• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cochilco: Costo de producción del cobre supera por primera vez los US$ 2
Industria Minera

Cochilco: Costo de producción del cobre supera por primera vez los US$ 2

Lo anterior, según los indicadores presentados por Cochilco correspondientes al cierre del primer trimestre de este año.

Última Actualización: 28/08/2023 09:35
Publicado el 28/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Desde Cochilco prevén que la tendencia se mantenga en lo que resta del año. Entre los factores que lo explican están la caída en la producción y el aumento en los precios de servicios.

Te puede interesar

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China
Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

Los costos de producción de cobre en Chile no aflojan y siguen mostrando una importante alza, según los indicadores presentados por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). En el último reporte de la entidad estatal, con datos al cierre del primer trimestre, el indicador de costo se ubicó en US$ 2,02 por cada libra; esto es, un salto de 29% en comparación con el mismo período del año anterior.

Cochilco: Costo de producción del cobre supera por primera vez los US$ 2

Se trata de una tendencia que se viene presentando desde 2020, cuando el costo de producción promedio de la industria nacional era de US$ 1,22 por cada libra, es decir, desde ese año ha subido un 66%. El origen de la variación La menor producción y el aumento de los costos de los servicios de terceros, las remuneraciones y los precios de materiales y electricidad destacan entre los factores que llevaron a que el indicador de costos se ubique en el nivel más alto desde que existe la medición, hace ocho años.

Por ejemplo, en el rubro energético, el incremento del precio del diésel (4%) y de la electricidad (20%) tuvo un impacto de 5 centavos de dólar en los costos. A su vez, la producción de cobre en el país viene mostrando una tendencia negativa desde hace varios años, y en el primer trimestre, el grupo de 22 compañías que incluyen la muestra de Cochilco retrocedió en 33 mil toneladas, un 2,7% respecto al ejercicio anterior.

La situación hubiese sido aún más compleja de no contar con ciertos factores de mercado favorables, que atenuaron en parte esta alza. Se trata principalmente de mayores créditos por venta de molibdeno y oro, y de la disminución del costo del ácido sulfúrico.

Cuartiles

En el detalle, durante el primer trimestre fueron 19 las faenas que aumentaron sus costos, promediando entre ellas US$ 2,09 por cada libra, mientras que solo tres los vieron disminuir, a un promedio de US$ 1,53. Con estas cifras, solo tres operaciones se encuentran en el primer cuartil de costos; otras cuatro, en el segundo cuartil, y cuatro también, en el tercero. La mayoría de las faenas está en el cuarto cuartil de costos, con 11 operaciones.

Según el reporte, se mantiene un aumento generalizado de los costos de las operaciones mineras de la muestra, siendo las operaciones de menor tamaño las más afectadas por el alza de los costos, ubicándose en el tramo del tercer y cuarto cuartil de la curva de costos.

Con todo, la tendencia al alza de los costos podría seguir creciendo en lo que resta del año. El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Joaquín Morales, asegura que “los resultados preliminares del primer semestre de algunas de las operaciones de la muestra indican que los costos se mantendrán levemente al alza, debido al aumento de los precios de los insumos y a la apreciación del peso, esto último, en base a las estimaciones de la última Encuesta de Expectativas Económicas”. Morales agrega que una apreciación del peso impacta negativamente en los costos de aquellos elementos expresados en moneda nacional.

En cuanto al impacto de estas cifras en las utilidades de las empresas mineras, desde Cochilco explican que la comparación del costo neto a cátodo con el precio del cobre entrega indicios sobre los márgenes que están obteniendo las empresas en el mediano plazo, y es que mientras mayor sea la brecha entre dichos indicadores, mayores son los márgenes que se obtienen y viceversa.

“El reporte a marzo del Observatorio de Costos señala que, en términos promedio, la muestra de empresas presenta un margen positivo que supera los 100 ¢ US$/lb. Sin embargo, el aumento de los costos afecta en mayor medida a las operaciones de menor tamaño (producción menor a las 200 ktmf de cobre al año), ya que exhiben márgenes más acotados”, comenta Morales.

Etiquetas:cobreCOCHILCO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

31/10/2025

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Vale optimiza resultados financieros: Ganancias superan expectativas y costos se reducen

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?