• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Codelco cierra 2024 con Ebitda de US$ 5.439 millones y un aporte al Fisco de US$ 1.534 millones
Empresa

Codelco cierra 2024 con Ebitda de US$ 5.439 millones y un aporte al Fisco de US$ 1.534 millones

Última Actualización: 28/03/2025 23:36
Publicado el 28/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales.

Te puede interesar

Minería en Chile
Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior
Jóvenes del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea conocen minería del futuro
Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces

“Después de un declive en la producción entre 2022 y 2023, nos concentramos en superar antiguos eventos operacionales, así como atrasos en proyectos estructurales que aún impactaban negativamente en nuestras metas de producción, para iniciar la salida paulatina desde el valle productivo en el que nos encontrábamos. En concreto, durante 2024 resolvimos algunos problemas de larga data, que nos permitieron sumar 1.328.425 toneladas de cobre propio, 3.871 toneladas más que el año anterior. Este mejoramiento se concentró en el segundo semestre de 2024. “Lo relevante es que desde agosto comenzó un alza en la producción que se consolidó con el paso de los meses hasta finalizar el año”, explicó el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado.

Entre otros eventos operacionales que la empresa comenzó a superar, está el al deslizamiento de la pared del rajo que ocurrió a fines del 2021 en la División Ministro Hales y que, después de dos años y medio, pudo incrementar su producción con el desarrollo en paralelo de otras tres fases, las 7b, 7c y 8, que hoy permiten una mayor flexibilidad en el desarrollo de la mina. De este modo, el movimiento de mina subió, en promedio, 18%.

En la División El Teniente, en tanto, el estallido de roca de 2023 implicó una baja en el tratamiento de la concentradora desde promedios de 140 mil toneladas diarias a 123 mil toneladas. “Tras un intenso trabajo para reparar las galerías y la infraestructura afectada, a partir de julio de 2024, un año después del evento, superamos las 138 mil toneladas diarias promedio, con lo que recuperamos la capacidad productiva de esa zona y una mayor producción divisional desde septiembre”, explicó Alvarado.

En Chuquicamata se incrementó el procesamiento de la planta concentradora por sobre las 169 mil toneladas diarias, una mejora asociada a la continuidad operacional y a la estabilidad del sistema de manejo de materiales, a pesar de otros eventos que se debieron enfrentar, entre ellos, la reparación de la correa transportadora en abril y la mantención mayor de la concentradora en octubre.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

“Asimismo, el plan de recuperación de estándares que se inició hace tres años en Andina, permitió alcanzar en 2024 una tendencia positiva en la continuidad operacional de la concentradora. De este modo, mientras en 2023, el promedio del tratamiento fue de 70 mil toneladas por día, este año sumó 11 mil toneladas más, cifra histórica para esta división”, adelantó el ejecutivo.

Sin embargo, en la División Radomiro Tomic, tras el lamentable accidente fatal ocurrido en marzo, se detuvo completamente la operación mina, retomando la normalidad recién en junio. Lo anterior, sumado a un agotamiento del mineral óxido, significó un 14% de menor producción respecto a 2023.

Por su parte, en División Salvador, el desfase en el proyecto Rajo Inca impidió el cumplimiento del plan, lo que implicó una producción 54% menor a la de 2023.

La producción total de cobre, que considera la producción propia de la estatal más su participación de 49% en El Abra, 20% en Anglo American Sur y 10% en Quebrada Blanca, sumó 1.441.886 toneladas.

Te puede interesar

Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA
La historia de Chuquicamata cobra vida: Codelco y la comunidad se unen para preservar un legado único
Codelco y Anglo American unen fuerzas para aumentar producción de cobre

Los costos directos[i] (C1) llegaron a 199,1 centavos de dólar la libra (c/lb), con una disminución de 2% comparado con el año anterior, debido principalmente a un tipo de cambio favorable y menores costos de los insumos. El costo neto a cátodo[ii] (C3) también bajó 2%, al sumar 328,4 c/lb, por las mismas razones antes mencionadas, a pesar de tener un mayor gasto no operacional.

A diciembre de 2024, el Ebitda consolidado (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, y antes de la Ley Reservada del Cobre) ascendió a US$ 5.439 millones, superior en 30% respecto de 2023, cuando alcanzó los US$ 4.184 millones. La variación responde, principalmente, a un mayor precio de venta de cobre, menores costos y mejores resultados no operacionales. El margen, en tanto, fue de 32%.

Como resultado de lo anterior, los aportes consolidados al Fisco se incrementaron en 8%, tras alcanzar US$ 1.534 millones, contra US$ 1.426 millones de 2023.

Proyectos estructurales

En 2024, la primera fase de la infraestructura de continuidad del nivel 1 de la mina subterránea de Chuquicamata (que entró en operación en 2019), alcanzó un avance de 73% y se espera el término del estudio de prefactibilidad del nivel 2 durante 2025.

Durante 2024, se autorizó la reformulación del proyecto Rajo Inca, que permitirá extender la operación de la División Salvador por cerca de 40 años; finalizó su prestripping y se inició la puesta en marcha de la concentradora, con lo que se alcanzó un avance total de 90%. Durante 2025, se espera completar el ramp up (proceso de aumento gradual de la producción) de la planta y de las obras complementarias.

El proyecto Traspaso Andina, cuyo propósito principal fue reubicar el chancado primario existente para permitir la continuidad de la explotación de la mina a rajo abierto, inició sus operaciones en abril de 2024.

