• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco inaugura Sistema Traspaso Mina Planta, proyecto que dará continuidad a la División Andina
Industria Minera

Codelco inaugura Sistema Traspaso Mina Planta, proyecto que dará continuidad a la División Andina

Última Actualización: 09/06/2022 00:43
Publicado el 20/01/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Tras ocho años de construcción comienza a operar el proyecto Traspaso Andina, que consideró una inversión de US$ 1.455 millones y que desde su etapa de diseño contempló las variables ambientales, con emisiones cercanas a cero y la disminución en el consumo de energía de fuentes externas.

Te puede interesar

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

«La inauguración del sistema Traspaso Andina obedece a la responsabilidad histórica de la transformación de Codelco, que incluye a sus mineras y mineros. Bajo nuestros pies y a 3.500 metros de altura, en este imponente Valle del Aconcagua, está uno de los yacimientos de cobre más grandes y de mejor ley del mundo, que contiene 30% de las reservas de cobre de nuestro país», afirmó el presidente de la empresa, Juan Benavides, quien lideró la ceremonia junto al Presidente de la República, Sebastián Piñera.

Codelco inaugura Sistema Traspaso Mina Planta, proyecto que dará continuidad a la División Andina

Este proyecto, que tuvo una inversión total de US$ 1.455 millones y cuya construcción se extendió por ocho años, implicará que los más de 50 equipos que actualmente se utilizan en el proceso de chancado y transporte de mineral serán reemplazados por un solo sistema de 14 equipos.

Por otro lado, el Sistema Traspaso extenderá por al menos 30 años la producción de este centro de trabajo, ubicado en el Valle de Aconcagua, con el fin de sostener los niveles actuales de procesamiento de mineral, después del cierre de la mina subterránea en 2023.

Cabe destacar que, hasta ahora, este centro de trabajo debía detener las extracciones desde el rajo al menos tres semanas al año, en invierno, lo que era compensado con los aportes de las operaciones subterráneas. Las nuevas instalaciones, entre ellas un mecanismo de protección de primer nivel contra avalanchas, apoyarán una marcha continua durante 360 días al año, a pesar de las nevadas y del cierre de la mina bajo tierra proyectada para el próximo año.

En el evento se destacó que la innovación y la sustentabilidad de sus procesos son los principales atributos de este nuevo sistema, al integrar como parte de su infraestructura un domo de 52 metros de altura en el que descargarán los camiones (una caverna de 70 mil metros cúbicos) y que protege al nuevo chancador primario, uno de los cuatro más grandes del mundo, de las bajas temperaturas invernales.

Debido a las condiciones de encapsulamiento en que se hará el traspaso de mineral en este domo y a los sistemas de captación y supresión de polvo, la emisión de material particulado al ambiente será cercana o igual a cero.
«Una de las grandes novedades es que este proyecto cumple estándares y exigencias ambientales del siglo XXI, del futuro, y aporta a una minería amistosa con el entorno, las comunidades y sustentable en el tiempo. La enorme caverna del domo permitirá que no se generen partículas y sea respetuosa con la naturaleza y la calidad de vida de todos los habitantes», aseguró Piñera.

El Sistema Traspaso, que se ubica en una compleja zona geográfica, de alta cordillera, cuenta también con una correa transportadora de mineral de tipo regenerativa, que tiene una extensión de cuatro kilómetros de largo, lo que facilitará inyectar a la red divisional más de 3,6 megawatts, lo que permitirá disminuir el consumo de fuentes externas.

«Estos megawatts equivalen a la energía suficiente para alimentar a 10 mil hogares», explicó Benavides. «Andina ha tenido la madurez para adaptarse a las nuevas exigencias de la sociedad civil con un proyecto que impondrá estándares ambientales ambiciosos y procesos más eficientes en el uso de los recursos. Quienes desarrollaron el proyecto y quienes operarán estas instalaciones asumen con orgullo y responsabilidad el compromiso de prolongar la vida de Andina de forma más competitiva y sustentable, cumpliendo la promesa de valor de Codelco», agregó.

En tanto, el ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, destacó que «este tipo de inversiones le permiten a Codelco seguir cumpliendo un papel relevante en la producción de cobre a nivel mundial. Pero tan importante como eso es que también es un paso adelante en el objetivo de avanzar hacia una operación más eficiente para la empresa, más segura para sus trabajadores y trabajadoras, y más sustentable, en línea con la necesidad de proveer cobre para la transición a las energías limpias, reduciendo sus propias emisiones en el proceso».

El proyecto se encuentra actualmente en comisionamiento para iniciar en febrero su etapa de ramp up, que implica incrementar sistemáticamente el ritmo productivo hasta la operación en régimen de la línea 1, presupuestada para abril.

 Fuente: Codelco

Etiquetas:ChileCodelcoDivisión Andina
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

Codelco abre postulaciones online para técnicos y profesionales en minería chilena

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?