En pleno cierre de año, Codelco activó 42 ofertas laborales en distintas divisiones y regiones del país, abriendo una ventana concreta para técnicos, profesionales e incluso nuevas operadoras de mina que buscan dar el salto definitivo a la gran minería del cobre. Las vacantes se concentran en Antofagasta, Valparaíso, O’Higgins, Atacama y la Región Metropolitana, con turnos 4×3, 4×4, 7×7 y 5×2, además de algunos cargos sin turno asignado, orientados a áreas de ingeniería y planificación. El abanico va desde mantenedores calificados, ingenieros metalurgistas y especialistas en servicios forestales, hasta jefaturas de monitoreo, producción y planificación de proyectos. Para quienes hoy trabajan en empresas contratistas, estas convocatorias representan una oportunidad concreta de integrarse directamente a la principal productora de cobre del mundo, con estabilidad, beneficios y proyección interna. Todas las postulaciones se canalizan por el portal laboral, donde es posible filtrar por división, región, tipo de turno y años mínimos de experiencia requeridos antes de enviar el currículum.
Ofertas Codelco en Antofagasta: Gabriela Mistral, Ministro Hales, Radomiro Tomic y Chuquicamata
La Región de Antofagasta reúne vacantes clave vinculadas a la continuidad operacional de algunas de las divisiones más relevantes de Codelco en el norte. Entre ellas, destaca el cargo de Jefe/a Monitoreo y Condiciones y Sistemas de Control en División Gabriela Mistral, con turno 4×3 y exigencia de 12 años de experiencia, orientado a liderar equipos que aseguran la confiabilidad de los sistemas críticos. Se suma el rol de Ingeniero/a Gestor/a Metalurgista en División Ministro Hales, también en turno 4×3, con mínimo 6 años de experiencia y foco en optimizar procesos de tratamiento de mineral. En Radomiro Tomic, la convocatoria apunta a un Operador/a Mantenedor/a Mayor Mecánico Chancado y Manejo de Materiales, con turno 4×3 y 12 años de experiencia, además de un Ingeniero/a de Producción con turno 7×7 y al menos 4 años de trayectoria. Completa el cuadro la vacante de Electricista Mayor en División Chuquicamata, turno 7×7 y 10 años de experiencia, esencial para sostener la operación de servicios en una de las faenas más emblemáticas del distrito.
Empleos en O’Higgins: División El Teniente como polo de especialización
En la Región de O’Higgins, la División El Teniente continúa consolidándose como un polo de empleo estable para profesionales y técnicos ligados a mantención, producción y salud ocupacional. Una de las vacantes vigentes es la de Ingeniero/a Mantenimiento de Planificación, sin turno definido y con exigencia de 2 años de experiencia, centrado en estructurar planes de mantención eficientes que reduzcan detenciones y costos. A esto se suma el cargo de Ingeniero Especialista Servicios Forestales, con turno 4×3 y mínimo 5 años de experiencia, clave para la gestión ambiental y de entorno en las zonas de influencia de la división. Otro rol estratégico es el de Mantenedor/a Experto/a Fundición (Refractario), turno 4×4 y 4 años de experiencia, orientado a asegurar la integridad de los equipos de fundición. Finalmente, la división busca un Analista Especialista en Salud Ocupacional, sin turno asignado y con 5 años mínimos de trayectoria, encargado de gestionar indicadores, protocolos y programas de salud para los trabajadores, en línea con los estándares de seguridad que exige la gran minería subterránea.
Oportunidades en Valparaíso: foco en División Andina y en mujeres operadoras
La Región de Valparaíso, a través de División Andina, concentra un bloque especialmente relevante para quienes buscan abrirse paso en la minería desde roles operativos, con un énfasis claro en la participación femenina. Entre las vacantes activas se encuentra la Convocatoria Mantenedoras Planta – Eléctrica, Electrónica y Mecánica – Plazo Fijo, con turno 4×3 y exigencia de 3 años de experiencia, orientada a técnicas que quieran incorporarse a las áreas de mantención de equipos e instalaciones de planta. En paralelo, se repite y refuerza la Convocatoria Mujeres Operadoras Mina Rajo – Plazo Fijo, con turno 4×4 y al menos 2 años de experiencia, para sumarse a las operaciones de mina rajo en distintos equipos de carguío, perforación y transporte. También se mantiene la Convocatoria Operadores/as Mina Rajo – Plazo Fijo, con las mismas condiciones de turnos 4×4 y 2 años de experiencia, abierta a mujeres y hombres. En conjunto, estas convocatorias muestran el esfuerzo de Codelco por renovar dotaciones, mejorar la diversidad en sus equipos y fortalecer áreas críticas como la operación de mina y la mantención de planta en uno de los centros productivos estratégicos de la zona central.
