• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Codelco cierra 2021 con US$ 7.394 millones de dólares en excedentes para Chile
Uncategorized

Codelco cierra 2021 con US$ 7.394 millones de dólares en excedentes para Chile

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 28/02/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

“A pesar de las restricciones de la pandemia, la empresa cumplió su compromiso de aportar importantes recursos al país”, aseguró el presidente de la empresa, Juan Benavides, quien explicó que es la segunda cifra más alta de la última década.

Te puede interesar

Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama
Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera
Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio
Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

«Codelco generó excedentes por US$ 7.394 millones en 2021, cifra 256% superior al ejercicio anterior y la segunda más alta de los últimos 10 años. Los buenos resultados se debieron a que logramos mantener la continuidad operacional y los niveles de producción, a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia; al aporte de nuestras subsidiarias y al importante incremento del precio del cobre. Gracias a estos resultados, la empresa cumplió su compromiso de aportar recursos al país», aseguró el presidente de Codelco, Juan Benavides.
La producción propia alcanzó 1.618.266 toneladas métricas finas (tmf), manteniendo las cifras del año anterior. Si se considera la participación de la estatal en la compañía minera El Abra (49%) y Anglo American Sur S.A. (20%), la producción total atribuible alcanzó 1.727.862 tmf.

Codelco cierra 2021 con US$ 7.394 millones de dólares en excedentes para Chile

«En Codelco estamos muy contentos por estos resultados y, especialmente, por su contribución al país. Ellos fueron posibles gracias al fuerte compromiso de los trabajadores y trabajadoras, y a la administración que constantemente visitó las áreas operativas para impulsar la transformación y fomentar los cuidados personales en pandemia. Por eso fue relevante lo que hicieron las áreas de gestión Covid-19 de la compañía que, con la asesoría de la Pontificia Universidad Católica, nos permitió implementar una estrategia de trazabilidad, testeo y vacunación para contener los contagios, mantener la continuidad operacional y alcanzar nuestras metas», explicó el presidente ejecutivo, Octavio Araneda.
El costo directo (C1) fue de 132,7 centavos de dólar la libra (c/lb), 2,5% superior al C1 de 2020 (129,4 c/lb), debido al impacto negativo de las variables macroeconómicas, esto es, un mayor nivel de inflación, un menor tipo de cambio promedio y un mayor precio de insumos, sumado a una menor producción de molibdeno, todo lo cual fue mitigado parcialmente por menores costos directos y un mayor precio del molibdeno.

En tanto, el costo neto a cátodo (C3) subió 0,4%, desde 229,8 c/lb en 2020 a 230,7 c/lb en 2021. Esta leve alza se explica por las mismas razones del costo directo, a las que se agrega el impacto de 24 negociaciones colectivas, incluyendo 8 anticipadas (7,1 c/lb responden a este factor), y de gastos no operacionales, lo que fue compensado parcialmente por ganancias por diferencia de cambio, producto del alto tipo de cambio de cierre del período, además de una menor depreciación y amortización.

La generación de caja operacional, Ebitda, por su parte, alcanzó los US$ 10.379 millones, con un alza de 96,2% respecto de 2020 y un margen de 49%. La variación obedece al efecto positivo del precio del cobre, una mejor gestión y la continuidad operacional, y una optimización en los resultados de las subsidiarias.

Proyectos estructurales y transformación

Entre los hitos del año, el presidente ejecutivo destacó el inicio de las obras de construcción de Rajo Inca, proyecto estructural en el que se invertirán US$ 1.383 millones. Iniciará sus operaciones en 2023 y alargará la vida de la División Salvador en 47 años, con un aumento estimado de la producción de cobre fino de 50%, a 90 mil toneladas por año.

A fines de 2021, tras ocho años de construcción y una inversión de US$ 1.455 millones, Codelco realizó las pruebas de puesta en marcha del Sistema Traspaso de División Andina, que le dará 30 años más de vida a esa operación. Araneda recordó que, desde su diseño, «este proyecto, que completará su puesta en marcha en 2022, consideró exigentes estándares ambientales, con emisiones cercanas a cero y el abastecimiento de parte de las necesidades de energía mediante el uso de correas de transporte de mineral auto generativas».

