La cuprera estatal Codelco producirÔ este año entre 1,435 millón de toneladas y 1,465 millón de toneladas, según informó la corporación a fines de la semana pasada. Con ello, peligra su sitial como principal productora de cobre del planeta, dado que su socia en El Abra, Freeport McMoran, contabiliza una producción de 1,6 millón de toneladas para este ejercicio.
El director de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, seƱala que al ajustar la extracción segĆŗn la participación que Freeport McMoran tiene en las distintas operaciones y sumando el cobre de El Abra y Anglo American Sur a la de Codelco, la distancia se acorta entre ambas mineras. AĆŗn mĆ”s, porque mientras āel presidente del directorio de Codelco anunció una menor producción para los próximos aƱos, Freeport tiene en desarrollo proyectos en EE.UU. e Indonesiaā, seƱaló Guajardo. A su juicio, āel liderazgo en la producción mundial de cobre estĆ” por verse en los próximos tres a cinco aƱosā.
āEste es el resultado de dĆ©cadas sin inversiones suficientes en reposición y en aumentos en los niveles de producciónā, dijo Marcos Lima, expresidente ejecutivo de Codelco.
Marcos Lima, expresidente ejecutivo de Codelco, alertó sobre la menor producción prevista para este aƱo. āEs el resultado de dĆ©cadas sin inversiones suficientes en reposición y en aumentos en los niveles de producción que, a la larga, le han terminado pasando la cuenta a Codelcoā, enfatizó.
El tambiĆ©n acadĆ©mico de la UC lamentó que los distintos gobiernos y sus ministros de Hacienda āno hayan soltado la billetera a tiempo para que Codelco reinvirtiera las utilidades, que es lo que hacen todas las empresas mineras, y en cambio la obligaron a endeudarseā. Lima, quien como mĆ”ximo ejecutivo de la estatal enfrentó el momento en que Escondida superó a Chuquicamata como la operación a rajo abierto mĆ”s grande del mundo, dice que āesto es un llamado de atención y una oportunidad para, con sentido de urgencia, Codelco recupere su producciónā.
Guajardo concordó en la importancia de que āel plan de inversión de Codelco se ejecute adecuadamenteā.
Un mal aƱo
En los resultados de los primeros nueve meses del aƱo, Codelco reportó una disminución de producción de 10,4%, con una producción de 1,062 millón. En tĆ©rminos de excedentes, Codelco registró una reducción de prĆ”cticamente la mitad (50,4%) que a igual perĆodo del aƱo pasado, con US$ 2.606 millones.
Tal como explicó la cuprera, la caĆda en este Ćŗltimo Ćtem estĆ” asociada, principalmente, a una menor ley en la División Ministro Hales y una inferior recuperación de cobre, a lo que se suma, en Chuquicamata y El Teniente, una menor ley de mineral, una reducción en la actividad y una caĆda en la recuperación de cobre en sus plantas concentradoras. Asimismo, enfrenta dificultades en la operación de Chuquicamata.
En tanto, Freeport Mc Moran produjo a septiembre 1,06 millón de toneladas y tiene previsto cerrar el aƱo con 1,6 millón. Para 2023, la proyección de la compaƱĆa es mantenerse en ese nivel y subir a 1,7 millones de toneladas para 2024.
La socia de Codelco
Con sede en Phoenix, Arizona, y listada en la Bolsa de Nueva York, Freeport Mc Moran opera activos grandes y geogrÔficamente diversos con importantes reservas probadas y probables de cobre, oro y molibdeno. Su cartera de activos de incluye el distrito de minerales Grasberg en Indonesia, uno de los depósitos de cobre y oro mÔs grandes del mundo y operaciones mineras en América del Norte y América del Sur, incluido el distrito de minerales de gran escala Morenci en Arizona, la operación Cerro Verde en Perú y El Abra en Chile.
Fuente: Diario Financiero