• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Cochilco rebaja a US$2,85 su proyección para el precio del cobre en 2020 y prevé «pausada mejoría» en su valor
Uncategorized

Cochilco rebaja a US$2,85 su proyección para el precio del cobre en 2020 y prevé «pausada mejoría» en su valor

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 31/01/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Cochilco rebaja a US$2,85 su proyección para el precio del cobre en 2020 y prevé "pausada mejoría" en su valor

La entidad vislumbra el valor del metal rojo en US$2,95 para 2021 «dada la mayor estabilidad económica mundial tras el acuerdo por la guerra comercial» y pese a la incertidumbre del coronavirus y el conflicto EE.UU.-Irán.

Relacionados:

INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Chilean Cobalt y Glencore sellan alianza para impulsar cobalto chileno globalmente
Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer este jueves las principales conclusiones de su Informe de Tendencias del Mercado Internacional del Cobre, correspondiente al cuarto trimestre de 2019.

Cochilco rebaja a US$2,85 su proyección para el precio del cobre en 2020 y prevé «pausada mejoría» en su valor

En dicho documento, la entidad rebajó levemente su proyección para el precio promedio del cobre en 2020 y anticipó una «pausada mejoría» en su valor.

Así, de acuerdo a un comunicado de Cochilco, para este año se proyecta un valor promedio de US$2,85 la libra, por debajo de los US$2,90 que habría previsto para 2020 en su informe anterior.

De todas formas, la estimación actual significa un alza de 13 centavos de dólar respecto del cierre de 2019 que fue de US$2,72 la libra. Por su parte, para 2021 la proyección es que el metal rojo promedie los US$2,95.

En ese sentido, el director de Estudios y Políticas Públicas (s), Víctor Garay, explicó que Cochilco pronostica un precio para el cobre mayor que el de su cierre en 2019 dada la mayor estabilidad económica mundial generada tras el acuerdo comercial suscrito entre Estados Unidos y China.

Sin embargo, explicó que la velocidad de recuperación dependerá del cumplimiento de dicho acuerdo; así como del crecimiento de la economía asiática. Asimismo, agregó que a este contexto hay que sumar nuevos factores que generan incertidumbre en el mercado como lo son la actual tensión geopolítica entre Estados Unidos e Irán, y el surgimiento del Coronavirus en China.

«Sin perjuicio de que existen ciertos hechos -que tienen que ver con el consumo- que están ocurriendo a nivel global y que naturalmente tienen efectos en la economía nacional, Cochilco prevé para los próximos meses una mejor proyección del precio del cobre, es decir, un mayor consumo de éste y otros minerales. Considerando las macrotendencias económicas, como la electromovilidad, las ERNC, entre otras, el cobre y otros minerales seguirán siendo fundamentales, por lo tanto, el sesgo al alza que se vislumbra para 2021 es una buena noticia para el país», señaló el subsecretario de Minería, Ricardo Irarrázabal.

Respecto de la situación de demanda de cobre mundial, Garay señaló que durante 2019 no se registró crecimiento pero que para el periodo 2020-2021 se prevé una lenta recuperación.

US$2,5496 cerró la libra de cobre este jueves tras una baja acumulada de más de 10% desde el brote del coronavirus.

«Esta pausada mejoría se produciría pese a que factores coyunturales como el Coronavirus en China y la tensión entre Estados Unidos e Irán que están generando inestabilidad en el precio», expuso.

Así, «para el mediano plazo se prevé un contexto económico más estable tras el acuerdo comercial suscrito entre Estados Unidos y China, así como expectativas de un nuevo acuerdo que eventualmente eliminaría los aranceles impuestos por Estados Unidos, permitiendo avanzar hacia un creciente grado de normalización de flujos comerciales globales, la principal fuente de crecimiento de los consumidores del metal. A esto se suman las crecientes restricciones a las importaciones de chatarra de cobre por parte de China, conjuntamente con la continua expansión de la capacidad de fundición», explicó.

Proyecciones de la oferta mundial

En relación a la oferta mundial del cobre, el experto de Cochilco señaló que el año pasado la producción mundial de cobre se expandió 0,8% debido a la baja productiva en Zambia, Indonesia y en menor medida en Chile. Para el periodo 2020 y 2021 de prevé una recuperación de la oferta de 1,1% y 2,6%, respectivamente, siendo Zambia, Indonesia y Perú los aportantes más relevantes de esta nueva oferta de cobre.

El reporte de Cochilco señala un alza de la demanda de cobre de China de 1,2% para los 2020 y 2021.

En el caso de Chile, se prevé que la producción de cobre llegue a 5,87 millones de toneladas en 2020, esto es 1,5% más que el año anterior; y a 5,91 millones de toneladas en 2021, lo que representa un alza de 0,7%.

Respecto al balance mundial del mercado del cobre, el director de Estudios y Políticas Públicas (S) señaló que «durante 2019 predominó una condición de ligero superávit de cobre, de 50 mil toneladas, equivalente a un día de consumo global. Para 2020 se prevé una condición de déficit, inducida tanto por la recuperación de la demanda global de metal, el lento crecimiento de la oferta y una menor producción de cobre secundario, proveniente del procesamiento de chatarra. Esta condición de mercado se revertirá en 2021 cuando se produciría un superávit de 88 mil toneladas».

Etiquetas:cobreCOCHILCOEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Kobrea inaugura una nueva etapa para la minería del cobre en Mendoza

Kobrea inaugura una nueva etapa para la minería del cobre en Mendoza

13/11/2025
Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

12/11/2025
Golden Arrow obtiene permiso ambiental para expandir exploración minera en Región de Atacama

Golden Arrow obtiene permiso ambiental para expandir exploración minera en Región de Atacama

12/11/2025
Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería

Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?