• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Codelco adopta el teletrabajo permanente en modalidad híbrida para más de 2 mil trabajadores
Industria Minera

Codelco adopta el teletrabajo permanente en modalidad híbrida para más de 2 mil trabajadores

Última Actualización: 14/06/2021 15:07
Publicado el 14/06/2021
Cristian Recabarren Ortiz

Iniciativa implica ahorro de $ 3.750 millones anuales y prevé que a fines de este semestre 2.389 personas -que representan el 15% de la dotación total- estará en ese modelo.

Te puede interesar

Minería en Chile
Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior
Jóvenes del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea conocen minería del futuro
Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces

La pandemia por el Covid-19 puso a prueba a las empresas y Codelco no fue la excepción, enviando a sus casas a parte de sus trabajadores el 16 de marzo del año pasado, para adoptar el trabajo a distancia. Y aunque parecía temporal, la crisis se convirtió en una oportunidad para implementar lo que para la minera es un “cambio histórico real”.

Esto, porque la minera decidió impulsar el teletrabajo permanente para más de 2 mil personas, que implica un ahorro de $ 3.750 millones anuales, mientras los sindicatos siguen de cerca el proceso.

Fue en el segundo trimestre del año pasado cuando la cuprífera empezó a evaluar la factibilidad, sostenibilidad y satisfacción con el trabajo a distancia. Y, además, la definición de las fases -llamadas intermante como “olas”- para ir introduciendo de manera estructural un modelo de estas características.

El trabajo continuó entre julio y septiembre con la aplicación de una encuesta a los líderes de equipo, respuestas que junto a las de los trabajadores le permitieron a la Vicepresidencia de Recursos Humanos definir un modelo híbrido, para luego diseñar los planes para implementarlo.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira

Así, a inicios de este año, comenzó el pilotaje en Gabriela Mistral y El Teniente, junto con la instalación de herramientas de gestión del cambio y ciclos de retroalimentación. Hasta ahora, 1.917 personas de esas dos faenas, más Ventanas, Chuquicamata, Andina, Casa Matriz y la Vicepresidencia de Proyectos están en teletrabajo. En los dos últimos aún en modalidad no presencial, los demás en híbrido, que incluye también jornadas en terreno u oficina.

La gerenta corporativa de Capital Humano Estratégico, Mary Carmen Llano, dice que “estamos preparando los ajustes a los contratos para que el modelo sea estructural. Entre junio y julio se sumarán Ministro Hales, Radomiro Tomic, Salvador y otra ola del Distrito Norte, para llegar a 2.389 trabajadores, 15% de la dotación propia”.

Llano detalla que 90% de las 2.389 personas corresponde a profesionales y ejecutivos, y 10% a personal en faena. En el caso de estos últimos, dicen fuentes, suelen ser supervisores o superintendentes que en sí administran personal.

“El tipo de sistema de turnos, semanal o diario, se determinó de acuerdo a la ubicación del lugar de trabajo y la frecuencia de días en modo presencial o teletrabajo, acorde a las funciones. En unos casos, una persona irá dos semanas a faena y otras dos trabajará a distancia; mientras en otros, serán uno o dos días en la oficina y los otros permanecerán en la casa”, puntualiza la ejecutiva.

Te puede interesar

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre
Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA
La historia de Chuquicamata cobra vida: Codelco y la comunidad se unen para preservar un legado único

Desde la estatal sostienen que uno de los beneficios es el ahorro de infraestructura, especialmente en oficinas en Santiago, y en gastos de viajes al norte en avión y taxis. Sólo en concepto de transporte, el ahorro para la compañía se estima en $ 3.750 millones anuales.

Postura de algunos sindicatos

Pese a que el proceso es de carácter voluntario y se va aplicando de manera paulatina, algunas organizaciones sindicales, como de la División Chuquicamata, se han mantenido en alerta por el plan. Luego de que a fines de abril se les comunicara la iniciativa, el 3 de mayo, una organización de esa faena emitió un comunicado donde hacían un llamado a todos los trabajadores que se encuentraban bajo la modalidad de teletrabajo temporal, “a no firmar documento alguno, ni anexo de contrato denominado ‘teletrabajo estructural’”.

Consultado, el presidente del Sindicato Nº3 de Chuquicamata, Miguel Véliz, quien reconoce su adhesión a ese escrito, señala que “lo que nos frena a implementar el teletrabajo estructural es principalmente las desvinculaciones (que se han producido) y la falta de diálogo”.

El dirigente explica que la suspicacia se debe a la desvinculación de alrededor de 125 mujeres de la división que, tras ser enviadas a teletrabajo y haber firmado el primer anexo al inicio de la pandemia, a los meses fueron despedidas. Frente a esto, presentaron un recurso de protección. Ahora, en el segundo anexo, que es el estructural, cerca del 20% del sindicato lo firmó.

Al respecto, desde Codelco indican que efectivamente se conoció una carta de estos sindicatos, pero señalaron que “en nuestras definiciones del teletrabajo estructural hemos cuidado conciliar las preocupaciones y necesidades de los trabajadores con los requerimientos del negocio”.

Además, añadieron, “los trabajadores que estarán en el sistema de teletrabajo estructural híbrido, no tendrán desmedro económico”. “Nuestro modelo, que está siendo aplicado en todas las operaciones y centros de trabajo, se ha explicado claramente”, recalcaron.

Las razones que motivaron a la minera a impulsar la fórmula híbrida

Según el vicepresidente de Recursos Humanos de Codelco, Marcelo Álvarez, la implementación de un sistema híbrido versus el teletrabajo full se decidió por tres motivos. El primero, porque permite no perder la pertenencia al equipo, por lo que se sugiere que los líderes de las áreas realicen actividades de team building y reuniones presenciales periódicas. Segundo, porque ayuda a aumentar la productividad y sostenibilidad. Así, en caso de requerirse reuniones que involucren a diferentes equipos para negociar y resolver problemas, la idea es privilegiar el modo presencial. Y, por último, para facilitar el desarrollo laboral y personal, de modo que las actividades relacionadas con este ámbito puedan realizarse en la oficina.

“Este sistema está en línea con la transformación cultural que vive Codelco, en el que impulsamos nuevas formas de operar. Esta modalidad apoyará la gestión del talento, pues para atraer y retener a los mejores ejecutivos, profesionales y técnicos, el teletrabajo estructural es una palanca clave, ya que permite contratarlos sin importar su ubicación o disponibilidad de desplazamiento”, agrega. A esto se suma que las personas se verían favorecidas por una mejor conciliación entre su vida personal y laboral, y mayor seguridad, por menores traslados.

Fuente: Diario Financiero

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chilecodelcoPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

Alertas
18/09/2025

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

Alertas
18/09/2025

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Dato Útil

Bono de Protección: Así puedes obtener el beneficio prioritario para tu hogar

18/09/2025

Subsidio de Arriendo 2025: Conoce la cobertura y los requisitos para postular al beneficio

18/09/2025

Subsidio Eléctrico: Familias de 4 o más integrantes recibirán más de $68.000

18/09/2025

U. de Chile se enfrenta a Alianza Lima en los cuartos de final de la Copa Sudamericana

18/09/2025

Parada Militar 2025: Revisa en qué calles habrán desvíos de tránsito

18/09/2025

Metro de Santiago abre vacantes: Conoce las ofertas de empleo y cómo postular

18/09/2025

Cómo cobrar el Seguro de Cesantía sin finiquito

18/09/2025

¿En riesgo tu Pensión Garantizada Universal? Las razones por las que podrías perder este beneficio

18/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

12/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?