• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco ganaría US$ 4.500 millones en primeros seis años de acuerdo con SQM y nueva compañía tributará entre 75% a 80% de utilidades
Industria Minera

Codelco ganaría US$ 4.500 millones en primeros seis años de acuerdo con SQM y nueva compañía tributará entre 75% a 80% de utilidades

El pacto fijó que la estatal tendrá derecho a recibir una utilidad correspondiente al beneficio por la comercialización de 201 mil toneladas de litio entre 2025-2030. Los recursos aportarán un alivio a la carga financiera.

Última Actualización: 29/12/2023 09:08
Publicado el 29/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

¿Cuánto gana Codelco con el deal con SQM? ¿Cuánto la minera privada?

Te puede interesar

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos
Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras
Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027
Codelco Revisa Operaciones Gaby y Potrerillos en un Contexto Económico Difícil

Según fuentes de la industria, en los primeros seis años de vigencia del pacto -2025 a 2030- la estatal recibirá ganancias por US$ 4.500 millones aproximadamente, bajo el supuesto de un precio a niveles similares a los actuales, de US$ 20.000 la tonelada.

Codelco ganaría US$ 4.500 millones en primeros seis años de acuerdo con SQM y nueva compañía tributará entre 75% a 80% de utilidades

La alianza entre ambas compañías, una estatal y la otra privada, estaría operativa cuando la nueva firma cuente con los activos, personal y demás recursos necesarios para operar, idealmente, desde el 1º de enero de 2025. Esta empresa será la titular de los derechos que Corfo tiene en el Salar de Atacama y que llegan a 16.384 pertenencias mineras en esta cuenca altiplánica. En la sociedad, Codelco tendrá el 50% más una acción y SQM, el 49,9%.

“Llama la atención que nos enteremos sólo ahora de la existencia de un contrato entre Codelco y Corfo para la explotación del Salar de Atacama más allá de 2030”.

Jorge Riesco, presidente de Sonami.

“Las partes han acordado que Codelco tendrá derecho durante los años 2025 a 2030 a recibir una utilidad correspondiende al beneficio por la comercialización de un volumen de 201.000 toneladas de LCE (carbonato de litio equivalente), equivalentes a 33.500 toneladas de venta de litio anuales de la sociedad operativa en caso de que se distribuyan en seis años”, se lee en el Memorandum de Entendimiento. Según expertos de la industria, eso equivale a una ganancia para Codelco de US$ 4.500 millones en ese lapso al precio actual considerando los márgenes de utilidad a precios de US$ 20.000 la tonelada de LCE.

En la estatal estimaron que esta inyección de recursos les permitirá alivianar su carga financiera, justo en momentos complejos para la cuprera, cuando su endeudamiento se empina por sobre los US$ 18.000 millones y que el costo del crédito le subió debido a las rebajas en las calificaciones de tres agencias: Fitch, Moody`s y S&P.

“Es un buen negocio”, explicó el expresidente ejecutivo de la estatal, Marcos Lima. “Permite la diversificación que transforme a Codelco en una minera con intereses en dos de los más demandados minerales críticos, cobre y litio”, agregó.

Impacto en el Fisco

En el Gobierno sacan cuentas alegres: se proyecta que los aportes al Fisco derivados del litio, que este año se estiman llegaran a US$ 4.200 millones -sumando canon de arriendo, royalty e impuesto a la renta- ascenderán a niveles sobre US$ 10.000 millones de aquí al fin de la década. Estos son los dineros entregados tanto por SQM como por Albemarle en el régimen actual, sin los aumentos de producción estimados en el acuerdo con la cuprera estatal. 

Pero además, la nueva sociedad de la alianza SQM-Codelco tributará entre 75% a 80% de sus utilidades: además del canon de aporte al Fisco, entregará royalty y pagará impuesto a la renta. 

SQM, en tanto, tendrá derecho al 49,9% de la mayor producción que se pactó a partir de 2031, que ascenderá a un total de 300.000 toneladas de LCE. A este incremento se suman las inversiones que la minera no metálica está haciendo en Australia -Azure y Mount Holland- que tienen efecto ya desde los próximos meses.

Mount Holland, en Australia Occidental, añadirá en los próximos meses una capacidad inicial de 50.000 toneladas de hidróxido de litio. El aporte de Azure -una firma greenfield que se valora en US$ 1.100 millones- aún no se dimensiona.

Rol de Corfo

La ministra de Minería, Aurora Williams, adelantó que si bien “hoy día la negociación está radicada entre SQM y Codelco y ellos están haciendo su acuerdo”, ya que “este es un memorándum de entendimiento lo van a materializar en el más breve plazo, pero también aquí viene la negociación con Corfo, que es el titular de las pertenencias mineras”.

Según el pacto, la Corporación de Fomento y la filial Tarar de Codelco negociarán los contratos respectivos.

La existencia de un acuerdo entre Corfo y Codelco más allá de 2030 fue criticado por el presidente del gremio Sonami, Jorge Riesco. “Llama la atención que nos enteremos sólo ahora de la existencia de un contrato entre Codelco y Corfo para la explotación del Salar de Atacama más allá del año 2030, que estaría siendo aportado a la asociación entre ambas empresas, así como de cuotas de litio otorgadas a Codelco por la Comisión Chilena de Energía Nuclear”, indicó el dirigente.

“Estos aspectos, sin duda, han sido relevantes en las negociaciones y sería muy conveniente conocer sus detalles: cómo se gestaron y qué términos y condiciones tienen. Se ha exigido mucha transparencia respecto del sector privado para la asignación de contratos y cuotas de explotación; sería muy importante tener la información respecto del sector público”, lamentó Riesco.

Lo que viene

De aquí al 1º de enero de 2025, la estatal y la firma privada acordarán el texto final, los estatutos de la sociedad operativa, el pacto de accionistas, el modelo de acuerdo de venta del potasio que se extrae en el Salar de Atacama. A la mayor brevedad, las partes accederán a las faenas productivas y a la plataforma digital donde está toda la documentación.

Un aspecto clave es que se precisa que la negociación debe ser en exclusiva y que en caso de conflictos, las partes se someten al Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago.

Etiquetas:Aurora WilliamsCodelcoComisión Chilena de Energía NuclearCorfoJorge RiescoLitioroyaltySonamiSQM
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Paso Crucial: Proyecto San Jorge de Cobre ya está en Evaluación Ambiental en Mendoza

Minería Internacional
29/10/2025

Samarco vislumbra recuperación en el mercado global del hierro

Minería Internacional
29/10/2025

Mendoza será el punto de encuentro para la minería: Detalles de Argentina Mining Cuyo 2025

Minería Internacional
29/10/2025

Codelco Ventanas transforma caminos con 40%-50% de escoria de cobre

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tribeca Resources adquiere propiedad clave en Chile con 10.000 hectáreas

29/10/2025

Salares Norte impulsa en un 25% la producción de oro chilena

29/10/2025

Syntec: Abren Nueva Sede en Las Condes para Fortalecer Servicios en Minería e Industria

29/10/2025

Modernización de Paipote revoluciona la minería chilena con inversión de US$1.700 millones

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?