Codelco avanza en la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental de la División Gabriela Mistral (DGM) para extender su operación minera.
Presentación de Adenda 1 en el proceso ambiental
La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco ha presentado la Adenda 1 dentro de su proceso de evaluación ambiental, respondiendo a las observaciones formuladas en el Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA 1). Este documento, que supera las mil páginas y contiene 25 anexos técnicos, refleja el trabajo efectuado por un equipo compuesto por personal de DGM, Casa Matriz y Operaciones Norte. Según Codelco, la entrega del documento reafirma su compromiso con una evaluación ambiental responsable para garantizar la continuidad operacional hasta 2055.
Claudia Cabrera, gerenta general de DGM, destacó la importancia de este avance: “Hemos sembrado la semilla para que Gabriela Mistral continúe creciendo y proyectándose hacia el futuro. Por eso, la obtención de nuestra aprobación al Estudio de Impacto Ambiental constituye un paso fundamental en este proceso de continuidad operacional al 2055 y de transición hídrica sostenible”.
Detalles del proceso EIA
El proceso de Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Continuidad Operacional y Transición Hídrica de DGM fue iniciado formalmente en diciembre de 2024, tras su ingreso al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Desde entonces, se ha realizado un extenso análisis por parte de organismos públicos como la Dirección General de Aguas, el Consejo de Monumentos Nacionales y el Servicio Agrícola y Ganadero, además de incluir la participación de la comunidad local. En marzo de 2025, se consolidaron las observaciones en el ICSARA 1, con lo que se marcó un hito en el avance del proyecto.
Carlos Astudillo, jefe de Medioambiente y Territorio de DGM, mencionó la necesidad de cumplir con este procedimiento para asegurar la continuidad de las operaciones desde 2028: “Lo que buscamos es obtener una Resolución de Calificación Ambiental en 2026, lo que nos permitirá dar continuidad a nuestra operación a partir del año 2028, por lo tanto, es importante en la medida de ir cumpliendo con el proceso de evaluación ambiental”.
Próximas etapas y proyección
Uno de los objetivos clave del Estudio de Impacto Ambiental es garantizar que la operación de DGM se lleve a cabo bajo rigurosos estándares ambientales y sociales, minimizando cualquier impacto en el medio ambiente y en las comunidades cercanas, como Sierra Gorda y Baquedano. Una vez revisada esta etapa, el SEA enviará nuevamente el documento actualizado para una segunda revisión, lo que podría incluir un ICSARA 2 y la correspondiente Adenda 2.
Se proyecta que este proceso culmine con la obtención de una Resolución de Calificación Ambiental favorable en diciembre de 2026, allanando el camino para la continuidad de las operaciones hasta 2055.

