Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Cochilco rebaja a US$2,85 su proyección para el precio del cobre en 2020 y prevé «pausada mejoría» en su valor
Uncategorized

Cochilco rebaja a US$2,85 su proyección para el precio del cobre en 2020 y prevé «pausada mejoría» en su valor

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 31/01/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La entidad vislumbra el valor del metal rojo en US$2,95 para 2021 «dada la mayor estabilidad económica mundial tras el acuerdo por la guerra comercial» y pese a la incertidumbre del coronavirus y el conflicto EE.UU.-Irán.

Te puede interesar

Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas recorren oficinas de Anglo American
Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American
Cobre sube por problemas en oferta minera: ritmo alcista persiste en septiembre.
El cobre toma impulso: rally de precios en 2025 anticipa un ciclo que podría ser histórico

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer este jueves las principales conclusiones de su Informe de Tendencias del Mercado Internacional del Cobre, correspondiente al cuarto trimestre de 2019.

En dicho documento, la entidad rebajó levemente su proyección para el precio promedio del cobre en 2020 y anticipó una «pausada mejoría» en su valor.

Así, de acuerdo a un comunicado de Cochilco, para este año se proyecta un valor promedio de US$2,85 la libra, por debajo de los US$2,90 que habría previsto para 2020 en su informe anterior.

Te puede interesar

Fiebre del cobre: inquietud por el suministro dispara proyección del precio a niveles jamás antes vistos
Cobre: Alza por eventos disruptivos, pero inventarios limitan nuevos avances
Impacto del desastre de Grasberg en suministro y precios del cobre.
Industria minera chilena avanza en transparencia con estándar global EITI

De todas formas, la estimación actual significa un alza de 13 centavos de dólar respecto del cierre de 2019 que fue de US$2,72 la libra. Por su parte, para 2021 la proyección es que el metal rojo promedie los US$2,95.

En ese sentido, el director de Estudios y Políticas Públicas (s), Víctor Garay, explicó que Cochilco pronostica un precio para el cobre mayor que el de su cierre en 2019 dada la mayor estabilidad económica mundial generada tras el acuerdo comercial suscrito entre Estados Unidos y China.

Sin embargo, explicó que la velocidad de recuperación dependerá del cumplimiento de dicho acuerdo; así como del crecimiento de la economía asiática. Asimismo, agregó que a este contexto hay que sumar nuevos factores que generan incertidumbre en el mercado como lo son la actual tensión geopolítica entre Estados Unidos e Irán, y el surgimiento del Coronavirus en China.

«Sin perjuicio de que existen ciertos hechos -que tienen que ver con el consumo- que están ocurriendo a nivel global y que naturalmente tienen efectos en la economía nacional, Cochilco prevé para los próximos meses una mejor proyección del precio del cobre, es decir, un mayor consumo de éste y otros minerales. Considerando las macrotendencias económicas, como la electromovilidad, las ERNC, entre otras, el cobre y otros minerales seguirán siendo fundamentales, por lo tanto, el sesgo al alza que se vislumbra para 2021 es una buena noticia para el país», señaló el subsecretario de Minería, Ricardo Irarrázabal.

Respecto de la situación de demanda de cobre mundial, Garay señaló que durante 2019 no se registró crecimiento pero que para el periodo 2020-2021 se prevé una lenta recuperación.

US$2,5496 cerró la libra de cobre este jueves tras una baja acumulada de más de 10% desde el brote del coronavirus.

«Esta pausada mejoría se produciría pese a que factores coyunturales como el Coronavirus en China y la tensión entre Estados Unidos e Irán que están generando inestabilidad en el precio», expuso.

Así, «para el mediano plazo se prevé un contexto económico más estable tras el acuerdo comercial suscrito entre Estados Unidos y China, así como expectativas de un nuevo acuerdo que eventualmente eliminaría los aranceles impuestos por Estados Unidos, permitiendo avanzar hacia un creciente grado de normalización de flujos comerciales globales, la principal fuente de crecimiento de los consumidores del metal. A esto se suman las crecientes restricciones a las importaciones de chatarra de cobre por parte de China, conjuntamente con la continua expansión de la capacidad de fundición», explicó.

Proyecciones de la oferta mundial

En relación a la oferta mundial del cobre, el experto de Cochilco señaló que el año pasado la producción mundial de cobre se expandió 0,8% debido a la baja productiva en Zambia, Indonesia y en menor medida en Chile. Para el periodo 2020 y 2021 de prevé una recuperación de la oferta de 1,1% y 2,6%, respectivamente, siendo Zambia, Indonesia y Perú los aportantes más relevantes de esta nueva oferta de cobre.

El reporte de Cochilco señala un alza de la demanda de cobre de China de 1,2% para los 2020 y 2021.

En el caso de Chile, se prevé que la producción de cobre llegue a 5,87 millones de toneladas en 2020, esto es 1,5% más que el año anterior; y a 5,91 millones de toneladas en 2021, lo que representa un alza de 0,7%.

Respecto al balance mundial del mercado del cobre, el director de Estudios y Políticas Públicas (S) señaló que «durante 2019 predominó una condición de ligero superávit de cobre, de 50 mil toneladas, equivalente a un día de consumo global. Para 2020 se prevé una condición de déficit, inducida tanto por la recuperación de la demanda global de metal, el lento crecimiento de la oferta y una menor producción de cobre secundario, proveniente del procesamiento de chatarra. Esta condición de mercado se revertirá en 2021 cuando se produciría un superávit de 88 mil toneladas».

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:cobreCOCHILCOEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

La industria minera se reúne en CIMIT 2025 para destacar su contribución al desarrollo de Tarapacá

Empresa
01/10/2025

Eduardo Tagle, vicepresidente de Asuntos Legales y Territoriales de Transelec, nuevamente es reconocido por Legal 500

Empresa
01/10/2025

Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe

Electromovilidad
01/10/2025

Aprueban parque eólico Ovejera Sur con inversión de US$ 280 millones en la Región de Los Ríos

Energía
01/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Carabineros abrió nuevas ofertas laborales para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones

01/10/2025

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Dato Útil

Bono Bodas de Oro 2025: este es el nuevo monto que comenzó a pagarse en octubre

01/10/2025

Cursos gratis para aprender Excel: revisa estas opciones online con certificado

01/10/2025

Ante desempleo del 8,6%: cómo cobrar el Seguro de Cesantía

01/10/2025

Enel anuncia corte de luz en 8 comunas de Santiago el jueves 2 de octubre

01/10/2025

Abren convocatoria para financiar a 500 emprendedores con hasta $5 millones: revisa requisitos y plazos

01/10/2025

Feriados que quedan en 2025: revisa las fechas y cuáles serán irrenunciables

01/10/2025

Matrimonios de adultos mayores reciben bono de hasta $463 mil: Revisa requisitos del nuevo monto

01/10/2025

FUAS 2026: Revisa quiénes deben completarlo y hasta cuándo hay plazo

01/10/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?