• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco compromete inversiones por US$ 14 mil millones: más del 60% se desembolsará este año y en 2025
Industria Minera

Codelco compromete inversiones por US$ 14 mil millones: más del 60% se desembolsará este año y en 2025

En 2024 entrarán a operar los proyectos Rajo Inca, parte de El Teniente (Andes Norte y Andesita) y Chuquicamata Subterránea.

Última Actualización: 01/04/2024 21:13
Publicado el 01/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Codelco se comprometió ante el Ministerio de Hacienda a invertir entre 2024 y los próximos cuatro años US$ 14.060 millones, de los cuales la mayor parte se desembolsará entre este año y el próximo, con US$ 8.965,5 millones en total, equivalente a un 63,7% del gasto en capital.

Te puede interesar

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses
Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera
Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio
Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

Ello según se desprende del decreto exento de esta cartera. Según ejecutivos de la compañía, estos gastos de capital van principalmente a terminar los proyectos estructurales, que son llamados así porque reemplazan las operaciones históricas de la cuprera estatal.

Codelco compromete inversiones por US$ 14 mil millones: más del 60% se desembolsará este año y en 2025

Para ello la empresa reestructuró la vicepresidencia de Proyectos de manera que se integre más con la operación y además se contengan los sobrecostos de las iniciativas, explicaron ejecutivos cercanos a Codelco.

De esta manera, el proyecto completo de Rajo Inca, que da continuidad operacional a la división El Salvador por 47 años, está en etapa de rump up y aportará 15.000 toneladas métricas este año. Esta iniciativa significa un desembolso de US$ 2.400 millones y al cierre de 2023 registraba un 70% de avance.

En El Teniente, donde se invierten US$ 5.400 millones aproximadamente, se estima que entre los meses de octubre a diciembre se inicie la producción de los sectores Andes Norte y Andesita. Esta mina subterránea inició su explotación en 1905 -está próxima a cumplir 120 años- y tiene unos 4.500 kilómetros de galerías subterráneas.

Chuquicamata Subterráneo -donde se destina US$ 6.200 millones- se espera que aporte 140.000 toneladas de mineral al día, explicaron cercanos a la compañía.

Metas de producción

En términos de resultados, la Corporación Nacional del Cobre se comprometió con Hacienda a aportar excedentes este 2024 por US$ 1.390,7 millones. Se estima que el Ebitda esté en los US$ 4.450 millones, es decir, US$ 350 millones más que en 2023.

En términos de producción, este 2024 la compañía estatal proyectó de cara al Gobierno llegar a las 1.352.138 toneladas de cobre fino, 32.000 toneladas más que en 2023. Sin embargo, la cuenta puede verse afectada por el accidente fatal ocurrido en Radomiro Tomic, que costó la vida a Camila Rojas y obligó a detener la operación mientras se indaga sobre las causas del hecho.

En todo caso, en la estatal esperan que este 2024 se quiebre la tendencia de reducción de la producción, que tuvo efectos generales, dado que la extracción de cobre de Chile llegó en 2023 a su menor nivel en dos décadas: 5,251 millones de toneladas, que representa una disminución de de 1,4% respecto de 2022, el nivel más bajo desde 2003. Y fue el desempeño de Codelco lo que explica mayoritariamente esta reducción.

El horizonte de costos

Según el decreto exento del 30 de enero de este año del Ministerio de Hacienda, el costo directo (C1) proyectado por Codelco para 2024 es de US$ 2,105 la libra, en tanto que el costo neto a cátodo llegará a US$ 3,332 por libra y el costo total, a US$ 3,508 por libra.

Los dos primeros indicadores son más altos que en 2023, pero el costo total baja y, según ejecutivos de la industria, se debe a la simplificación de estructura organizacional de Codelco a nivel de casa matriz.

Asimismo, la corporación elaboró su presupuesto considerando un precio del cobre de US$ 3,85 por libra producida, un nivel que puede ser conservador, dado que la cotización del metal rojo en la Bolsa de Metales de Londres llegó a US$ 3,95 por libra el 28 de marzo de este año y el precio futuro a tres meses en la misma plaza se sitúa en los US$ 4 por libra.

Ajustes organizacionales

El pasado 19 de marzo, la corporación informó de la salida de José Sanhueza Reyes, hito con el cual se concluyó la integración de la vicepresidencia de Fundición y Refinería (FuRe) a la vicepresidencia de Operaciones. La estatal eliminó esta vicepresidencia Adjunta, cuyo principal propósito era acompañar esta transición organizacional mandatada por el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado.

Con este cambio, se simplifica la estructura de Codelco. El único cargo que aún resta llenar es la vicepresidencia de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos, que interinamente está en manos de Patricia Provoste tras la renuncia de Nicole Porcile en 2023.

Etiquetas:AndesitaCodelcodivisión El SalvadorEl Tenientemina subterráneaMinisterio de HaciendaRajo Inca
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

03/11/2025

Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile

03/11/2025

Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

03/11/2025

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?