Región Metropolitana: simulación, planificación y proyectos de alto impacto
En la Región Metropolitana, Codelco está buscando principalmente profesionales con formación universitaria y capacidad de trabajar en entornos analíticos y de gestión de proyectos de gran escala. Dentro de las vacantes destaca el cargo de Ingeniero de Simulación, sin turno asociado y con exigencia de 1 año de experiencia, orientado a modelar escenarios productivos, flujos de material y optimización de procesos mediante herramientas de simulación avanzada. A esto se suma el rol de Especialista Senior en Planificación y Programación en la Vicepresidencia de Proyectos, con turno 5×2 y al menos 6 años de experiencia, llamado a estructurar cronogramas, coordinar contratistas y asegurar el cumplimiento de hitos en proyectos de inversión de alto valor. Estos cargos se orientan a profesionales con manejo de software especializado, dominio de metodologías de gestión de proyectos y capacidad para interactuar con equipos multidisciplinarios. Para quienes hoy se desempeñan en consultoras, EPCM o empresas de ingeniería, representan la opción de integrarse a la estructura central de Codelco, influyendo directamente en la ejecución de proyectos relevantes para el futuro del cobre chileno.
Otras vacantes y cómo postular a las 42 oportunidades de Codelco
Además de los cargos ya mencionados, se mantienen procesos de búsqueda en otras divisiones y regiones, como el Mantenedor/a Calificado/a Electricista en División El Salvador, en la Región de Atacama, con 5 años de experiencia; o distintas convocatorias repetidas en el tiempo para reforzar dotaciones en División Andina, Gabriela Mistral, Radomiro Tomic y El Teniente. En todos los casos, la postulación se realiza de forma exclusivamente online, a través del portal laboral donde Codelco canaliza sus ofertas. Allí es posible explorar el detalle de las 42 vacantes, filtrar por organización, división, región, turno, tipo de contrato y años mínimos de experiencia, y cargar un currículum actualizado en formato digital. Para revisar las oportunidades vigentes y postular, las personas interesadas deben ingresar a:
https://contutalento.cl/laboral/?_sfm_laboral_organizacion=Codelco
Es recomendable revisar frecuentemente la plataforma, ya que algunas convocatorias tienen plazos acotados y pueden cerrarse anticipadamente según el avance del proceso de selección.
Cómo crear un CV competitivo para la minería chilena
Para competir por un puesto en Codelco o en cualquier gran minera, el CV debe hablar el mismo idioma de la industria. En el resumen inicial es clave indicar profesión, años totales de experiencia, tipo de faenas en que se ha trabajado y principales logros, por ejemplo, reducción de fallas, participación en ampliaciones o implementación de nuevas tecnologías. En la experiencia laboral, conviene ordenar los antecedentes por empresa y división, señalando con precisión el tipo de turno (4×3, 4×4, 7×7, 5×2), el área específica (planta, mina rajo, fundición, servicios, proyectos) y los equipos o sistemas que se manejan: chancadores, correas, sistemas de control, instrumentación, simulación, gestión de mantención, entre otros. No deben faltar las certificaciones en seguridad, trabajo en altura, bloqueo y etiquetado, manejo de sustancias peligrosas, conducción de equipos o cursos Sence relevantes. Finalmente, es importante cuidar la forma: un CV máximo de dos o tres páginas, sin faltas de ortografía, con buena estructura, formato PDF y datos de contacto claros.
Cuánto se gana hoy en la minería chilena
Los sueldos mineros en Chile siguen ubicándose entre los más altos de la economía nacional, lo que explica el interés que generan convocatorias como estas. A nivel general, un trabajador u operadora que ingresa a faena en roles operativos o de mantención puede partir en rangos cercanos a $1.200.000 a $1.800.000 líquidos, dependiendo del tipo de contrato, empresa, beneficio de campamento y turnos como 4×3, 4×4 o 7×7. En posiciones técnicas de mayor responsabilidad, como mantenedores expertos, supervisores de turno, ingenieros de producción o metalurgistas, los ingresos suelen situarse entre $2.000.000 y $4.500.000 líquidos, especialmente cuando se suman bonos por desempeño y beneficios asociados. Para cargos senior, jefaturas de área y profesionales con funciones estratégicas en proyectos, planificación o procesos, las remuneraciones pueden superar con relativa facilidad los $5.000.000 y, en algunos casos, acercarse o exceder los $8.000.000 a $10.000.000 mensuales al considerar bonos anuales, incentivos y otros componentes variables, consolidando a la minería como uno de los sectores más atractivos para desarrollar carrera a largo plazo.

