• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cochilco solicita información a Codelco ante fallida licitación de desaladora
Industria Minera

Cochilco solicita información a Codelco ante fallida licitación de desaladora

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 05/03/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Cochilco solicita información a Codelco ante fallida licitación de desaladora

Trascendió que el Ministerio de Minería y la Contraloría también han estado monitoreando. Firma había argumentado cambios en el diseño y mejoras en normas de probidad para la decisión.

Relacionados:

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo
Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile
Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos
Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería

Han pasado poco más de dos meses desde que Codelco informara el 19 de diciembre -a través de un comunicado de prensa- que cancelaba la ya anunciada adjudicación del proyecto para construir una desalinizadora por US$ 1.000 millones, pero el capítulo aun no termina de cerrarse.

Cochilco solicita información a Codelco ante fallida licitación de desaladora

En la industria el caso ha generado dudas, dado lo sorpresivo que fue la medida y los acotados cambios que aparentemente se harían al diseño de la infraestructura, así como la poca claridad respecto de cuánto pesó en la decisión la situación de la constructora Techint, que unos días después de que fuera anunciada como ganadora -en el consorcio junto a Marubeni y Transelec-, una filial salió mencionada en una querella criminal presentada por ENAP a raíz de supuestas irregularidades en un proyecto de exploración petrolera en Argentina.

La situación motivó que varias de las empresas que participaron en el concurso intentaran obtener más información de la empresa, pero ahora también entró al ruedo la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que tiene entre sus funciones evaluar los proyectos de inversión y fiscalizar a Codelco, así como también a Enami.

Según fuentes de gobierno, la comisión ya hizo una solicitud amplia de información respecto a la decisión, la que debería ser resuelta en estos días.

El Ministerio de Minería también habría estado haciendo consultas sobre el tema. La Contraloría -que mantiene abierta una disputa judicial con la empresa- monitorea la situación, aunque no habría tomado ningún tipo de acción.

Una frase que ha llamado la atención del comunicado de Codelco, es que en la futura licitación se buscará “adecuar el proyecto, así como las bases y la estructura contractual, a los nuevos requerimientos de probidad y transparencia”.

Las razones que esgrimió la empresa

Entre las interrogantes que circulan es por qué no se detectaron las mejoras en diseño antes de anunciar la adjudicación del proyecto, considerando que solo la recta final del concurso se extendió por casi todo 2019.

Además, la corporación informó que “como parte de los cambios, se agregará al proyecto la distribución del agua desalada desde el reservorio en Radomiro Tomic a todos los centros de trabajo de Calama, esto es, además de RT, Chuquicamata y Ministro Hales”. Según trascendidos, este nuevo ducto tendría 18 kilómetros e implicaría recursos adicionales entre US$ 15 y US$ 20 millones.

Si el problema fuera alguna supuesta irregularidad de algunas de las empresas participantes, la duda está en por qué no se descalificó a la empresa en cuestión y se le adjudicó al segundo.

El proyecto es de vital importancia para la zona, dada la escasez hídrica del norte. Según estaba en los planes, en enero se deberían haber firmado los contratos definitivos con el consorcio, para que la unidad estuviera funcionando en 2023. Con la nueva licitación, esa fecha puede sumar 24 meses más.

La planta considera una capacidad de desalinización de agua de mar de 840 litros por segundo, con potencial de expansión a 1.956 l/s, que incluye las obras marítimas, un sistema de impulsión de agua que recorrerá más de 160 kilómetros, con tuberías y la infraestructura eléctrica necesaria para bombear el agua a más de 3.000 metros de altura, según ha informado la empresa.

Esto, bajo un nuevo modelo de negocio llamado BOOT (Build-Own-Operate-Transfer).

Etiquetas:COCHILCOCodelcoEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025

Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

Empresa
25/11/2025

Colombia prohíbe minería y petróleo en Amazonía para combatir deforestación y proteger biodiversidad

Minería Internacional
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

25/11/2025
Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

25/11/2025
Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

25/11/2025
Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?