• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco genera US$ 1.340 millones en excedentes en 2019
Industria Minera

Codelco genera US$ 1.340 millones en excedentes en 2019

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 27/03/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El segundo semestre la estatal corrigió el rumbo en cuanto a producción y a costos, lo que impactó de manera positiva en esta cifra.

Te puede interesar

Abogado de Codelco apunta a Vivanco y Movitec por trama bielorrusa
Codelco y SQM obtienen aprobación final de China y despejan el camino para su alianza por el litio
Chile frente a la nueva fiebre del oro mundial: el renacer de un viejo tesoro
Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”

US$ 1.340 millones en excedentes generó Codelco en 2019, según lo informado por la minera estatal a la Comisión para el Mercado Financiero. La cuprífera logró corregir el rumbo en cuanto a producción y a costos durante la segunda mitad del año, lo que impactó de manera positiva en sus resultados finales.

Codelco genera US$ 1.340 millones en excedentes en 2019

La producción propia de cobre fino fue de un millón 588 mil toneladas, 5,3% inferior al año anterior, debido a los eventos climáticos en el norte, la huelga de algunos sindicatos en Chuquicamata y otros problemas operacionales ocurridos en el primer semestre.

Los costos directos (C1) fueron levemente superiores a los de 2018 (1,8%) debido a la menor producción, lo que fue compensado con la implementación de un potente plan de ahorro; menores gastos en servicios, renegociaciones de contratos críticos, proveedores low cost y el incentivo al uso de bodegas extracontables.

El costo neto a cátodo, alcanzó los 225 c/lb, 2,8% menos que el año anterior. Esta positiva cifra se debe a los menores gastos no operacionales (castigos, provisiones y otros) y a la venta de la filial GNL Mejillones, que responde a la definición de la compañía de poner foco en el negocio principal, la producción de cobre.

En los resultados, destacan los esfuerzos comprometidos y cumplidos para el segundo semestre. Los costos C3, por ejemplo, fueron 19% más bajos que en el primer semestre. Mientras, la producción de la segunda mitad del año creció en 24%, un salto que se debió a la mayor continuidad operacional y mejor gestión. Gracias al esfuerzo hecho en el segundo semestre, los excedentes por US$ 318 millones que se generaron en el primero, sumaron otros US$ 1.022 millones en la segunda parte del año, hasta alcanzar los US$ 1.340 millones.

La generación de caja operacional (Ebitda), en tanto, llegó a US$ 4.043 millones, US$ 653 millones por debajo del año pasado, con un margen de 32%. La variación obedece al precio del cobre y a la menor producción.

A pesar del complejo escenario actual, Codelco logró un financiamiento adicional de largo plazo por US$ 2.000 millones, a 10 y 30 años, lo que fortaleció la posición de caja en el balance. Con esto, la razón de endeudamiento de la estatal quedó en 4,06 veces.
Inauguración de Chuquicamata Subterránea y el avance de otros proyectos estructurales

Este año destacó la inauguración del primero de los proyectos estructurales, Chuquicamata Subterránea, una mina altamente tecnologizada y preparada para los estándares de seguridad y sustentabilidad del siglo XXI, que dejará atrás, en un par de años, la explotación del rajo abierto más grande del mundo.

Respecto de los demás proyectos, Traspaso Andina, en la región de Valparaíso, llegó a 83% en el avance de su construcción y será inaugurado en 2020 para alargar la vida de la mina.

En tanto, en la Región de O’Higgins, Andes Norte presenta un avance total de 56%, mientras avanzan las obras tempranas de Andesita (32%) y Diamante (22%). Estas tres obras constituyen el Proyecto de Desarrollo El Teniente que permitirá extender por 50 años esta operación, a través de la explotación del nivel más profundo de la mina.

Por su parte, el avance de las obras de Rajo Inca, obra ubicada en Atacama, llegó a 83%.

Plan de transformación ya en marcha

En 2019 destaca el plan estratégico de negocios que lanzó la empresa en diciembre, con una transformación que busca mejorar la productividad, bajar los costos y aumentar los excedentes, con la promesa de generar US$ 1.000 extras en excedentes a partir de 2021 (respecto de 2018) y, aproximadamente, US$ 8.000 millones en ahorros en inversiones entre 2019-2028.

La empresa tiene una hoja de ruta, con 150 iniciativas que se están implementando y que son de un alto nivel de desafío. En estos meses, la compañía ha avanzado en priorizar los mejores proyectos, aplicarles un diseño lean (más ajustado a las verdaderas necesidades) y mejorar la productividad de sus construcciones, así como optimizar todos sus contratos con proveedores e implementar estrategias de mantenimiento para la continuidad operacional.

Lo que se busca, en concreto, es que Codelco se enfoque en el negocio principal, esto es, la producción de cobre fino.

Etiquetas:CodelcoEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China levanta restricciones de exportación de minerales estratégicos hacia Estados Unidos

Minería Internacional
10/11/2025

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

Newmont finaliza reestructuración tras fusión con Newcrest: 16% de empleos afectados

Minería Internacional
10/11/2025

Freeport-McMoRan mantiene ganancias por US$ 674 millones pese a fatal incidente en Indonesia

Minería Internacional
09/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

09/11/2025

CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero

09/11/2025

Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

09/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?