• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Codelco anuncia su sexto compromiso en desarrollo sustentable 2030
Medio Ambiente

Codelco anuncia su sexto compromiso en desarrollo sustentable 2030

Última Actualización: 17/08/2022 14:06
Publicado el 17/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La nueva meta aprobada por el directorio, se suma a los otros cinco objetivos asumidos en diciembre 2020, entre los que destaca, por ejemplo, economía circular y valor social.

Te puede interesar

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa
Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos
Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

Codelco anunció su sexto compromiso de desarrollo sustentable al 2030, donde promete reducir en 25% sus emisiones de material particulado MP10.

Codelco anuncia su sexto compromiso en desarrollo sustentable 2030

La nueva meta ya fue aprobada por el directorio y se suma a los cinco compromisos asumidos en diciembre 2020 en materia de huella de carbono, huella hídrica, economía circular, nuevo estándar en depósito de relaves y desarrollo del territorio con valor social.

Para lograr el sexto compromiso de reducir 25% de emisiones MP10, se han definido tres líneas de acción de distinto alcance y temporalidad.

*Reducción de 20% de MP10 en Distrito Norte al 2027

Considera 3% más de lo exigido por el Plan de Descontaminación atmosférica de Calama que entró en vigencia en mayo de 2022.

*Eficiencia de 90% en el control de MP10 en caminos mineros al 2024

Incorpora nuevas tecnologías en supresión de polvo y un sistema de detección de condiciones meteorológicas adversas.

*100% de estaciones de medición de calidad del aire bajo los 40 microgramos de MP10 por metro cúbico de aire en localidades vecinas al 2027

Contempla la pavimentación, limpieza y generación de áreas verdes.

  • MP10 es el nombre que se le da a las partículas como polvo, polen o moho, entre otras, que se encuentran suspendidas en el ambiente con un diámetro respirable, equivalente a 10 microgramos.
  • El MP10 puede penetrar en el sistema respiratorio hasta los pulmones, incidiendo en diversas enfermedades. Además, genera impacto visual y puede alterar hábitats naturales.
  • En la industria minera, las principales actividades que generan material particulado son el tránsito de vehículos pesados, la acción del viento sobre acopios y botaderos, la carga y descarga de material, las actividades de perfoación, tronaduras y proceso de chancado.

El especialista en producción responsable y calidad del aire de la Gerencia de Desarrollo Sustentable, Damián Oyarzún, señaló que “en Codelco las principales emisiones e MP10 provienen de la operación en rajos. Vamos a desarrollar acciones para optmizar el control de emisiones en procesos y áreas de este tipo de faenas, caminos, plantas de chancado, carga y descarga, treonaduras y superficies de acopios, entre otros”.

Etiquetas:Sustentabilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»

13/10/2025

Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

13/10/2025

SMA formula cargos contra Gasmar por descargas en la Bahía de Quintero

09/10/2025

En audiencia se reportan avances en la implementación de la conciliación en causa sobre daño ambiental en Salar Punta Negra

02/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?