• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco aspira incorporar más de 3.000 mujeres al 2027 y liderar participación femenina en la industria
Industria Minera

Codelco aspira incorporar más de 3.000 mujeres al 2027 y liderar participación femenina en la industria

Última Actualización: 09/11/2022 17:03
Publicado el 09/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una estrategia clara y metas desafiantes en equidad de género es el nuevo compromiso que asumió Codelco para 2027. La Corporación llegará a 35% de participación femenina en todas sus operaciones, lo que significará un aumento de más de 3.000 mujeres en cinco años hasta llegar a aproximadamente 5.000, según informó la institución en un comunicado.

Te puede interesar

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

«En términos cuantitativos esta cifra dejará a Codelco como la empresa del sector minero en Chile con el mayor número de mujeres», añadieron.

Codelco aspira incorporar más de 3.000 mujeres al 2027 y liderar participación femenina en la industria

“Estamos convencidos de que la diversidad en todos sus ámbitos aporta a los desafíos de productividad, competitividad, trabajo en equipo y sustentabilidad”, explicó el presidente ejecutivo, André Sougarret, este martes en un evento de lanzamiento de las nuevas metas en el Campamento Sewell de la División El Teniente.

El ejecutivo, quien lideró el encuentro junto a la presidenta del Comité de Sustentabilidad del directorio de Codelco, Alejandra Wood, y la vicepresidenta de Recursos Humanos, Mary Carmen Llano, agregó que “para esto se requiere una estrategia completa que transforme a la Corporación. Esto es mucho más que llegar a un número. Tenemos que cambiar las mentalidades, comportamientos, infraestructura, nuestra manera de operar y nuestra marca empleadora”.

La actividad, además, contó con la participación del delegado presidencial de la Región de O’ Higgins, Fabio López Aguilera; la seremi de Minería de la Región de O´Higgins, Bárbara Gavia; el seremi de la Mujer y Equidad de Género O´Higgins (s), Rubén Alvarado; el director de la estatal, Nelson Cáceres; los vicepresidentes de Operaciones Centro Sur y Norte, Mauricio Barraza y Nicolás Rivera y el de Recursos Mineros y Desarrollo, Patricio Vergara; el gerente general de El Teniente, Andrés Music; dirigentes sindicales de la división y 52 mujeres del programa de “Aprendices”, entre otros representantes de la Corporación.

Con más mujeres, Codelco es más

De acuerdo con el comunicado, para lograr estos objetivos, la estatal definió cuatro habilitadores clave: un nuevo modelo de gestión de diversidad e inclusión con mayor responsabilidad por parte de los líderes; la atracción, desarrollo y retención, para que Codelco sea la empresa donde las mujeres de Chile quieran trabajar; impulsar y profundizar la transformación para una cultura y ambiente laboral acorde a la mayor integración de mujeres,  y, finalmente, adecuar los centros de trabajo en cuanto a higiene e infraestructura ante el aumento de representación femenina.

“Codelco alcanzará una dotación de más de 5.000 mujeres en comparación a las 1.900 que somos hoy. Esto significa que nos convertiremos en referentes de la industria. Buscamos hacer historia”, afirmó la vicepresidenta Mary Carmen Llano.

La decisión de la empresa se sostiene en una estrategia que comenzó durante el segundo semestre de este año y que busca aumentar de manera escalonada en los próximos años la atracción e incorporación femenina en todos los estamentos. Para 2027 la dotación estará compuesta por 41% de ejecutivas, 51% de profesionales y 30% de operativas.

“Son números ambiciosos que responden a las nuevas exigencias del país, hemos trabajado en una propuesta desafiante, pero también con sentido de realidad a nuestro negocio”, agregó la vicepresidenta de Recursos Humanos.

Rol de la principal empresa de Chile

El directorio de la estatal ha puesto especial énfasis en los temas de diversidad e inclusión con el objetivo de superar las brechas y la subrepresentación de la mujer en la empresa.

Para la directora de Codelco, Alejandra Wood, la Corporación se encuentra en un punto de inflexión y de no retorno en materia de diversidad y balance de género, y estas decisiones buscan avanzar y acortar las brechas en esta materia. “Este 2022 estamos cambiando el rumbo de la inclusión femenina en Codelco y hoy hemos comunicado las metas más desafiantes en la historia de la Corporación en términos de equidad en este tema”, enfatizó Wood.

Aprendices de Codelco

Para estas nuevas metas, los centros de trabajo han comenzado a impulsar la incorporación femenina a través del programa “Aprendices”, que convoca a mujeres y hombres que busquen desarrollarse y crecer en la industria minera y que quieran integrarse a las operaciones de Codelco sin la necesidad de tener experiencia previa. Es el caso de El Teniente, que en el evento de lanzamiento celebró la culminación del plan de formación de 52 aprendices y la contratación de estas nuevas “tenientinas”.

Asimismo, por primera vez en la Corporación, División Andina lanzó un proceso de reclutamiento exclusivo para 100 aprendices mujeres de sus comunidades vecinas con foco en tres áreas específicas: Mina Rajo, Operaciones Planta (Mantenimiento y Operaciones) y Servicios.

Datos

  • Este 2022, por primera vez en los 50 años de Codelco, tres mujeres integran el directorio de la empresa: Patricia Núñez, Josefina Montenegro y Alejandra Wood, y recientemente fue nombrada Mary Carmen Llano como la primera vicepresidenta de Recursos Humanos de la Corporación. Además, de forma inédita, todos los centros de trabajo cuentan con, al menos, una mujer en su comité ejecutivo.

 

Fuente: El Tipógrafo

Etiquetas:Alejandra WoodBárbara GaviaCodelcoMary Carmen LlanoMujeres
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?