Codelco avanza en la exploración del salar de Maricunga, enfocándose en consolidar su rol en la pujante industria del litio.
Proyecto Paloma: Expansión hacia el litio
Codelco, conocida como la mayor productora de cobre del mundo, ha ampliado su mirada hacia el denominado «oro blanco». Con su proyecto Paloma, situado en el salar de Maricunga en la región de Atacama, busca posicionarse estratégicamente en la industria del litio. El proyecto, anteriormente conocido como Minera Salar Blanco, tiene como objetivo la extracción y producción de este mineral clave para la transición energética. Para ello, la estatal adquirió en 2024 Lithium Power International (LPI), propietaria del proyecto, y en 2025 cerró una alianza estratégica con Rio Tinto, permitiendo a la firma anglo-australiana adquirir el 49,99% de participación.
El salar de Maricunga, ubicado a 3.757 metros sobre el nivel del mar, destaca como el segundo yacimiento con mayor concentración de litio en el mundo, según Codelco. Con niveles de litio sobresalientes, este recurso ha despertado interés debido a su papel en la industria energética global. Actualmente, el avance del proyecto se encuentra en una etapa crucial, marcando la reciente asociación con Rio Tinto como un hito histórico. El pacto de accionistas entre ambas empresas incluirá la formalización de trámites regulatorios con instancias de libre competencia y la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN).
Tecnología y compromiso comunitario
Uno de los avances destacados del proyecto es la incorporación de la tecnología de extracción directa de litio (DLE). Este proceso promete una recuperación superior al 90%, disminuyendo el consumo de agua y el impacto ambiental respecto a métodos tradicionales. Codelco ha anunciado que se llevarán a cabo pruebas piloto con seis proveedores líderes para seleccionar la solución más apta para la calidad de salmuera de Maricunga. Esto será complementado con estudios de ingeniería para garantizar decisiones técnicas alineadas con su objetivo de una producción responsable.
En cuanto al relacionamiento comunitario, la estatal informa sobre la colaboración con nueve comunidades collas presentes en el área del proyecto. Se han definido aportes destinados a comunidades indígenas, además de trabajar con autoridades regionales y municipalidades, buscando un desarrollo trasparente y participativo. Según Codelco, estas labores se enmarcan dentro de la Estrategia Nacional del Litio y buscan asegurar un equilibrio entre progreso y respeto al medioambiente.
Codelco consolida su visión para el futuro
La estatal planea iniciar la producción del proyecto Paloma a principios de 2030. Desde la empresa señalan que esta iniciativa no solo posicionará a Codelco y Chile como actores globales en la industria del litio, sino que también impulsará un modelo de asociación público-privada ejemplar, capaz de generar sinergias tecnológicas y medioambientales. “No se trata solo de producir, sino de hacerlo bien. Y en Maricunga, estamos demostrando que es posible”, afirman desde la compañía.