En tanto, los efectos consolidados de las dificultades geotécnicas que se han manifestado con estallidos de roca y diversas situaciones de mercado, impactaron las proyecciones de corto y mediano plazo de los tres proyectos asociados a El Teniente. En todo caso, durante 2024 finalizó el proceso de reformulación de Andes Norte, que presenta un avance de 63% (77%, considerando la inversión inicial Nuevo Nivel Mina) y Diamante (40% de avance); en tanto Andesita alcanzó un avance de 64%. El inicio de producción de Andes Norte y Andesita está programado para 2025.

Hitos del año

  • Estrategia de seguridad: Tras el lamentable accidente fatal de Camila Rojas en marzo de 2024, la Corporación robusteció la estrategia de seguridad, salud y bienestar, incrementando la formación y sumando nuevos estándares, para erradicar los accidentes fatales.
  • Asociaciones público-privadas, parte de la estrategia de crecimiento. Entre otras buenas noticias del año, el presidente ejecutivo mencionó la compra del 10% de Quebrada Blanca a Enami y el desarrollo de las negociaciones que permitieron suscribir un Memorándum de Entendimiento con AngloAmerican en febrero de 2025 para el desarrollo del distrito minero Andina- Los Bronces. “Las asociaciones público-privadas son parte relevante de nuestra estrategia de crecimiento, con miras a la mayor demanda de cobre global que se espera a fines de la década”, destacó Rubén Alvarado.
  • Avances en acuerdo de asociación con SQM, que iniciará su alianza en 2025. En mayo de 2024 se firmaron los acuerdos definitivos con SQM para la explotación del Salar de Atacama. “Nuestros equipos han trabajado de manera ardua para cumplir todas las condiciones legales, regulatorias, administrativas y ambientales, nacionales e internacionales, y de la consulta indígena, mencionadas en el Acuerdo de Asociación con SQM, las que completaremos este 2025 cuando se inicie la alianza estratégica”, aclaró Alvarado.
  • Se viabiliza proyecto de litio de clase mundial en el Salar de Maricunga. “Este 2024 invertimos en la adquisición de la empresa australiana Lithium Power International (LPI). Controlamos hoy más de 40% del área útil de dicho salar, la que se extenderá a 65% cuando consolidemos los derechos mineros de SQM en 2025. Esto nos deja en inmejorable posición para viabilizar un nuevo proyecto de litio de clase mundial, esta vez en Atacama”, recalcó el ejecutivo.
  • 25 negociaciones colectivas cerradas, con total continuidad operacional. La estrategia de personas, que tiene como uno de sus pilares el diálogo laboral, permitió la firma de acuerdos con 25 sindicatos, que representan a más de 12.500 trabajadores(as), sin conflictos y con total continuidad operacional. Más de 70% de ellos se negoció anticipadamente.
  • N°1 en Merco Talento y top ten en Merco Empresas. Por novena vez en la historia del ranking, la Corporación fue la número 1 entre 200 compañías líderes en atraer y fidelizar el talento en el país, según el Monitor de Reputación Corporativa, Merco Talento. Además, se mantuvo la empresa estatal más valorada de Chile, según Merco Empresas, al ocupar la décima posición en el listado general y retenerse como líder indiscutido en el sector minero.
  • Una de cada cuatro mujeres que trabajan en la gran minería, lo hacen en Codelco. El año terminó con una dotación de 2.804 mujeres, la más alta entre las grandes operaciones mineras en Chile.
  • 100% de matriz energética limpia. Entre otros logros concretos en sustentabilidad, este 2024 la empresa modificó los últimos contratos de energía, para asegurar una matriz energética 100% renovable para 2030.

Proyecciones 2025

ProducciónCosto directo (C1)Cápex (millones)
1.370 Ktmf – 1.400 Ktmf198 c/lb – 195 c/lbUS$ 4.600 – US$ 5.600

[i] Costos directos (C1): agrupa los costos incurridos a través de todo el proceso minero hasta la venta del producto comercializable (cátodo en el caso del cobre), descontando los ingresos provenientes de los subproductos en caso de que existan.

[ii] Costo neto a cátodo (C3): además de los costos directos, incluye los costos indirectos (depreciación y amortización, otros ingresos y gastos fuera de la explotación, gastos financieros y los gastos de Casa Matriz).

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:codelcoRubén Alvarado
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

China recorta subsidio para empresas estatales que compran cobre y níquel rusos

Minería Internacional
18/09/2025

Político estadounidense insta a Trump a restringir vuelos chinos por acceso a tierras raras

Minería Internacional
18/09/2025

El cobalto regresa con fuerza: Su precio se duplica tras el veto a las exportaciones del Congo

Minería Internacional
18/09/2025

Grupo indígena amenaza con bloquear la fusión de Teck y Anglo American por falta de consulta

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Dato Útil

Bono de Protección: Así puedes obtener el beneficio prioritario para tu hogar

18/09/2025

Subsidio de Arriendo 2025: Conoce la cobertura y los requisitos para postular al beneficio

18/09/2025

Subsidio Eléctrico: Familias de 4 o más integrantes recibirán más de $68.000

18/09/2025

U. de Chile se enfrenta a Alianza Lima en los cuartos de final de la Copa Sudamericana

18/09/2025

Parada Militar 2025: Revisa en qué calles habrán desvíos de tránsito

18/09/2025

Metro de Santiago abre vacantes: Conoce las ofertas de empleo y cómo postular

18/09/2025

Cómo cobrar el Seguro de Cesantía sin finiquito

18/09/2025

¿En riesgo tu Pensión Garantizada Universal? Las razones por las que podrías perder este beneficio

18/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?