• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco: Licitación eléctrica para abastecer el 30% del consumo entra en la fase final
Industria Minera

Codelco: Licitación eléctrica para abastecer el 30% del consumo entra en la fase final

Última Actualización: 03/08/2023 10:23
Publicado el 03/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Codelco: Licitación eléctrica para abastecer el 30% del consumo entra en la fase final

Una nueva convocatoria mantiene expectante al sector de energía. Codelco está desarrollando una licitación que forma parte de la estrategia de descarbonización del suministro eléctrico de la estatal y permitirá abastecer con fuentes renovables -a partir de 2026- aquella parte de los consumos que aún permanece ligada a combustibles fósiles.

El proceso contempla la licitación de 2.500 GWh/año, equivalente al 30% del consumo de Codelco, energía que se solicita sea abastecida con fuentes renovables, ya sea a través de proyectos existentes o sobre la base de energía limpia de nuevas iniciativas.

Codelco: Licitación eléctrica para abastecer el 30% del consumo entra en la fase final

Codelco: Licitación eléctrica para abastecer el 30% del consumo entra en la fase final

En el detalle, se licitan contratos con una duración de 15 años para facilitar la participación de proyectos que requieran de financiamiento internacional o local, en condiciones competitivas de precio.

Según confirman desde Codelco al ser consultados por DF, en este momento, “el proceso de licitación se encuentra en desarrollo, con la participación de las empresas precalificadas y se espera recibir ofertas y adjudicar los contratos durante el cuarto trimestre de este año”. Y agregan que “el proceso ha presentado un gran interés del mercado y hay un número relevante de actores que han mostrado interés en convertirse en socios de largo plazo de Codelco”.

Conocedores del proceso comentan que hubo una buena recepción en la etapa de precalificación y que ahora están en la primera ronda de preguntas y respuestas. El próximo hito relevante sería a fines de septiembre con la presentación de las ofertas y, entre fines de noviembre e inicios de diciembre, se espera la adjudicación.

Detalles de la convocatoria

Fuentes conocedoras explican que el proceso se viene trabajando desde hace varios meses, ya que, al tratarse de una demanda existente, supone el término de ciertos contratos y la renegociación de otros, para salir del carbón y darle espacio a la energía renovable. Por esto, se solicita ofertas con energía renovable.

Para la cuprífera, este es un proceso relevante, ya que -según explican- “forma parte fundamental de la estrategia de descarbonización de Codelco y ha sido desarrollada y estructurada de modo de asignar adecuadamente los riesgos del mercado y asegurar la sustentabilidad de las soluciones adjudicadas, incluyendo mecanismos que esperamos hagan atractiva la licitación y, a la vez, permitan a Codelco minimizar el costo de su suministro en el largo plazo”.

El proceso es relevante aunque es superado por la licitación realizada en 2007.

Algunos que siguen el proceso cuentan que hay una “señal de localización”, porque se podrá ofertar en distintos puntos de suministro; y hay bloques horarios. Y, además de las firmas grandes que ya participan, se podrá ofertar incluso con proyectos de respaldo que aún no están construidos pero que se espera que se construyan. Esto último viabilizaría el desarrollo y financiamiento, ya que además se trata de consumos existentes y que no dependen de una expansión de alguna operación minera ni permisos.

Fuentes consultadas reconocen que las bases han sido bien elaboradas, con conocimiento de la situación de la industria. Eso sí, creen que, dado que se promueve la participación de compañías que tengan proyectos por desarrollar, lo ideal sería esperar alguna que las bases consideraran un plazo de holgura para la puesta en marcha de las plantas. Esto sería una señal que permitiría garantizar esa amplitud, considerando -por ejemplo-la demora que están teniendo los proyectos para desarrollarse.

De acuerdo a información de la minera, el suministro verde de Codelco partió en 2021 en Chuquicamata, como consecuencia de la primera modificación de contrato firmada con Engie en 2018. En 2022, a través de la Vicepresidencia de Abastecimiento, la estatal renegoció los contratos con Colbún para sus operaciones del Distrito Centro-Sur, y en enero pasado, con AES Andes para Ministro Hales y Radomiro Tomic, que comenzarán a operar en 2026.

Otro proceso que generó interés fue la megalicitación que desarrolló BHP en 2019 al ser el más importante en ese momento. En esa oportunidad, estaba en juego un volumen de energía de 6.000 GWh anual para contratos de 10 a 15 años.

Fuente: DF

Etiquetas:AES AndesCodelcocombustibles fósiles
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?