• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco externaliza un área en Chuqui y desata críticas de sindicatos
Industria Minera

Codelco externaliza un área en Chuqui y desata críticas de sindicatos

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 24/09/2020
Cristian Recabarren Ortiz

En la jornada de este lunes, los dirigentes de los sindicatos 1,2 y 3 de Chuquicamata expusieron en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara. La invitación tenía como objetivo referirse al conflicto que se encuentran involucrados por el Caso Seguros junto a Chilena Consolidada. Sin embargo, al finalizar la sesión, la presidenta del sindicato 2 de Chuqicamata, Liliana Ugarte, solicitó exponer nuevamente, debido a que dentro de Codelco se están produciendo algunas situaciones que los tenía molestos, como la externalización de algunas áreas.

Relacionados:

Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
Grupo CAP refuerza su Estrategia 2030 con inversión en minería y sostenibilidad
SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP

En concreto, la dirigenta hacía alusión al negocio de lixiviación, en la que se despidieron a 32 trabajadores en el mes de agosto para luego contratar a una empresa externa. Por ello, exigen que la empresa transparentar los costos y si efectivamente hay un beneficio económico de contratar a trabajadores externos, luego que la minera, en los últimos años, ha llevado un proceso en el sentido inverso, internalizando procesos.

Codelco externaliza un área en Chuqui y desata críticas de sindicatos

“Hoy la administración tercerizó ese trabajo y entró un grupo que no sabemos sus contratos ni cómo se licitó esto a contar del 1 de agosto. Estos señores llegaron a trabajar y Codelco les pasó cuatro camiones nuestros para hacerles la mantención y les dio una parte de la pila para que la trabajaran”, sostuvo Víctor Gallegillos, dirigente del sindicato 2 de Chuquicamata. En esa misma línea, agregó que los trabajadores propios que tuvieron que salir, se les adelantó su plan de egreso o se les reubicará en otras áreas de la compañía.

Ante esto, Codelco explicó que “el modelo de negocio, considerando que se trata de recursos de baja ley, contempló desde su conceptualización la incorporación de servicios de empresas colaboradoras especializadas, cuyos costos de operación ayudan a la viabilidad del proyecto”. La estatal agregó que permanentemente buscan la optimización de costos en el desarrollo de sus actividades y por lo tanto, las alternativas que hagan más rentable y sustentable el negocio para Chile.

De acuerdo al Plan de Negocios actual, el proyecto -que contempla empleabilidad de más de 300 personas en la dotación propia- considera la extensión de la vida útil hasta el 2026.

El proyecto. En 2016 la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que presentó Chuquicamata, para desarrollar el proyecto Lixiviación de Ripios y Recursos Artificiales.

Debido al agotamiento de los recursos minerales de la ex Mina Sur, el cierre de esta gerencia estaba programado para el 2018. Por ello, la división propuso el 2017 el desarrollo del proyecto, que considera tratar 45 mil toneladas diarias de ripios (material de descarte que aún tiene contenido de cobre). “Esta iniciativa entregaría una producción cercana a las 300 mil toneladas de cobre fino en su vida útil, extendiendo la operación de esta unidad de negocio por siete años”, explicaron desde la estatal.

Para los dirigentes de los sindicatos la tercerización es negativa, pues, en su opinión, da inicio a que la estatal comience a hacer lo mismo en otras áreas de su negocio.

 

Fuente: Pulso

Etiquetas:ChileChuquicamataCodelcoPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Empresa
13/11/2025

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

Empresa
13/11/2025

Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

Energía
13/11/2025

ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

Empresa
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

13/11/2025

Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

13/11/2025

Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año

13/11/2025

Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?