• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cochilco mantiene proyección para el precio del cobre en 2022 en US$3,95 la libra y prevé un menor valor para 2023
Industria Minera

Cochilco mantiene proyección para el precio del cobre en 2022 en US$3,95 la libra y prevé un menor valor para 2023

Última Actualización: 09/06/2022 00:43
Publicado el 27/01/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Cochilco mantiene proyección para el precio del cobre en 2022 en US$3,95 la libra y prevé un menor valor para 2023

La Comisión indicó que para este y el próximo año se prevé el comienzo de un moderado ciclo a la baja del precio promedio anual del metal rojo.

Relacionados:

BHP lidera en inclusión femenina con 46% en el sector minero chileno
BHP lidera en inclusión femenina con 46% en el sector minero chileno
Nicolás Pacheco asume como nuevo gerente de Desarrollo y Proyectos de Enami
Inician obras de la Planta de Reúso Salar del Carmen en Antofagasta con inversión de US$290 millones
Estudiantes del Liceo Jorge Alessandri exploran minería en División Ministro Hales
Expomin 2025 consigue carbono neutralidad y destaca en sostenibilidad minera chilena

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer este jueves las principales conclusiones del Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, correspondiente al cuarto trimestre de 2021, en el que mantiene la proyección para el metal rojo este año, pero prevé un menor valor para 2023.

Cochilco mantiene proyección para el precio del cobre en 2022 en US$3,95 la libra y prevé un menor valor para 2023

El vicepresidente ejecutivo de la entidad, Marco Riveros, señaló que la Comisión estima para el año 2023 un precio promedio anual de US$ 3,80 la libra, mientras que para 2022 mantiene la proyección en US$3,95 la libra.

Añadió que para este y el próximo año se prevé el comienzo de un moderado ciclo a la baja del precio promedio anual del metal, el que aún se encuentra en niveles históricamente altos y positivos para la industria.

Explicó que esta leve caída en el precio se explicará por una anticipada desaceleración de las tasas de crecimiento económico de los principales consumidores de cobre, como China, Eurozona, Estados Unidos y Japón; una recuperación de la producción de cobre a un ritmo de crecimiento pre pandemia; y a que la Reserva Federal (Fed) daría inicio, en 2022, al ciclo de normalización monetaria previéndose alzas sucesivas de la tasa de interés.

«Probablemente, varios bancos centrales de economías desarrolladas sincronicen su políticas con la Fed, lo que presionaría la apreciación del dólar y consecuentemente la baja en la cotización del cobre», señaló Riveros.

Para el año 2022, Cochilco prevé alzas de la producción mundial de cobre de 4,1% y 5,5% para 2023, con lo cual el mercado volvería a la fase de superávit a fines de 2023. Sin embargo, el bajo nivel de inventarios en bolsas de metales persistirá en gran parte del horizonte de proyección, acotando la tendencia a la baja en la cotización del metal rojo, agregó.

El vicepresidente ejecutivo de Cochilco dijo que un factor de riesgo para la proyección de precio, y que se está percibiendo en los mercados financieros, es el eventual recrudecimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia, lo que podría implicar la intervención de Estados Unidos y la Unión Europea.

Oferta y demanda y las cifras de Chile

Desde la perspectiva de la demanda mundial de cobre, se prevé que en los años 2022 y 2023 llegue a 25 millones de toneladas y 25,5 millones de toneladas, respectivamente, lo que implica un alza de 2,1% en cada año, ubicándose por debajo del registro de 2021 que llegó a 3,4%.

En el caso de China -el mayor consumidor de cobre del mundo- la demanda se desaceleraría desde el 2% en 2021 hasta al 1% en 2022 y 0,8% en 2023.

Por el contrario, la producción de cobre alcanzaría las 21,9 millones de toneladas en 2022 y 23,1 millones de toneladas en 2023, lo que representa un alza de 4,1% y 5,5%, respectivamente.

Para Chile, según Cochilco, se estima una producción de cobre de 5,7 millones de toneladas en 2022, con un incremento de 2,6% respecto al año 2021; y de 6 millones de toneladas en 2023, lo que representa un aumento de 4,8% respecto al año anterior.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ChilecobreCOCHILCOPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Perú podría duplicar inversión minera con nuevas reglas y permisos más rápidos

Minería Internacional
18/11/2025

Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile

Energía
18/11/2025

Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

Industria Minera
18/11/2025

Expomin 2025 celebró hito de carbono neutralidad junto a Colbún, Anglo American y la ministra del Medio Ambiente

Empresa
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

BHP impulsa transformación cultural y es premiada por segundo año como la minera con mayor participación femenina en Chile 

BHP impulsa transformación cultural y es premiada por segundo año como la minera con mayor participación femenina en Chile 

18/11/2025
Alza en precio del litio en China por demanda récord en 2026

Alza en precio del litio en China por demanda récord en 2026

18/11/2025
Minería chilena: transformaciones en el uso del agua y desafíos actuales

Minería chilena: transformaciones en el uso del agua y desafíos actuales

18/11/2025
GORE Antofagasta y ENAMI firman convenio para fortalecer la pequeña minería regional

GORE Antofagasta y ENAMI firman convenio para fortalecer la pequeña minería regional

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?