Respecto de la transformación que impulsa la minera, el ejecutivo recalcó la definición de cinco compromisos de sustentabilidad, que ya muestran distintos grados de avance. Respecto de la disminución de la huella de carbono, la minera incorporó equipos, taxibuses y buses eléctricos para la construcción de minas y transporte del personal. Para una menor huella hídrica, inició las obras tempranas de la construcción de la planta desalinizadora para sus operaciones en Calama y aprobó planes estratégicos de eficiencia hídrica para cada centro de trabajo. También sumó un sistema de monitoreo en línea para sus depósitos de relaves. Además, creó cuatro programas específicos relacionados con proveedores locales, empleo local, educación y agua potable, para apoyar el desarrollo de las comunidades.
En su balance sobre los temas asociados a la sustentabilidad, Araneda subrayó que la estatal logró trazar 100% de su producción y que asumió la meta de alcanzar la carbono neutralidad a 2050.

«Otro hecho relevante que pone a Codelco a la vanguardia de la minería es la inauguración del Centro Integrado de Operaciones Estratégico (CIO-E), que hoy es el cerebro central de los tres CIO-tácticos ubicados en Calama, Los Andes y Rancagua, al que se sumará un cuarto en Rajo Inca. El CIO-E tiene como objetivo principal apoyar a las divisiones con equipos expertos, que les permitan mejorar el rendimiento de los activos, ser más eficientes en la captura de recursos minerales y mejorar los indicadores medioambientales de las operaciones. Codelco ya está desarrollando la minería 4.0», realzó el presidente Juan Benavides.

En tanto, Araneda valoró el nuevo Plan Exploratorio (PEX) 2021 aprobado por el directorio y la apertura de la oficina Codelco Singapur, que busca diversificar la cartera de clientes de la estatal y prepararse para responder al crecimiento proyectado de la demanda de cobre en el sudeste asiático e India.

En materia de cultura organizacional, el ejecutivo destacó que la empresa alcanzó en 2021 la más alta participación femenina de su historia, con 11,6% de la dotación, el mayor crecimiento interanual de las últimas dos décadas. «Este 2021 casi 31% de los cargos vacantes totales fueron llenados por mujeres; en el caso de los profesionales en específico, esta tasa llegó a 50%», especificó.

El ejecutivo agregó que, como respuesta a la pandemia, «se habilitó el teletrabajo estructural híbrido para más de dos mil posiciones en todos los centros de trabajo; finalmente, en materia de capacitación, se consolidó la UCodelco, que cuenta con ocho academias, que capacitaron a 13.601 personas, es decir, a casi 90% de la dotación».

Relaciones laborales: 24 acuerdos colectivos

Octavio Araneda resaltó los acuerdos logrados en 16 negociaciones colectivas programadas para 2021 y en otros ocho convenios colectivos anticipados, correspondientes a 2022, en las cuales participaron 90% de los trabajadores y trabajadoras, y 25 % de la dotación de supervisores. «Con los 24 acuerdos se terminó el ciclo completo de negociaciones de la Corporación, que en total suman 33, y ya no habrán nuevas negociaciones hasta fines de 2023. En cada proceso se acordó renovar 100% de las jornadas excepcionales de trabajo, asegurando la continuidad operacional e incorporando turnos más productivos de 12 horas, compatibles con la conciliación familiar», aseguró el ejecutivo.

Por su parte, el presidente Juan Benavides agradeció «a los trabajadores y las trabajadoras por entender que estos convenios garantizan de mejor forma el futuro de la empresa y, especialmente, por contribuir de manera decidida al cumplimiento de las exigentes metas de Codelco. Chile recibirá los beneficios del trabajo de miles de hombres y mujeres que están comprometidos con la transformación de esta compañía, que se prepara para seguir aportando al país durante los próximos 50 años».

Fuente: Codelco

Etiquetas:ChilePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Conelsur expande operaciones en Perú con adquisición estratégica de activos eléctricos

Energía
04/11/2025

Petrobras enfrenta millonarios costos tras fracaso en desinversión de campos petroleros

Energía
04/11/2025

World Mining Congress 2026 abre convocatoria de pósters sobre innovación minera global

Industria Minera
04/11/2025

238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones

Minería Internacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

03/11/2025

Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile

03/11/2025

Capstone Copper aumenta 43% producción de cobre en Chile durante 2025

03/11/2025

ENAMI y CChEN impulsan proyecto clave para el futuro del litio chileno

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?