• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco impulsa la sostenibilidad: Extiende proyecto minero Gabriela Mistral hasta 2055 con innovadora transición hídrica
Industria Minera

Codelco impulsa la sostenibilidad: Extiende proyecto minero Gabriela Mistral hasta 2055 con innovadora transición hídrica

Última Actualización: 23/12/2024 12:14
Publicado el 23/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Sierra Gorda, 23 de diciembre de 2024. La División Gabriela Mistral de Codelco ha presentado el estudio «Continuidad operacional y transición hídrica del proyecto minero DGM» al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. El objetivo de este estudio es extender la vida útil del proyecto minero hasta 2055.

Te puede interesar

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

La División Gabriela Mistral, que comenzó a operar en 2008 con una vida útil inicial de 15 años y luego se extendió hasta 2028, se ha destacado como la primera minera del mundo en producir cátodos de cobre 100% trazables. Ubicada en Sierra Gorda, esta mina produce alrededor de 110 mil toneladas de cobre fino al año y emplea a casi cuatro mil personas, incluyendo trabajadores propios y contratistas, con un 25% de su dotación propia compuesta por mujeres.

Codelco impulsa la sostenibilidad: Extiende proyecto minero Gabriela Mistral hasta 2055 con innovadora transición hídrica

La división ha sido reconocida con los sellos The Copper Mark de producción responsable y el sello The Copper Mark de Cadena de Custodia, y recientemente sus cátodos fueron los primeros en recibir el sello Huella Chile.

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado está relacionado con la ampliación de la vida útil de la explotación y el beneficio de minerales. Además, se busca asegurar el abastecimiento hídrico a largo plazo para permitir la continuidad de la operación y habilitar la lixiviación clorurada. El proyecto contempla una inversión de alrededor de 800 millones de dólares y considera la utilización de las instalaciones y procesos actuales, así como una transición hídrica para eliminar el uso de agua continental en 2035, migrando al consumo de agua de terceros autorizados y evaluados ambientalmente.

Claudia Cabrera, gerenta general de la división, destaca que este proyecto refleja el compromiso de Codelco de seguir aportando al desarrollo del país. Asimismo, Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, explica que el objetivo es que Gabriela Mistral siga siendo una operación sustentable, eficiente y productiva, lo que implica iniciar un proceso de transición hídrica para obtener agua de nuevas fuentes no continentales.

Es importante señalar que la división solo ha utilizado el 2% del volumen almacenado en la cuenca, a pesar de contar con la autorización para utilizar el 5%. Además, la cuenca no está conectada con otros ecosistemas, cuencas o usuarios distintos a Codelco.

En cuanto a la participación ciudadana, el diseño del EIA comenzó en 2023 y contó con la participación de equipos multidisciplinarios. Se llevó a cabo un levantamiento técnico de todos los componentes ambientales y se realizaron dos ciclos de Participación Ciudadana Temprana en las localidades de Sierra Gorda y Baquedano, áreas de influencia de Gabriela Mistral. Durante esta instancia, se realizaron casas abiertas, puerta a puerta y reuniones con organizaciones sociales, así como instituciones locales, ambientales y gubernamentales.

El proyecto de extensión de vida útil y transición hídrica del proyecto minero DGM es un paso importante para garantizar la sustentabilidad y eficiencia en la producción de cobre en Chile. Con prácticas sostenibles y el compromiso de adaptarse a los desafíos futuros, Codelco continúa siendo un pilar del desarrollo sustentable del país y del mundo.

Etiquetas:Codelcoproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

Newmont finaliza reestructuración tras fusión con Newcrest: 16% de empleos afectados

Minería Internacional
10/11/2025

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?