• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Codelco genera Ebitda por US$ 3.237 millones al tercer trimestre

Codelco genera Ebitda por US$ 3.237 millones al tercer trimestre

La producción de cobre llegó a 333 mil toneladas entre julio y septiembre, una cifra 2,1% superior a la del mismo período de 2022. Las medidas para asegurar el desarrollo de los proyectos estructurales y para resolver los temas operacionales permitirán aumentar paulatinamente la producción a contar de 2024 hasta recuperar en 2030 una cifra cercana a 1,7 millones de toneladas.

Última Actualización: 27 de octubre de 2023 16:26
Cristian Recabarren Ortiz
Codelco genera Ebitda por US$ 3.237 millones al tercer trimestre
Empresas Mencionadas:
  • • + Anglo American (AAL)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

Codelco entregó hoy sus resultados al tercer trimestre del año. En el período enero-septiembre, la compañía generó un Ebitda (utilidades antes de impuestos, intereses y depreciación) de US$ 3.237 millones. Este desempeño estuvo afectado principalmente por una menor venta de cobre debido a la baja en la producción, mayores costos operacionales y gastos no operacionales.

Lo más leído:

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso
Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso
Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros
André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”
Codelco genera Ebitda por US$ 3.237 millones al tercer trimestre

La producción de estos primeros nueve meses alcanzó las 966 mil toneladas de cobre, con una caída de 9% (equivalentes a 96 mil toneladas menos) respecto a igual período del año pasado, debido al retraso en los proyectos estructurales y dificultades operacionales que están en vías de solución. La producción total, sumadas las coligadas El Abra y Anglo American Sur, alcanzó a 1 millón 39 mil toneladas.

Esta menor producción se debió, principalmente, a la caída en el tratamiento de minerales en El Teniente asociado a las intensas lluvias del primer semestre y el evento sísmico ocurrido en la mina subterránea en julio. A ello se suman las caídas en recuperación y leyes en Ministro Hales, debido a una mayor alimentación desde el stock; el menor tratamiento de mineral de Andina, por las  detenciones y mantenciones correctivas de la planta concentradora, y la baja en Chuquicamata, por la reducción en la línea de sulfuros debido al agotamiento de mineral de la mina rajo.

La Corporación inició un intenso plan para resolver temas operacionales que la han afectado en el último año: actualizó el modelo de operación de todos los yacimientos; está asegurando el desarrollo minero de DMH y la continuidad operativa del sistema de manejo de materiales, además ha realizado mantenciones mayores para recuperar activos, como la planta concentradora de Andina y la fundición de Chuquicamata. Por ello, si bien la producción enero-septiembre está por debajo de los tres primeros trimestres del año anterior, analizando únicamente el último trimestre se vislumbran algunas mejoras: la producción de cobre llegó a 333 mil toneladas entre julio y septiembre, una cifra 2,1% superior a la del mismo período de 2022. 

En lo que va del año los costos directos (C1) se elevaron 29,9% respecto del período enero-septiembre de 2022, a 204,5 centavos de dólar la libra, por la menor producción de cobre y el uso de inventarios, mayores costos de operación, impactos en el incremento del IPC sobre remuneraciones y contratos en moneda nacional y la menor venta de subproductos. El costo neto a cátodo (C3), en tanto, se incrementó 31,4%, a 330 centavos de dólar la libra, por las mismas razones que el C1, a las que se suman el menor beneficio por la diferencia de cambio del período respecto al año anterior y los mayores gastos no operacionales.

La generación de caja (Ebitda) alcanzó los US$ 3.237 millones, con un margen de 26% sobre las ventas. La baja de 31,1% en el Ebitda respecto del mismo período de 2022, obedece a la menor venta de cobre y subproductos como el molibdeno, los mayores costos y el crecimiento de los gastos no operacionales

No obstante las dificultades que han afectado la producción, destacan los siguientes avances en el nivel de actividad de las plantas y el movimiento de material de las minas:

  • Mayor capacidad de extracción de sulfuros de Radomiro Tomic (63%) para ser tratados en la concentradora de Chuquicamata, lo que ha compensado el agotamiento del rajo y el crecimiento más lento de la mina subterránea.
  • Uso de minerales de Radomiro Tomic (984 miles de toneladas métricas secas, ktms) para mejorar la recuperación de minerales en la concentradora en Ministro Hales.
  • 58 mil toneladas por día (ktpd) en el procesamiento en la concentradora DMH, que significa un aumento de 13% a septiembre de 2023 versus el mismo período de 2022, producto de la estabilización en el proceso del tratamiento de relaves.
  • Incremento de 49% en la tasa de extracción de mineral desde la mina subterránea en Chuquicamata (48 ktpd a septiembre 2023 versus 32 ktpd a septiembre 2022).
  • Crecimiento en el nivel de actividad de la concentradora de Andina en el tercer trimestre, al alcanzar 78 ktpd, con lo que superó en 13% el rendimiento en relación con los dos trimestres anteriores.

