• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco acuerda comprar en US$ 244 millones empresa dueña de proyecto de litio en el Salar de Maricunga
Industria Minera

Codelco acuerda comprar en US$ 244 millones empresa dueña de proyecto de litio en el Salar de Maricunga

La empresa estatal comunicó que acordó la adquisición del 100% de Lithium Power International, operación que debe ser aprobada por los accionistas de la compañía. Con ello, Codelco avanza en el desarrollo de un proyecto en el segundo salar más relevante del país.

Última Actualización: 17/10/2023 22:15
Publicado el 18/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Uno de los pasos más relevantes dio Codelco este martes en su incursión en el negocio del litio. La compañía estatal informó que llegó a un acuerdo para adquirir el 100% de las acciones de Lithium Power International (LPI) por 0,57 dólares australianos cada una de ellas, totalizando 385 millones de dólares australianos, equivalentes a US$244 millones. LPI es dueña del proyecto de litio Salar Blanco, próximo a las pertenencias mineras que Codelco en posee el Salar de Maricunga. La adquisición será realizada mediante un proceso regulado por la Corte de Justicia de Australia denominado Scheme of Arrangement.

Te puede interesar

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva
Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera
SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena
Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

Este acuerdo es la primera adquisición de litio de Codelco, en línea de la Estrategia Nacional del Litio y será financiado con los propios recursos de la empresa, afirmó la compañía.

Codelco acuerda comprar en US$ 244 millones empresa dueña de proyecto de litio en el Salar de Maricunga

El presidente de la estatal, Máximo Pacheco, apuntó a que “la adquisición de LPI es una consolidación lógica dentro del panorama del litio del Salar de Maricunga y nos posiciona aún más en nuestra estrategia para convertirnos en un proveedor de metales críticos de relevancia mundial para viabilizar la transición energética y cumplir con la Estrategia Nacional del Litio”.

“Permitirá viabilizar el Proyecto Blanco a través de sinergias con los activos y permisos que tiene Codelco en el Salar de Maricunga y, de esa manera, desarrollar un proyecto de litio destacado a nivel mundial, con credenciales de sostenibilidad excepcionales. La expectativa es que genere valor tanto para Codelco como para nuestro país y la región, en especial para las comunidades vecinas”, agregó.

Se espera que la junta de accionistas de LPI voten la transacción a fines del enero del próximo año. Si se aprueba, la transacción se implementará inmediatamente después. De acuerdo a Codelco, el directorio de LPI, que incluye a su accionista principal, recomendó a sus accionistas aprobar la operación. El mayor accionista de Lithium Power es el chileno Martin Borda, quien tiene el 31% de la propiedad.

“Considerando la estrategia de desarrollo y crecimiento de la Corporación, ésta es una adquisición estratégica para la creación de valor para Codelco y para Chile, posicionándonos así como un actor clave en tiempos de transición energética. Cobre y litio son minerales críticos que contribuyen, de manera complementaria, en esta tarea global donde Codelco es líder mundial” señaló Máximo Pacheco.

En esta operación, Codelco es asesorada por Rothschild & Co como asesor financiero, Allens como asesor legal en Australia, Carey como asesor legal en Chile, y Deloitte como asesor tributario y contable. LPI trabajó con Canaccord Genuity (Australia) Limited como asesor financiero y Ashurst como asesor legal.

El proyecto que viene

Maricunga tiene una concentración de 1.073 milígramos de litio por litro, según las exploraciones realizadas por Codelco, y es la segunda más alta del mundo, tras el Salar de Atacama, que posee cerca de 2.000 milígramos. En Maricunga, hay 40 empresas con pertenencias mineras, SQM entre ellas, pero solo dos empresas privadas con proyectos.

Una es Simco, una alianza entre la singapurense Simbalik y la chilena Cominor, de Francisco Javier Errázuriz. La otra es Salar Blanco, de la firma internacional Lithium Power International, que será adquirida por Codelco.

El salar de Maricunga tiene una superficie de 14 mil hectáreas, muy inferior a las 280 mil hectáreas del salar de Atacama. Codelco tiene pertenencias por cerca de 2.500 hectáreas y Salar Blanco, 2.541 hectáreas. Pero esta última tiene el camino más avanzado que cualquier otro: tiene una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada, un trámite que puede retrasar un proyecto minero por varios años.

Lithium Power ya ha invertido US$ 70 millones y la construcción de un proyecto por 20 mil toneladas de carbonato de litio al año exigirá una inversión de otros US$ 626 millones. Y ya que tenía una RCA aprobada, Codelco podrá acelerar ahora la construcción del proyecto, sumando las pertenencias de ambas compañías. De hecho, LPI pretendía iniciar la construcción de Salar Blanco a fines de 2023.

Etiquetas:CodelcoLithium Power International (LPI)Máximo Pachecoproyecto de litioSalar BlancoSalar de Maricunga
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Electromovilidad
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Minería Internacional
05/11/2025

Gerentes en minería chilena: Sueldos superan los $50 millones mensuales según informe 2026

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

05/11/2025

SCM Carola invierte US$20 millones en espesador para gestión hídrica eficiente

05/11/2025

Iván Valenzuela recibe Premio Fernando Riveri por innovación en minería sustentable

05/11/2025

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?