• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco fijará por primera vez metas en reducción de emisiones y consumo de agua
Industria Minera

Codelco fijará por primera vez metas en reducción de emisiones y consumo de agua

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 23/10/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La iniciativa, que ya fue aprobada por el directorio, también considera reciclaje de residuos, manejo de tranques de relave y el aporte de valor social a las comunidades.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Las variables medioambientales dentro del negocio minero están tomando cada vez más relevancia. Metas que van acompañadas de importantes inversiones han marcado la pauta de grandes actores internacionales y los actores locales no quedan atrás.

Codelco fijará por primera vez metas en reducción de emisiones y consumo de agua

Codelco, la minera más grande en producción de cobre, está trabajando sigilosamente en fijar sus metas en materias como la huella de carbono y el consumo hídrico, las que irán asociadas a indicadores de desempeño específicos (KPI) en cinco pilares clave.

Así lo adelantó este martes, en el marco de una charla organizada por Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, el presidente ejecutivo de la cuprífera, Octavio Araneda, quien anunció que “pronto vamos a hacer público metas 2030 de sustentabilidad que van a ser bien desafiantes en distintos ámbitos”.

“En función de eso, estamos trabajando los planes para poder llevar a cabo esas metas”, agregó. Al ser consultada, la compañía reconoció que trabajan en un plan que “va un paso más allá, al definir metas explícitas a 2030, que hacen sostenible la continuidad a largo plazo de Codelco”.

En esa línea, detallaron que éstas “se desplegarán en cinco dimensiones asociadas a la ejecución de 16 casos de negocio con factibilidad económica documentada y de alto impacto social apuntando a la reducción de emisiones, disminución del consumo de agua continental, reciclaje de residuos, manejo de tranques de relave y aporte de valor social a comunidades”.

Araneda también sinceró su preocupación por la escasez hídrica, la que genera una presión relevante en los costos. Esto, en un mundo en el cual “los estándares de sustentabilidad son cada día más elevados y las compañías mineras estamos haciendo inversiones muy grandes para poder seguir el ritmo de las exigencias que nos pone la sociedad”.

El anuncio está alineado con el rumbo que inició la corporación en 2016, cuando construyó el denominado Plan Maestro de Sustentabilidad, el que incorporó esta temática en la visión de Codelco haciéndola parte del desarrollo de su Plan de Negocios, pero que al final del día no se tradujo en KPI específicos.

Según trascendió, los objetivos -que se mantienen en reserva- ya están aprobadas por el directorio y se están socializando internamente en las gerencias, previo a su anuncio.

Aunque no está relacionada directamente con esto, hace algunos años la empresa comenzó a buscar la fórmula de elaborar un denominado “cobre verde”, que fuera coherente con las demandas que piden los consumidores. Eso llevó a que se acercara a BMW para impulsar una iniciativa que buscaba cambiar los estándares de producción y comercialización del mineral rojo, logrando su trazabilidad.

Esa alianza fue un impulso desde el mercado para el proyecto, que a finales de 2018 -dos años antes de la meta fijada-, logró trazar el 5% de la producción de cátodos según ocho dimensiones socioambientales y de gobernanza críticas.

“Contamos con cuatro divisiones totalmente trazadas: Gabriela Mistral, Ministro Hales, Radomiro Tomic y Andina y, como parte de nuestros próximos anuncios, le pondremos plazo a la trazabilidad del 100% de nuestra producción”, dijeron.

Rajo Inca y desaladora del Distrito Norte

En su extensa intervención como expositor, Araneda repasó el avance de sus principales proyectos. Uno de ellos fue Rajo Inca, que hoy está en una encrucijada luego de que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentara una demanda por un eventual daño ambiental por parte de la División Salvador en el Salar de Pedernales.

Mientras las partes están trabajando en acuerdo, Araneda recalcó que Rajo Inca es un proyecto que tienen listo para ejecutar. “Estamos esperando poder resolver esa situación y con eso deberíamos estar en condiciones de poder ejecutar ese proyecto”, dijo.

En cuanto a la desaladora que busca abastecer las operaciones del Distrito Norte con agua de mar, iniciativa que ha enfrentado una polémica licitación tras cancelarse el proceso, sostuvo: “Esperamos poder lanzar ese proyecto pronto y eso nos va a permitir tener una desaladora de 1.600 litros por segundo en el norte. Por lo tanto, nosotros también vamos a tener uso de agua de mar en nuestras operaciones”.

Etiquetas:ChileCodelcoPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?