Avances en los proyectos estructurales

Durante el periodo, la Vicepresidencia de Proyectos, unidad encargada del desarrollo de los proyectos estructurales, implementó una serie de medidas organizacionales para su reestructuración, las que han permitido asegurar la ejecución presupuestaria y favorecer el avance físico de las obras, logrando un mejor rendimiento respecto a lo planificado.

La fase de continuidad del Nivel 1 de Chuquicamata Subterránea avanzó a 43,2%; mientras, continúa el proceso de definición de su rediseño minero y de la fase 2 del mismo nivel.

En la Cartera de Proyectos Teniente, Andes Norte-Nuevo Nivel Mina enfrentó un evento sísmico de gran magnitud que produjo daños; en Diamante se inició el proceso de licitación de los principales contratos mineros, con un avance de 30,9% en el proyecto, mientras que Andesita llegó a 33%.

En Traspaso Andina, en tanto, el avance alcanzó 99,3%. En Rajo Inca, continúan las obras del prestripping y se desarrollan las optimizaciones de las plantas concentradora e hidrometalúrgica, y del depósito de relaves. El avance total es de 61,4%.

La Corporación explicó que Chuquicamata Subterránea comenzará a incorporar una mayor cantidad de área a la producción, con lo cual aumentará la alimentación de mineral desde la mina subterránea a la concentradora. En tanto, se espera que durante los primeros meses de 2024 termine el prestripping de Rajo Inca, para luego comenzar el ramp up de la concentradora que será de siete meses, para alcanzar gradualmente las 37 mil toneladas diarias de mineral. En tanto, las reformulaciones de la Cartera de Proyectos Teniente están por ser presentadas, por lo que pronto se conocerá el itinerario definitivo de las tres minas.

Estas medidas se suman a las definiciones implementadas para resolver los temas operacionales, lo que permitirá aumentar paulatinamente la producción a contar de 2024 hasta recuperar en 2030 una cifra cercana a 1,7 millones de toneladas.

Hechos relevantes del último trimestre

  • El 31 de julio, Codelco y Río Tinto —el segundo conglomerado minero más grande del mundo, presente en 35 países, entre ellos Chile, donde es accionista de Escondida— anunciaron su asociación en Agua de la Falda S.A., con el fin de iniciar trabajos de exploración y desarrollar un proyecto de cobre en la Región de Atacama.
  • El 1 de agosto, Codelco ingresó a tramitación ambiental el proyecto “Desarrollo Futuro DMH” que, con un monto de inversión de US$ 2.500 millones, busca incrementar en 30 años la vida útil de la División Ministro Hales. La fase de construcción debiese comenzar en 2025.
  • A mediados de agosto, y por octava vez desde 2014, Codelco fue reconocida como la empresa más atractiva para trabajar en Chile según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) 2023. Esta distinción reafirmó el liderazgo de la estatal para captar y retener el talento en el país, alcanzando el primer lugar en el ranking general y en el de la industria minera.
  • El 1 de septiembre Rubén Alvarado Vigar asumió como nuevo presidente ejecutivo de la empresa. El ingeniero civil Químico de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad de Chile-Universidad de Tulane, que cuenta con una destacada trayectoria profesional y 20 años de experiencia vinculado a la División El Teniente, asumió el liderazgo de la empresa en un momento desafiante, marcado por la paulatina entrada en operación de los proyectos estructurales y el ingreso al negocio del litio.
  • El 4 de septiembre, Codelco puso a disposición de la ciudadanía 24 mil hectáreas de sus terrenos en el Cajón del Maipo. Esta disposición se dio en respuesta a la campaña “Queremos Parque”, compuesta por 200 organizaciones que buscan proteger la zona y permitir el libre acceso de la población para fines recreativos.
Codelco genera Ebitda por US$ 3.237 millones al tercer trimestre
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/codelco-genera-ebitda-por-us-3-237-millones-al-tercer-trimestre/">Codelco genera Ebitda por US$ 3.237 millones al tercer trimestre</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Anglo American SurchuquicamatacodelcoEBITDAEl AbraEl TenienteMinistro Hales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Goldman Sachs: Apuesta por alza en cobre desencadena mayor caída de precios

Minería Internacional
1 de agosto de 2025

Cobre cae tras decisión polémica de Trump en mercado internacional

Commodities
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

1 de agosto de 2025
Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe "es materia de investigación"

Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe «es materia de investigación»

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

1 de agosto de 2025
Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

1 de agosto de 2025
"Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado": Minero relata derrumbe en El Teniente

«Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado»: Minero relata derrumbe en El Teniente

1 de agosto de 2025
Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

1 de agosto de 2025
Comparativa entre tragedias mineras: El Teniente y San José.

Comparativa entre tragedias mineras: El Teniente y San José.

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

18 de julio de 2025
Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?