• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cochilco anticipa que el crecimiento de la producción chilena de cobre se ralentizará en esta década
Industria Minera

Cochilco anticipa que el crecimiento de la producción chilena de cobre se ralentizará en esta década

Última Actualización: 26/01/2023 16:40
Publicado el 26/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) reveló que la producción de 6,58 millones de toneladas pronosticada para 2033 es inferior a estimaciones anteriores.

Te puede interesar

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

La producción chilena de cobre crecerá a un ritmo más lento durante esta década y requerirá además que se materialicen todos los proyectos en cartera, reveló un informe de la agencia estatal Cochilco visto por Reuters.

Cochilco anticipa que el crecimiento de la producción chilena de cobre se ralentizará en esta década

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) reconoció que aunque la producción pronosticada para 2033 de 6,58 millones de toneladas representa un alza del 17% frente al desempeño del mayor productor mundial de cobre en 2021, es «bastante menor» a las estimaciones anteriores.

«Esto responde a que muchos de los proyectos importantes en la próxima década, no han avanzado en sus ingenierías ni en la preparación de líneas base medioambientales en estos años de pandemia», señaló el reporte.

Pese a que en los dos informes previos el peak de producción se esperaba para 2028, el organismo ahora prevé que se logre en 2030 con 7,14 millones de toneladas, un volumen inferior a las estimaciones previas.

«No se observa que sea posible adelantar el peak productivo debido a que para la puesta en marcha de un proyecto se requiere realizar varios estudios y análisis, lo que toma un tiempo largo, atendiendo los altos montos involucrados», precisó el jefe de estudios de Cochilco, Víctor Garay, en respuesta a Reuters sobre el informe.

La optimización de las iniciativas, la realización de análisis de impactos ambientales e ingenierías más exhaustivas serían factores que contribuyen al retraso, aseguró. A esto se suma el aumento en los costos de insumos debido a la inflación y problemas en la cadena de suministro entre 2021 y 2022.

El informe señaló también que incluso considerando las iniciativas que buscan mantener operativas faenas actuales (reposición) o las que buscan aumentar la capacidad de operaciones activas (expansión), no se logra revertir la caída productiva.

«Es necesario que se materialicen todas aquellas iniciativas nuevas de la cartera de inversiones nacional, las que aportarían un 17% más de producción hacia el 2033», destacó el documento.

La ralentización podría impulsar los precios mundiales del metal, que se ha disparado desde 2020 y supera los US$ 9.000 por tonelada, mientras el vecino Perú -segundo mayor productor mundial de cobre- se ve afectado por protestas que golpean a algunas minas importantes.

La industria ha demandado que se garantice la certeza jurídica para sus inversiones en medio del agitado ambiente que ha provocado la intención de redactar una nueva Constitución en el país sudamericano.

Y la situación podría complicarse más. El presidente ejecutivo de Freeport dijo el miércoles que los proyectos de expansión en Chile se congelarían hasta que la situación política fuera más clara.

El reporte de Cochilco precisó que en el período 2022-2026 habría una caída frente al resultado de 2021 pero «debería cerrar el ciclo de pérdidas productivas asociadas a la pandemia» de Covid-19.

En tanto, entre 2032-2033 anotaría una caída productiva del 0,9% debido a que 36 operaciones anotarán bajas o cerrarán «sin expectativas de proyectos de reposición que les permitan su continuidad».

Cochilco alertó además sobre un cambio en la matriz productiva ya que la mayoría de las iniciativas consideradas buscan una producción de concentrados por sobre el procesamiento hidrometalúrgico, que tiene una capacidad instalada de alrededor de 2,2 millones de toneladas de cobre fino.

«Las nuevas iniciativas inversionales están dirigidas a expandir o extender la vida operacional de faenas de minerales sulfurados o incluso crear nuevas operaciones mineras en la línea de concentrados», comentó Garay.

La gran cantidad de iniciativas que buscan expandir o extender la vida operacional de faenas de minerales sulfurados o incluso crear nuevas operaciones mineras en la línea de concentrados, impactará positivamente en la producción de éstos, señaló el organismo.

«En definitiva, la producción de concentrados crecerá un 46,4% entre los años 2021 y 2033, pasando de 4,21 millones de toneladas a 6,17 millones de toneladas», precisó.

 

Fuente: Diario Financiero

 

Etiquetas:cobreCOCHILCO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?