) verde, en las que las energía solar y eólica juegan un rol sustantivo”, indicó Alicia Domínguez, socia líder para la Industria de Energía y Minería de EY.

Cobre y litio juegan un rol clave EY junto con expertos resaltaron el potencial de Chile para la transición energética

José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de CORFO contó el trabajo que se está desarrollando en la administración del Presidente Gabriel Boric para potenciar esta fuente de energía. “En el contexto de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, estamos trabajando en varios focos: generar capacidades para cubrir el mercado local como el sector minero, pues tenemos la oferta in situ más barata. Por otra parte, queremos generar tecnologías en nuestro país como electrolizadores que permitan generar H2 verde. Además, queremos avanzar en producir cobre verde (extracción amigable y de bajo impacto ambiental)”, expresó.

René Aguilar de AMSA relató las iniciativas ligadas al H2 verde que están realizando en la minería para reducir el impacto al medio ambiente: “Estamos trabajando con energías renovables en nuestras faenas y tenemos iniciativas con hidrógeno verde (equipos mineros como camiones y locomotoras impulsadas con esta energía) y con electromovilidad en vehículos”. En relación con la importancia del cobre, señaló que las proyecciones de demanda del mineral rojo irán al alza, duplicándose la producción para el 2050.

Continuando con la tendencia de electromovilidad, Serge Colle de EY Global entregó ejemplos de lo que se está haciendo en Europa y cómo esto podría inspirar a Chile. “Noruega lidera la lista de países con vehículos eléctricos y en ese cambio de paradigma han sido claves las políticas públicas que ha liderado el Ejecutivo. Además, esta tecnología cada vez será más económica y accesible para todas las personas compitiendo en precios con autos a gasolina y diésel”, apuntó.

Por otra parte, Paul Mitchell de EY Global enfatizó que en este proceso que estamos viviendo nunca se puede olvidar la relación de las compañías con las comunidades y el entorno: “La llamada ‘Licencia para operar’ es cada vez más difícil con la transición energética, por ejemplo, las ERNC tienen un impacto en el agua de consumo humano y si el recurso hídrico es un problema para las comunidades, esto va a afectar el grado de legitimidad social de las actividades y proyectos de esta empresa”.

Por último, Trinidad Castro de WEC recalcó sobre el desafío gigante que estamos enfrentando como país en este proceso hacia fuentes renovables y amigables. “La minería provee los insumos necesarios para que las ERNC se puedan producir y la transmisión de esta energía se pueda hacer de una manera más eficiente. No existe una receta o camino único para llevar adelante este desafío en nuestro sistema energético”, explicó.

Se generó consenso entre los expositores que el trabajo entre el Gobierno, el mundo científico, academia y el sector productivo es fundamental para llevar a cabo estas transformaciones que permitirán que el país sea carbono neutral en 2050, cuente con una matriz cada vez menos dependiente de combustibles fósiles y pueda ir más allá siendo una potencia mundial en producción de energías renovables no convencionales.

 

Fuente: Portal Innova

Etiquetas:AMSACESCOChilecobreCorfoEYJosé Miguel BenaventeLitioRené AguilarTrinidad CastroWEC Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
10/11/2025

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

Industria Minera
10/11/2025

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025

Lithium Argentina avanza con sostenibilidad y financiamiento clave para proyecto de litio

10/11/2025

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

10/11/2025

Sofofa alerta impactos del Sistema de Biodiversidad en empleo e inversión en Chile

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?