• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco logra ahorros por US$ 250 millones con plan para centralizar principales contratos
Industria Minera

Codelco logra ahorros por US$ 250 millones con plan para centralizar principales contratos

Última Actualización: 04/04/2021 23:01
Publicado el 22/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Codelco logra ahorros por US$ 250 millones con plan para centralizar principales contratos

La iniciativa fue diseñada para cubrir ocho áreas de mejora como la relación con personas políticamente expuestas, y las expuestas y relacionadas a la empresa.

Relacionados:

Komatsu Cummins capacita a más de 6 mil técnicos en minería y maquinaria
Komatsu Cummins capacita a más de 6 mil técnicos en minería y maquinaria
Amplia convocatoria marca inicio del reclutamiento para nueva faena Tana de Cosayach
BHP desiste de la compra de Anglo American: Las claves detrás de la decisión y el impacto en el mercado del cobre
Camiones autónomos y lixiviación clorurada: revolución tecnológica en minería del cobre Chile
Tribunal Ambiental revisa Decreto N°47: Copec y Enex cuestionan metas de Ley REP para aceites lubricantes claves en faena

Un trabajo que ha permitido ahorros en los últimos tres años por US$ 250 millones es el que está liderando Codelco a través de un programa que busca mejorar la transparencia en la contratación de bienes y servicios de todas sus divisiones.

Codelco logra ahorros por US$ 250 millones con plan para centralizar principales contratos

Esto, con el telón de fondo de las diferencias con la Contraloría, a raíz de las atribuciones fiscalizadoras del organismo encabezado por Jorge Bermúdez respecto de la estatal.

En 2016 el Comité de Auditoría, Compensaciones y Ética (CACE) –liderado por Blas Tomic- realizó observaciones relacionadas a posibles mejoras en el proceso de contratos, especialmente asociadas a las diferencias de procesos conducidos por la Vicepresidencia de Proyectos y Abastecimiento, buscando uniformidad en los criterios. Frente a esto, la estatal realizó un diagnóstico interno y reclutó a la firma consultora internacional Mc Kinsey para que hiciera el mismo ejercicio, el que dio cuenta de brechas principalmente en cuanto a procesos y controles.

Fue así que con esos insumos bajo el brazo, se impulsó un plan llamado Proyecto de Transformación de Abastecimiento 2020, el que además de hacerse cargo de las observaciones del CACE, pretende elevar sustancialmente la calidad de los procesos.

La iniciativa cubre ocho áreas de mejoras. Una de ellas es la centralización de proveedores, lo que antes era desarrollado por cada división de Codelco, lo que provocaba sesgos propios de cada operación. A partir de junio del año pasado se renovó el servicio de administración de la base de proveedores, siendo adjudicado a la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y se diseñó un sistema de selección único que provee información a todas las divisiones para la ejecución de la preselección.

Esto no busca limitar los negocios a proveedores que estén en ese gremio, sino que permite que los interesados se inscriban en la Cámara para saber en definitiva con quién se está relacionando Codelco.

Desde la estatal comentan que incluso han tenido conversaciones con otras compañías mineras para invitarlas a usar el registro.

En esa línea, como parte de la estandarización de procesos, Codelco estableció en su Proceso Único de Contratación dos etapas obligatorias orientadas al análisis de riesgo y para solicitar información de condiciones especiales. En este último caso, se apunta a personas expuestas políticamente (PEP), personas expuestas a Codelco (PEC) y personas relacionadas (PER).

Otro aspecto es el rediseño de todo el proceso de administración de contrato donde se está incorporando tecnología de manera que los controles y la medición estén sobre el sistema y no en el papel, teniendo actualmente alrededor de 500 contratos en ese mecanismo.

El gerente de Abastecimiento, Ricardo Reyes, precisa que el programa comenzó en 2016, pero sigue en marcha hasta 2020, ya que varía el tiempo en que es posible ejecutar las transformaciones en las ocho dimensiones donde se pone la lupa.

Sin embargo, las metas fijadas tienen avances anuales con porcentajes de diseño y avance, los que –según asegura Reyes- no han sufrido atrasos. Según sus cálculos, el avance general del proyecto está por sobre el 80%.

El ejecutivo detalla que centralizando la gestión de proveedores y contratos principales se han logrado ahorros de US$ 250 millones. “En términos de ahorro absoluto sostenible, nuestra meta es llegar a US$ 350 millones al año 2020”, dijo.

En medio de la pugna en tribunales que mantiene la estatal con Contraloría desde 2017, Reyes sostiene que el programa que impulsó la estatal viene de una inquietud del directorio y de la administración, asegurando que no tienen que ver con una respuesta al conflicto. “Esta es una preocupación de la administración y del directorio a través de su comité de auditoría”, recalca.

Etiquetas:CodelcoEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

Minería Internacional
24/11/2025

Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia

Minería Internacional
24/11/2025

Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano

Mundo
24/11/2025

Chile moderniza monitoreo volcánico con inversión de $108 millones en tecnología avanzada

Nacional
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025

Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025

24/11/2025
Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

24/11/2025
21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética

21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética

24/11/2025
Ministerio de Economía y gremios trabajan en estándares para categorizar proyectos estratégicos

Ministerio de Economía y gremios trabajan en estándares para categorizar proyectos estratégicos

24/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?