• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cochilco ajusta a la baja proyección para el precio del cobre en 2023 y prevé que la producción en Chile crecerá sólo 1%
Industria Minera

Cochilco ajusta a la baja proyección para el precio del cobre en 2023 y prevé que la producción en Chile crecerá sólo 1%

Última Actualización: 26/07/2023 13:45
Publicado el 26/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Joaquín Morales, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre, apuntó que el ajuste en el valor del metal rojo responde, principalmente a la incertidumbre en torno al crecimiento económico de China, además de la contracción económica que enfrentan la eurozona. Las previsiones de producción también fueron ajustadas a la baja.

Te puede interesar

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

Un ajuste a la baja tanto en el precio promedio de 2023 como en el nivel de producción de cobre en Chile anunció este miércoles la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en su Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, correspondiente al segundo trimestre de 2023.

Cochilco ajusta a la baja proyección para el precio del cobre en 2023 y prevé que la producción en Chile crecerá sólo 1%

Según informó el organismo técnico por medio de un comunicado, el precio promedio del metal rojo rondará los US$3,85 la libra al cierre de 2023, lo que marca una reducción desde los US$3,9 la libra proyectados en su último informe, publicado en mayo pasado. Mientras que para 2024, la institución estima que el valor del cobre cerrará en US$3,75 la libra, también menor al pronóstico anterior, de US$3,8 la libra.

Según explicó el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Joaquín Morales, el ajuste de la proyección de precio del cobre para este año se debe a varios factores, uno de ellos, a la incertidumbre respecto del crecimiento económico de China, cuyo PIB continuó desacelerándose en el segundo trimestre llegando a 6,5%, lo que ha llevado a reducir los pronósticos de crecimiento para 2023 desde 5,5% a un 5%. A esta situación se suma la contracción económica que está afectando a la eurozona, y dudas sobre la expansión económica en Estados Unidos.

En tanto, Morales indicó que entre los aspectos que están favoreciendo la cotización del metal, están que los inventarios en las bolsas oficiales se ubican en niveles históricamente bajos, la inflación en Estados Unidos mantiene su tendencia descendente, el consumo de cobre en China se mantiene positivo, y la producción de cobre mundial continúa mostrando, a mayo, cifras menores a las pronosticadas.

Producción chilena llegaría a 5,4 millones de toneladas

En tanto, las perspectivas para la producción de cobre en el país también fueron ajustadas a la baja. Si en el informe anterior se esperaba que durante 2023, la producción de mina llegara a los 5,6 millones de toneladas, un 5,9% más respecto al año 2022, ahora el organismo prevé que este año se alcancen las 5,4 millones de toneladas, cifra que marcaría una alza de sólo 1% respecto del registro logrado en 2022.

El ajuste refleja así la dura caída que anotó durante mayo la elaboración de cobre en el país, que durante el quinto mes del año llegó a las 408 mil toneladas métricas de cobre fino, anotando una baja del 14% frente a igual mes de 2022, la mayor caída en más de seis años.

Eso sí, para 2024 se espera una mayor expansión productiva, puesto que en el mencionado informe de Cochilco se proyecta un alza de 4,3%, hasta las 5,6 millones de toneladas.

De todos modos, el ajuste a nivel local tiene su correlato con una reducción en la producción a nivel mundial del metal rojo. En mayo, Cochilco estimaba 22,53 millones de toneladas de producción global, un aumento del 4,1%. Ahora, el organismo espera que la elaboración mundial de cobre llegue a 22,2 millones de toneladas, un alza de 2,8% respecto al año pasado.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:COCHILCOComisión Chilena del CobreJoaquín MoralesPrecio del Cobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

Newmont finaliza reestructuración tras fusión con Newcrest: 16% de empleos afectados

Minería Internacional
10/11/2025

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?