• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Cochilco anticipa que el crecimiento de la producción chilena de cobre se ralentizará en esta década
Industria Minera

Cochilco anticipa que el crecimiento de la producción chilena de cobre se ralentizará en esta década

Última Actualización: 26/01/2023 16:40
Publicado el 26/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) reveló que la producción de 6,58 millones de toneladas pronosticada para 2033 es inferior a estimaciones anteriores.

Te puede interesar

BHP destaca crecimiento orgánico en cobre y atractivo de EE.UU.
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Escondida encabeza los embarques de cobre entre enero y julio

La producción chilena de cobre crecerá a un ritmo más lento durante esta década y requerirá además que se materialicen todos los proyectos en cartera, reveló un informe de la agencia estatal Cochilco visto por Reuters.

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) reconoció que aunque la producción pronosticada para 2033 de 6,58 millones de toneladas representa un alza del 17% frente al desempeño del mayor productor mundial de cobre en 2021, es «bastante menor» a las estimaciones anteriores.

«Esto responde a que muchos de los proyectos importantes en la próxima década, no han avanzado en sus ingenierías ni en la preparación de líneas base medioambientales en estos años de pandemia», señaló el reporte.

Pese a que en los dos informes previos el peak de producción se esperaba para 2028, el organismo ahora prevé que se logre en 2030 con 7,14 millones de toneladas, un volumen inferior a las estimaciones previas.

Te puede interesar

Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes
Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede
Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio

«No se observa que sea posible adelantar el peak productivo debido a que para la puesta en marcha de un proyecto se requiere realizar varios estudios y análisis, lo que toma un tiempo largo, atendiendo los altos montos involucrados», precisó el jefe de estudios de Cochilco, Víctor Garay, en respuesta a Reuters sobre el informe.

La optimización de las iniciativas, la realización de análisis de impactos ambientales e ingenierías más exhaustivas serían factores que contribuyen al retraso, aseguró. A esto se suma el aumento en los costos de insumos debido a la inflación y problemas en la cadena de suministro entre 2021 y 2022.

El informe señaló también que incluso considerando las iniciativas que buscan mantener operativas faenas actuales (reposición) o las que buscan aumentar la capacidad de operaciones activas (expansión), no se logra revertir la caída productiva.

«Es necesario que se materialicen todas aquellas iniciativas nuevas de la cartera de inversiones nacional, las que aportarían un 17% más de producción hacia el 2033», destacó el documento.

Te puede interesar

Chile y Colombia fortalecen la cooperación minera durante diálogo binacional
Máximo Pacheco celebra la fusión Anglo American–Teck: “Fortalece a Chile como líder del cobre”
Amerigo retoma procesamiento de relaves frescos tras reinicio parcial de El Teniente

La ralentización podría impulsar los precios mundiales del metal, que se ha disparado desde 2020 y supera los US$ 9.000 por tonelada, mientras el vecino Perú -segundo mayor productor mundial de cobre- se ve afectado por protestas que golpean a algunas minas importantes.

La industria ha demandado que se garantice la certeza jurídica para sus inversiones en medio del agitado ambiente que ha provocado la intención de redactar una nueva Constitución en el país sudamericano.

Y la situación podría complicarse más. El presidente ejecutivo de Freeport dijo el miércoles que los proyectos de expansión en Chile se congelarían hasta que la situación política fuera más clara.

El reporte de Cochilco precisó que en el período 2022-2026 habría una caída frente al resultado de 2021 pero «debería cerrar el ciclo de pérdidas productivas asociadas a la pandemia» de Covid-19.

En tanto, entre 2032-2033 anotaría una caída productiva del 0,9% debido a que 36 operaciones anotarán bajas o cerrarán «sin expectativas de proyectos de reposición que les permitan su continuidad».

Cochilco alertó además sobre un cambio en la matriz productiva ya que la mayoría de las iniciativas consideradas buscan una producción de concentrados por sobre el procesamiento hidrometalúrgico, que tiene una capacidad instalada de alrededor de 2,2 millones de toneladas de cobre fino.

«Las nuevas iniciativas inversionales están dirigidas a expandir o extender la vida operacional de faenas de minerales sulfurados o incluso crear nuevas operaciones mineras en la línea de concentrados», comentó Garay.

La gran cantidad de iniciativas que buscan expandir o extender la vida operacional de faenas de minerales sulfurados o incluso crear nuevas operaciones mineras en la línea de concentrados, impactará positivamente en la producción de éstos, señaló el organismo.

«En definitiva, la producción de concentrados crecerá un 46,4% entre los años 2021 y 2033, pasando de 4,21 millones de toneladas a 6,17 millones de toneladas», precisó.

 

Fuente: Diario Financiero

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/cochilco-anticipa-que-el-crecimiento-de-la-produccion-chilena-de-cobre-se-ralentizara-en-esta-decada/">Cochilco anticipa que el crecimiento de la producción chilena de cobre se ralentizará en esta década</a>

Etiquetas:cobrecochilco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?