• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Cochilco ajusta a la baja proyecciones para cobre: producción mundial sufriría caída de 1,2%
Uncategorized

Cochilco ajusta a la baja proyecciones para cobre: producción mundial sufriría caída de 1,2%

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 05/04/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Cochilco ajusta a la baja proyecciones para cobre: producción mundial sufriría caída de 1,2%

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) ajustó a la baja sus proyecciones para el precio del metal rojo en 2020, recortando 45 centavos a la estimación hecha en enero.

Relacionados:

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad
Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad
Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad
Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026
Minería y Desempeño Exportador en Ñuble Marca Retroceso en 2025
Gold Fields inaugura su primer Centro de Monitoreo Remoto 24/7 para la operación Salares Norte

Según Cochilco, la libra de cobre se cotizará en un promedio de 2 dólares con 40 centavos este año, por una caída de 1,7% en la demanda mundial, equivalente a 417 mil toneladas menos que en 2019.

Cochilco ajusta a la baja proyecciones para cobre: producción mundial sufriría caída de 1,2%

En tanto, la producción tendría una caída de 1,2% a nivel mundial, equivalente a 255 mil toneladas.

El gerente de Estudios del organismo, Jorge Cantallopts, explicó que, si bien la paralización de faenas podría elevar el precio del cobre, por una menor oferta, no sería suficiente para contrarrestar la menor demanda.

“El mundo está entrando en una recesión y eso va a impactar en una menor demanda de cobre. Por otro lado, si bien hay una reducción en la oferta producto de paralizaciones asociadas al control de la pandemia, aún son acotadas y no alcanzan a revertir la reducción en la demanda y la importante acumulación de inventarios que se ha producido en los últimos meses”, sostuvo.

De acuerdo a la estimación, un 60% de la menor demanda se explica por la caída de China, el principal consumidor.

Sin embargo, las proyecciones de Cochilco estiman que podría elevarse un 2,3% en 2021, con una demanda de 3,5% más que en 2020 por parte del país asiático.

El economista y académico de la Universidad de Chile, Pablo Barberis, estimó que las ventas de cobre podrían comenzar a reactivarse a fines de este año, de la mano de una reactivación económica global.

“No solo China que ya estaría en una etapa más de reactivación normal de su consumo aumentado el cobre, sino que también los otros actores grandes (…) del cobre a nivel mundial, están todos considerando ya el último cuatrimestre, sobretodo el 2021”, aseguró.

Por su parte, el economista y académico de la Universidad de Santiago, Francisco Castañeda, advirtió que la caída en el precio del metal rojo podría situarlo cerca de su costo de producción, impactando en las arcas fiscales.

“El temor para el caso de la economía chilena es que el precio llegue en el mediano plazo a ser muy similar a los costos, con lo cual la contribución al Estado, tanto vía impuesto y traspaso de utilidades (…) que hace Codelco al Estado chileno va a ser muy bajo (…) y eso es un problema para la economía en términos de sus ingresos. Es un shock transitorio pero que va a tener efecto en el largo plazo”, adujo.

Según Cochilco, la producción de cobre crecería un 2,7% hacia 2021, 559 mil toneladas de nueva oferta, generando un superávit de 65 mil toneladas.

En tanto, en 2021, el precio de la libra de cobre promediaría un valor de 2 dólares con 90 centavos la libra, 5 centavos menos que la estimación de inicios de año.

Etiquetas:Chilecobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

Industria Minera
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025

Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

Empresa
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar "zonas muertas"

Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar «zonas muertas»

25/11/2025
Minería chilena impulsa educación e innovación para un futuro más sostenible y equitativo

Minería chilena impulsa educación e innovación para un futuro más sostenible y equitativo

25/11/2025
Chile lidera Asia Copper Week 2025 reforzando transición energética y sostenibilidad global

Chile lidera Asia Copper Week 2025 reforzando transición energética y sostenibilidad global

24/11/2025
Precio del cobre retrocede a US$10.749 en la LME: toma de ganancias marca inicio de semana

Precio del cobre retrocede a US$10.749 en la LME: toma de ganancias marca inicio de semana

24/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?