• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Codelco acelera digitalización para asegurar la venta de cobre en medio de la pandemia
Innovación y Tecnología

Codelco acelera digitalización para asegurar la venta de cobre en medio de la pandemia

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 26/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Digitalizó los documentos involucrados en el proceso de venta y desarrolló un repositorio online. Está trabajando en un proyecto de blockchain para tener una trazabilidad completa de documentos de ventas en 2022.

Te puede interesar

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera
Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

En 2019, la vicepresidencia de Tecnología y Automatización de Procesos de Codelco se volcó a
desarrollar una solución que permitiera facturar en menor tiempo, aumentar la trazabilidad
documental y mitigar los riesgos de no pago o sobre costos. En ese minuto no sabían que en
2020 llegaría la pandemia y que se verían en la obligación de poner el pie en el acelerador y con una salvedad importante, a pesar del Covid-19, los bancos de China, el principal comprador de cobre, sigue requiriendo el set documental impreso del proceso de venta.

Codelco acelera digitalización para asegurar la venta de cobre en medio de la pandemia

El gerente de Servicios Comerciales de Codelco, José Luis Orrego, explica que cada venta del
mineral y subproductos requiere de un set de documentos -como factura, certificado de peso del material, certificado de calidad, seguros asociados y guías de embarque (bill of lading o BL), que acreditan la propiedad del mineral.

El problema, explica el ejecutivo, que cualquier retraso en la recepción de documentos –
agudizado por la pandemia- puede poner en riesgo el cobro de los más de US$ 1.000 millones
que la estatal comercializa mensualmente.“El primer riesgo es que no puedas emitir los
documentos a tiempo y, por lo tanto, no cobrar por lo que estás vendiendo”, y el segundo es
entregar la guía de embarque para que el cliente pueda retirar la carga y no caer en sobrecostos.

A mediados de 2020 implementaron la solución tecnológica que les permitió digitalizar
documentos -como facturas y el certificado de calidad de materiales – emitirlos en Chile e
imprimirlos válidamente en cualquier lugar del mundo, a través de un software ERP (Programa
de Planificación de Recursos Materiales). El segundo paso, fue emitir digitalmente, también
desde el ERP, las pólizas de seguro, que hasta ese momento sólo podían ser escrituradas en
resmas de papel prefoliadas.

“Usamos las herramientas tecnológicas con las que cuenta Codelco, como SAP, Power BI,
SharePoint, webservice, entre otras, para asegurar el flujo documental. La implementación de este proyecto permite descentralizar esta operación y no depender de un solo lugar geográfico, Chile en este caso”, señala Orrego.

Los únicos documentos de este proceso que no se pudieron digitalizar, fueron las guías de
embarque, las que no son emitidas por Codelco, sino por las navieras, que en el contexto de la
pandemia, cerraron sus oficinas en Chile. Aquí la solución fue un acuerdo con las navieras, para
que los BL se emitieran en el destino o las cargas fueran liberadas previa aprobación de Codelco, tras recibir el pago de cada factura.

Factor China

Orrego comenta que entre 2015 y 2019 desarrollaron un proyecto para trasladar el proceso de
facturación a las oficinas de Codelco en Shanghái y a inicios de 2020 la vicepresidencia estaba
en camino de hacer lo mismo con sus otras subsidiarias: Chile Copper en Inglaterra y Codelco
Group en Estados Unidos.

Señala que el estallido social de octubre de 2019, que se tradujo en algunos problemas en en
los puertos, en la logística interna y en los envíos de los sets documentales, sirvió para probar el
nuevo diseño. Entonces, cuando llegó la pandemia a Chile, las oficinas en China de la cuprífera
tomaron la posta de la facturación.

El vicepresidente de comercialización, Carlos Alvarado, cuenta que los documentos se emitían
desde las casas y se enviaban digitalmente a Shanghái, donde los representantes los imprimían
y los enviaban a los bancos o clientes de Asia y el resto del mundo a través del courrier chino.
Dice que lo más valioso del nuevo sistema que les permitió enviar la documentación
digitalizada, fue conseguir “cobrar en tiempos incluso más eficientes que antes”. Esto disminuyó
el riesgo por retrasos en los cobros y se tradujo en una caída de los inventarios: el cobre fino
disminuyó su stock en 55% respecto de 2019 y el molibdeno cayó en 15% en igual período.

Proyecto blockchain

Alvarado comenta que desarrollaron un repositorio digital de documentos, con aprobaciones en
línea con firma digital, para “trazar todo el proceso”, desde que se firmó el contrato, cuánto
demoraron en visar el set documental y autorizarlo digitalmente, cuándo se envió y llegó a
destino y en qué momento cobraron. “Esto nos respalda ante las fiscalizaciones de las áreas de
Control de Riesgos, Auditoría Interna y Cochilco”, dice.

Alvarado adelanta que están trabajando en un proyecto con tecnología Blockchain para
integrar las plataformas tecnológicas de la estatal, lo que permitirá realizar un seguimiento en línea de sus documentos en cualquier parte del mundo. “El objetivo es contar con trazabilidad completa en 2022”.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChileCodelco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

03/11/2025

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

03/11/2025

Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile

03/11/2025

Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?