• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Cochilco eleva proyección para el precio del cobre este año y gobierno destaca aporte para el financiamiento de las medidas contra la pandemia
Uncategorized

Cochilco eleva proyección para el precio del cobre este año y gobierno destaca aporte para el financiamiento de las medidas contra la pandemia

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 07/08/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Según la proyecciones de la entidad el valor del metal promediaría US$2,62 la libra en 2020 cifra superior al US$2,40 pronosticada en su último informe de abril.

Te puede interesar

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico
Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales
Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena
Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

En medio de las crecientes necesidades de financiamiento del fisco para enfrentar los efectos de la crisis del coronavirus, Cochilco dio una positiva señal este miércoles y elevó sus estimaciones para el precio promedio del cobre este año, mientras de momento no ve un impacto significativo en la producción.

Cochilco eleva proyección para el precio del cobre este año y gobierno destaca aporte para el financiamiento de las medidas contra la pandemia

Según la proyecciones de la entidad el valor del metal promediaría US$2,62 la libra en 2020 cifra superior al US$2,40 pronosticada en su último informe de abril, pero para 2021 bajó su estimación a US$2,85 la libra desde US$2,90.

Las previsiones de Cochilco son más optimistas que las del Banco Central, el que en su último Informe de Política Monetaria (Ipom) de junio, estimó un promedio de US$2,50 la libra para 2020, de US$2,60 la libra en 2021 y US$2,75 la libra en 2022.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, explicó que el aumento en la proyección para este año se debe principalmente a la recuperación que ha experimentando la economía China, el mayor consumidor mundial de cobre, tras los efectos de la pandemia.

“Nuestro principal comprador de cobre es China y la economía de China ha tenido un repunte bien interesante producto del programa de reactivación de la economía que ha hecho el gobierno chino”, dijo el ministro.

Aporte al fisco

El ministro destacó la recuperación que ha experimentado el precio del cobre, que actualmente se ubica en niveles de US$2.90, en el contexto de fuertes necesidades de financiamiento para el fisco por la medidas que se han implementado para enfrentar la crisis social y económica generada por la pandemia.

Al respecto recordó que cada centavo que sube la libra de cobre representa US$60 millones adicionales de ingresos para el Estado.

Por ello afirmó “esto es una buena noticia porque hoy día estamos en precios que hace tiempo no veíamos y porque los compromisos que el gobierno ha asumido es indispensable poder financiarlos, no nos olvidemos que muchos de estos compromisos son permanentes, no sólo el pago de un bono como algunos de ellos”.

Caída en inventarios

Según el reporte de Cochilco el aumento en la estimación para 2020 también ha sido favorecido por el efecto de la caída en los inventarios, los que se ubican en 368 mil toneladas en las distintas bolsas, anotando su menor nivel desde 2009.

Prokurica dijo que el precio además ha sido impulsando por la detención que ha habido en actividades de importantes productores de cobre como Perú, México, algunas empresas chilenas, ante las cuarentenas.

Impacto de la pandemia en la producción

En cuanto a la producción de cobre en el país Cochilco estima que retrocederá 1,2% 5.718 toneladas este año, aunque la cifra es levemente menor que los 5.787 previstas en el informe de abril.

Consultado respecto de si el pronóstico considera el impacto de posibles interrupciones por las medidas tomas por las mineras para enfrentar la crisis sanitaria el director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Jorge Cantallops, señaló que se prevé un pequeño impacto.

“Considerando las disminuciones en las dotaciones que han tomado las compañías mineras para asegurar la salud de sus trabajadores, probablemente tenga un impacto en la producción, hasta el momento, hasta el mes de junio se ha logrado mantener bien los niveles de producción, pero no significa que se pueda mantener permanentemente”, afirmó.

Para 2021 Cochilco prevé que la producción subirá 1,9% a 5.824 toneladas, en 106 toneladas a la estimada previamente.


Etiquetas:Baldo ProkuricaChileChilena ConsolidadacobreCOCHILCOJorge Cantallops
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Energía
06/11/2025

Oro se dispara y se acerca a los 4.000 dólares tras turbulencia global

Commodities
06/11/2025

ICBC impulsa a Hong Kong como hub global de oro con nuevo depósito

Commodities
06/11/2025

Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana

Minería Internacional
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

05/11/2025

ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

05/11/2025

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?