• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Codelco anota brusca baja de excedentes y prevé nueva caída en su producción en 2023
Industria Minera

Codelco anota brusca baja de excedentes y prevé nueva caída en su producción en 2023

Última Actualización: 03/05/2023 10:21
Publicado el 03/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Los excedentes generados por la minera estatal llegaron a los US$ 418 millones entre enero y marzo, un 73% en los primeros tres meses del 2022, cuando sumaron US$ 1.521 millones. Para 2023 espera producir entre 1.350.000 toneladas y 1.420.000 toneladas. En 2022 produjo 1.446.000 toneladas. Y en 2017 era más de 1,7 millones.

Te puede interesar

Jóvenes del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea conocen minería del futuro
Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

La mayor productora de cobre a nivel mundial, Codelco, informó este martes sus resultados financieros al cierre del primer trimestre del 2023. Los excedentes generados por la minera estatal -y que van a las arcas fiscales- llegaron a los US$ 418 millones, un 73% menos que los US$ 1.521 millones aportados al Fisco en el primer cuarto de 2022. En total, son US$ 1.103 millones menos. Ya en todo 2022 la estatal había reducido sus excedentes en un 63%, al caer desde los sorprendentes US$ 7.478 millones de 2021 a US$ 2.746 millones del año pasado.

De acuerdo al balance financiero de la empresa enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la caída de los excedentes se explica, por un lado, por una baja de 9,4% en el precio de realización de ventas de cobre con respecto a igual periodo del año anterior y por un menor volumen de venta como consecuencia de una menor producción de cobre propio (10%).

Asimismo, la cuprífera detalló que en el periodo también se dio una baja en la participación en los resultados de sus asociadas, principalmente en las sociedades mineras, las cuales también se afectaron principalmente por la caída del precio de realización y una baja en el nivel de producción.

La baja en los resultados, dice Codelco, también se entiende por “la pérdida por diferencia de cambio causada principalmente por la actualización de los pasivos de largo plazo en moneda nacional, en comparación con el primer trimestre 2022″, además de un incremento en los costos de venta, asociado a la variación de los costos de producción.

Te puede interesar

Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre
Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA

Entre enero y marzo del 2023, Codelco produjo 326 mil toneladas de cobre fino, lo que representa una baja de 10,5% respecto del primer trimestre de 2022, período en el que la producción había llegado a 364 mil toneladas.

De esta reducción, dice Codelco, un 21% se relaciona con retrasos en la puesta en marcha de los proyectos estructurales y un 79% se debió a dificultades operacionales, entre las cuales se destaca una menor ley y aporte de mineral de la mina rajo de Chuquicamata, además de un menor tratamiento de mineral en Andina por detenciones y mantenciones correctivas de la planta concentradora. También afectó la menor ley y la menor recuperación de Ministro Hales debido a una mayor alimentación desde stock, sumado a una menor ley en Gabriela Mistral.

“Otros factores que influyeron en esta disminución fueron los mayores costos operacionales, el incremento en los precios de los insumos, los mayores gastos no operacionales y el menor resultado de las filiales”, precisó el presidente ejecutivo de la estatal, André Sougarret.

En tanto, con respecto a los costos directos (C1), estos alcanzaron los 204,1 centavos de dólar la libra, lo que representa un incremento de 33,7% comparado con el mismo período de 2023. Esto se explica, sostuvo la empresa, por la menor producción de cobre y el uso de inventarios, así como los mayores precios de los principales insumos que siguen afectando los costos de operación, y el impacto del incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) sobre las remuneraciones y contratos en moneda nacional. Con todo, este aumento fue compensado en parte por el incremento del precio y ventas de molibdeno, dijo la compañía.

Te puede interesar

La historia de Chuquicamata cobra vida: Codelco y la comunidad se unen para preservar un legado único
Codelco y Anglo American unen fuerzas para aumentar producción de cobre
Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile
Baja en la producción

La baja en la producción seguirá manifestándose durante este año. La empresa proyectó que este año producirá, en el rango bajo, 1.350.000 mil toneladas de cobre fino, mientras que en el techo de sus pronósticos la cifra se sitúa en 1.420.000 mil toneladas. Ambas cifras son más bajas que lo que ha produjo Codelco el año pasado. Y son las menores al menos de la última década. En 2022, la producción propia sufrió un brusco descenso de 10,7% en relación al año precio y alcanzó 1.445.622 mil toneladas.

La empresa ha venido disminuyendo su capacidad productiva en los últimos años. En la época reciente, el peak de producción de la estatal se registró en 2017. Ese año se produjeron 1.734.000 mil toneladas de cobre. Lo que Codelco proyecta para este año en el rango bajo equivale a 384 mil toneladas menos que ese año, un 28% de descenso, y en el rango alto, 314 mil toneladas menos que el año peak, con un retroceso de 18%.

En la junta de accionistas de la compañía llevada a cabo este martes, el presidente del directorio, Máximo Pacheco, se refirió a la baja en el desempeño de la empresa. En ese sentido, aseguró que: “Efectivamente nosotros hemos partido por señalar que este es un periodo difícil para Codelco, porque los yacimientos que teníamos, que tenían hoy día 50 años, están dejando paso a los yacimientos nuevos que van a ser los próximos 50 años”.

En ese sentido, sostuvo que desde la empresa están observando cómo “Codelco de los primeros 50 años empieza a terminar y comienza a nacer el Codelco de los próximos 50 años. Nos habría encantado que esto fuera un reloj suizo, que hubiese coincidido perfectamente uno y otro”.

Lo anterior, dijo, fue impedido por una complejidad en el desarrollo de proyectos de inversión. “Estamos en un valle, un valle del cual vamos a salir, porque lo más importante es que tenemos las reservas de mineral para eso, las competencias para eso, y vamos a superar los problemas que tenemos y que tiene el mundo en materia de gestión de proyectos de inversión”, concluyó Pacheco.

En la última entrega de resultados, Codelco afirmó que esperaba restablecer su capacidad productiva recién al término de la presente década.

Fuente: La Tercera
Foto: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/codelco-anota-brusca-baja-de-excedentes-y-preve-nueva-caida-en-su-produccion-en-2023/">Codelco anota brusca baja de excedentes y prevé nueva caída en su producción en 2023</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:codelcoExcedentes
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Empresa
17/09/2025

CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

12/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?