• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco en riesgo de perder su posición como mayor productor mundial de cobre
Industria Minera

Codelco en riesgo de perder su posición como mayor productor mundial de cobre

Última Actualización: 03/11/2022 09:18
Publicado el 03/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Codelco en riesgo de perder su posición como mayor productor mundial de cobre

La cuprera estatal Codelco producirá este año entre 1,435 millón de toneladas y 1,465 millón de toneladas, según informó la corporación a fines de la semana pasada. Con ello, peligra su sitial como principal productora de cobre del planeta, dado que su socia en El Abra, Freeport McMoran, contabiliza una producción de 1,6 millón de toneladas para este ejercicio.

El director de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, señala que al ajustar la extracción según la participación que Freeport McMoran tiene en las distintas operaciones y sumando el cobre de El Abra y Anglo American Sur a la de Codelco, la distancia se acorta entre ambas mineras. Aún más, porque mientras “el presidente del directorio de Codelco anunció una menor producción para los próximos años, Freeport tiene en desarrollo proyectos en EE.UU. e Indonesia”, señaló Guajardo. A su juicio, “el liderazgo en la producción mundial de cobre está por verse en los próximos tres a cinco años”.

Codelco en riesgo de perder su posición como mayor productor mundial de cobre

“Este es el resultado de décadas sin inversiones suficientes en reposición y en aumentos en los niveles de producción”, dijo Marcos Lima, expresidente ejecutivo de Codelco.

Marcos Lima, expresidente ejecutivo de Codelco, alertó sobre la menor producción prevista para este año. “Es el resultado de décadas sin inversiones suficientes en reposición y en aumentos en los niveles de producción que, a la larga, le han terminado pasando la cuenta a Codelco”, enfatizó.

El también académico de la UC lamentó que los distintos gobiernos y sus ministros de Hacienda “no hayan soltado la billetera a tiempo para que Codelco reinvirtiera las utilidades, que es lo que hacen todas las empresas mineras, y en cambio la obligaron a endeudarse”. Lima, quien como máximo ejecutivo de la estatal enfrentó el momento en que Escondida superó a Chuquicamata como la operación a rajo abierto más grande del mundo, dice que “esto es un llamado de atención y una oportunidad para, con sentido de urgencia, Codelco recupere su producción”.

Guajardo concordó en la importancia de que “el plan de inversión de Codelco se ejecute adecuadamente”.

Un mal año

En los resultados de los primeros nueve meses del año, Codelco reportó una disminución de producción de 10,4%, con una producción de 1,062 millón. En términos de excedentes, Codelco registró una reducción de prácticamente la mitad (50,4%) que a igual período del año pasado, con US$ 2.606 millones.

Tal como explicó la cuprera, la caída en este último ítem está asociada, principalmente, a una menor ley en la División Ministro Hales y una inferior recuperación de cobre, a lo que se suma, en Chuquicamata y El Teniente, una menor ley de mineral, una reducción en la actividad y una caída en la recuperación de cobre en sus plantas concentradoras. Asimismo, enfrenta dificultades en la operación de Chuquicamata.

En tanto, Freeport Mc Moran produjo a septiembre 1,06 millón de toneladas y tiene previsto cerrar el año con 1,6 millón. Para 2023, la proyección de la compañía es mantenerse en ese nivel y subir a 1,7 millones de toneladas para 2024.

La socia de Codelco

Con sede en Phoenix, Arizona, y listada en la Bolsa de Nueva York, Freeport Mc Moran opera activos grandes y geográficamente diversos con importantes reservas probadas y probables de cobre, oro y molibdeno. Su cartera de activos de incluye el distrito de minerales Grasberg en Indonesia, uno de los depósitos de cobre y oro más grandes del mundo y operaciones mineras en América del Norte y América del Sur, incluido el distrito de minerales de gran escala Morenci en Arizona, la operación Cerro Verde en Perú y El Abra en Chile.

 

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Anglo American SurcobreCodelcoFreeport McMoranJuan Carlos GuajardoMarcos LimaPlusmining
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?