• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Cochilco prevé que Argentina superará a Chile en la producción global de litio hacia 2035
Industria Minera

Cochilco prevé que Argentina superará a Chile en la producción global de litio hacia 2035

Última Actualización: 30/05/2023 14:09
Publicado el 30/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz

En su informe de mercado sobre el mineral no metálico, el organismo técnico estimó que Argentina se convertirá en el segundo mayor explotador mundial , pese a que la producción chilena se duplicaría en el horizonte de proyección. La participación de mercado de Chile bajaría del 32% en 2020 al 15% en 2030.

Te puede interesar

Minería en Chile
Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior
Jóvenes del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea conocen minería del futuro
Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces

Chile seguirá perdiendo posiciones en el podio de los mayores productores de litio a nivel global. Así lo estimó este martes el informe de mercado realizado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el organismo técnico especializado que asesora al Ejecutivo en la adopción de políticas públicas sobre la explotación de recursos minerales considerados estratégicos para el país.

En concreto, el reporte señala que la proyección al 2035 dejaría a Chile en la tercera posición dentro del concierto internacional del litio, pasando de las 162 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) elaboradas en 2021 a 336 mil toneladas en la horizonte de proyección. Argentina, en cambio, pasarías desde las 28 mil toneladas a las 415 mil toneladas en el mismo lapso de tiempo, convirtiéndose así en el segundo mayor explotador mundial.

Pese a lo anterior, el primer lugar se mantendría en manos de Australia, país que extrae el mineral no metálico desde roca -a diferencia de Chile y Argentina, que lo hacen desde salares-, donde la producción saltaría desde las 195 hasta las 531 mil de toneladas en el período de proyección.
Según Cochilco, Chile pasaría de representar el 32% del mercado en 2020 al 15% hacia finales de la década.

Víctor Garay, director de estudios y políticas públicas de Cochilco, comentó que la producción mundial de litio pasaría de 468 mil de toneladas en 2021 a 2,4 millones de toneladas al 2035, lo que generará “un déficit importante” en términos del descalce con la demanda, que superará los 3 millones de toneladas en el periodo.

En su presentación, Garay estimó que el balance entre la oferta y la demanda se mantendrá en un nivel de “relativa estrechez” hasta 2024, pero “a partir de los incrementos esperados en producción mina, esperamos que esta situación logre revertirse hasta 2026-2027″.

Te puede interesar

Tierras raras en Argentina: Potencial estratégico para la economía nacional
BHP y Lundin Mining invierten en polo cuprífero de San Juan, Argentina
Argentina privatiza parcialmente Nucleoeléctrica: Estado conserva 51% acción. Privados impulsan inversiones

Posteriormente, el mercado nuevamente quedaría en una posición de creciente estrechez a partir de 2030.

“Hay un fuerte déficit a partir del año 2031 y con estos balances uno debería esperar que los precios aumenten significativamente. Si bien esto es bueno desde punto de vista del productor de litio, porque el precio va a aumentar, no es tan bueno desde el punto de vista de la demanda porque eso significa que se va a encarecer el auto eléctrico”, agregó Garay.

Eso sí, el director de estudios de Cochilco afirmó que hacia 2035 “probablemente la cartera de proyectos mundiales de litio va a ser más importante de la que existe hoy en día, y esa brecha se va a reducir”.
El análisis de la ministra Hernando

La ministra de Minería, Marcela Hernando, participó esta mañana en la presentación del estudio de mercado de Cochilco. Consultada por su visión sobre el atraso que verá Chile en la producción frente a Argentina, afirmó que “ellos tienen algunos proyectos y estiman qué es lo que van a estar produciendo, que van a ser productores importantes. Lo que a nosotros nos interesa es que se desarrollen proyectos en Chile y que haya más producción, sin pasar a llevar los temas medioambientales”

Sobre la razones del atraso en el aumento del nivel de producción en el país, Hernando señaló que “nosotros como Estado estamos atrasados en una estrategia y política del litio, debimos haber invertido en exploración hace muchísimo más tiempo y haber tomado algunas decisiones estratégicas hace tiempo”.

Te puede interesar

Proyecto Simco en Maricunga: Inversión millonaria en litio rompe esquemas regulatorios
Precio del litio cae: ¿Recuperación en 2026 una posibilidad?
Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes

“Como la demanda va a ser tan grande, los que están interesados en comprar ese litio son los interesados en que se empiece a producir, y por lo tanto van a apostar a proyectos nuevos. Acá, en Argentina, y en cualquier parte donde haya posibilidades de hacerlo. Y por lo tanto, no tenemos dudas que van a partir nuevos proyectos, ahora cuándo esos nuevos proyectos van a estar produciendo carbonato de litio, que es lo importante, a nosotros nos interesa que sea lo antes posible. Pero Argentina está en las mismas condiciones. No es que estén más avanzados. Ellos hoy producen la cuarta parte de lo que nosotros producimos, y me parece bien que ellos tengan sus proyectos. Nosotros tenemos que tener los nuestros y nos interesa que partan luego”, agregó Hernando.

En esa línea, la secretaria de Estado destacó que “una de las razones por las cuales Codelco y Enami ya están negociando y representando al Estado es precisamente para lograr esa asociación que haga que lo antes posible partan los nuevos proyectos”, a lo que agregó que en el caso de las empresas que actualmente operan en el salar de Atacama, SQM y Albemarle, el incremento de la producción vendría de la mano de la incorporación de nuevas tecnologías de extracción”.

“Ese es uno de los márgenes que tiene la estrategia. Ambas empresas tiene que ir evolucionando a otros métodos, a otras tecnologías, y por tanto, lo que esperamos es que el método de evaporación dure un tiempo, pero ellos tienen que evolucionar hacia otra tecnología”, comentó.

Finalmente, consultada sobre cuándo comenzará la negociación con Albemarle, mientras se desarrollan las tratativas con SQM, Hernando señaló que “eso va a depender de Albemarle y Codelco, pero a nosotros nos interesa que partan lo antes posible, y ellos parecen interesados también en eso, pero tienen más tiempo, hasta 2043″.

Fuente: La Tercera

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:albemarleArgentinacochilcocodelcoEnamilitioMarcela HernandoSalar de AtacamaSQMVíctor Garay
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Dato Útil

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?